(ya lo envié en otro hilo, respondiendo erróneamente allí a la cuestión de los contenidos duplicados en los sitios web. Perdón)

Alberto, lo siento, estás en una confusión:

El contenido duplicado es negativo para el posicionamiento web. En el mejor de los casos el contenido sólo se posiciona una vez, nunca dos veces el mismo contenido por motivos obvios: ¿A quién le gustaría entrar en dos web distintas y encontrarse el mismo contenido en ambas?. Sería una pérdida de tiempo para los usuarios y un incremento en los esfuerzos de mantenimiento que carece de sentido.

Eso lo tienen muy en cuenta los buscadores y lo advierten expresamente en sus políticas: "no cree páginas con contenido duplicado". Incluso algunos como Google indican cómo debe evitarse esta mala práctica mediante distintas técnicas, algunas de ellas de fácil aplicación.

Aquí tienes una buena selección de algunas de las medidas correctoras que puedes tomar: http://www.google.com/support/webmasters/bin/answer.py?hl=es&answer=66359

Alberto, los ejemplos que has aportado de búsquedas sólo muestran que uno de los sitios está posicionado, el otro no (en vuestro caso no ha posicionado el .es). Entonces ¿qué motivos objetivos -no subjetivos- habría para mantener sitios web duplicados?

En cuanto a otros temas SEO de la web, ya envíe otro correo al respecto. Pero desisto de ello, ya que vistas las dificultades técnicas surgidas en el actual sitio web, creo que serán difíciles de corregir en tan corto espacio de tiempo, algo que es comprensible.

Reitero nuestra disposición a Asolif para que podáis (podamos, pues seguimos siendo miembros de Asolif) contar en posteriores eventos con nuestra capacidad -acreditada- para resolver estos sitios web en tiempos record. Lo hemos hecho y lo hacemos para otras instituciones que son bastante exigentes en estos casos -por ejemplo, grandes eventos del Ayuntamiento de Madrid o para asociaciones profesionales con centenares de socios- y, a ellos no les resulta precisamente gratuito, pero dado nuestro compromiso con Asolif queremos hacer esa aportación no lucrativa en lo que justo somos expertos: en hacer sitios web que funcionan, tanto para los editores internos como para los buscadores y, por supuesto, para los visitantes y usuarios. Como siempre a vuestra disposición,

Saludos,

Paco Sadurní

--
Francisco G. Sadurní
Socio - director
Arena Futura, S.L.
Plaza del Callao 1, planta 5ª, oficina 2
28013 - Madrid
616 411 269
 - Marketing online
   para empresas innovadoras -



El 12 de octubre de 2010 01:00, Francisco Sadurní <franciscosadurni@gmail.com> escribió:
SEO de urgencia:

1º) Para evitar que Google nos penalice debemos tener un sitio web oficial, sólo uno. Si tenemos dos sitios con los mismos contenidos se produce inevitablemente la duplicación de contenidos, algo considerado como mala práctica por Google, lo que nos penalizaría en el posicionamiento (y seguro que más de una persona se perdería en el camino de encontrar la web... si el oráculo de Google le falla).

Por tanto, hay que escoger uno de los 2 dominios que planteas Alberto, los dos son válidos, tanto el ".com" como el ".org", pero el sitio web debe subirse sólo a uno de ellos, y el otro dominio, en caso de optarse por el .org, debe ser redirigido automáticamente.

Dicho de modo abreviado: Debe optarse por un sólo dominio. Si se opta por el ".com" no es preciso activar el ".org"; si se opta por el ".org" el ".com" debería activarse y redirigirse al ".org".


2º) Para que Google, Bing y Yahoo empiecen a indexar el sitio web (entre los 3 buscadores acaparan más del 99% de las búsquedas de sitios web mundiales -a excepción de China-) basta con que tengamos el título del sitio y unos contenidos de unas pocas líneas subidos al sitio (entiendo que el sitio se avanza en local y luego se sube ya maquetado a la red, de ese modo se adelante un tiempo precioso que permite avanzar en la realización del sitio incluso sin logo u otros elementos).

De ese modo ya se puede solicitar su indexación en los buscadores, ahora mismo esto no es conveniente ya que nos penalizarían por el tipo de contenido que ofrecen ambos sitios: contenido publicitario aleatorio tanto en el dominio .com: http://www.libresoftwareworldconference.com/ como en el .org: http://www.libresoftwareworldconference.org/. Ese tipo de contenidos debe retirarse lo antes posible pues hacen que el sitio sea postergado en su indexación y si Google lo "cachea" con ellos luego cuesta demasiado tiempo que lo actualice.

Este tipo de medidas puede suscitar escepticismo, pero se basa en una experiencia contrastada a diario: En mi empresa recurrimos con frecuencia a la creación de "sitios web urgentes" con contenidos mínimos y resultados de posicionamiento excelente. Un ejemplo de cómo funciona y el resultado que dan este tipo de técnicas lo podéis comprobar, por ejemplo, buscando en Google ( http://www.google.es/search?hl=&q=cajas+rugerizadas ): Cajas rugerizadas. Quien tenga curiosidad por ello comprobará que http://cajasrugerizadas.com aparece en 1º y 2º puestos SERP (y se trata de una web reciente y casi carente de enlaces a la misma, salvo los de la misma empresa).


3º) Las URLs de los contenidos deben ser amigables, eso lo permiten fácilmente distintos gestores CMS, como el que has escogido en este caso: Joomla.

Pongamos por caso, las URLs de http://andalibre.org están bien pues son URLs amigables, aunque yo no limitaria la amigabilidad, no eliminaría determinados tipos de palabras sino que aproximaría lo máximo posible las URLs al lenguaje natural, a lo que se conoce como "habla".

Por ejemplo, en http://andalibre.org/index.php/es/casos-exito no hubiera quitado el "de", ni mantenido el .php, quedando una URL más limpia y significativa del tipo: http://andalibre.org/es/casos-de-exito en lugar de la citada antes.
 
Para incrédulos (pues Google declara que este tipo de palabras no influyen en los resultados) veánse los distintos resultados que ofrece Google si se busca una frase con el "de" o sin el "de", en por ejemplo estas dos búsquedas en Google.es:

- caso de exito software libre (http://www.google.es/search?hl=&q=caso+de+exito+software+libre) donde aparece en muy buen puesto, en la primera página SERP, el blog de un miembro de Andalibre, con una excelente URL amigable: http://blog.yerbabuena.es/2010/08/casos-de-exito-en-clientes.html

- caso exito software libre (http://www.google.es/search?hl=&q=caso+exito+software+libre) donde los resultados son distintos a los de la búsqueda anterior al haber suprimido la proposición "de".

Quedamos a tu disposición Alberto, un abrazo,

Paco Sadurní

*--
Francisco G. Sadurní
Socio - director
Arena Futura, S.L.
Plaza del Callao 1, planta 5ª, oficina 2
28013 - Madrid
616 411 269
 - Marketing online
   para empresas innovadoras -*




El 11 de octubre de 2010 22:13, Alberto Barrionuevo <abarrio@opentia.com> escribió:
Hola Francisco,

   sí, eso es lo que intento conseguir, que no me pare más recursos el tema del (dichoso) logo y podamos dedicarlos a lo que de verdad requiere más esfuerzos (adaptar cada logo a la web existente y viceversa lleva un mínimo de 6 á 8 horas/hombre según he estado viendo).

   Te cuento sobre lo que comentas:

URL: www.libresoftwareworldconference.org
URL2: www.libresoftwareworldconference.com
Día D: jueves, 14 de octubre de 2010

   La web está funcionando desde el primer día porque es un remake de otra que montamos en su día en OPENTIA para otra conferencia que organizamos.

   Lo que estamos cambiando principalmente ahora son los temas de localización y de adaptación a nuestro evento concreto.

   Necesitamos para ello dos cosas:

1) Gente de Málaga que nos ayude con la localización de los contenidos.
2) Gente que nos ayude con la edición (que sepa HTML) porque los editores PHP son bastante guerreros.

Saludos,
//Alberto.


El 11/10/10 21:41, Francisco Sadurní escribió:
Buenas noches Alberto,

Siendo el logo un asunto importante, yo no esperaría a tener el logo
definitivo para subir ningún sitio web.

Esto es así porque conviene sacarlo cuanto antes de modo que el sitio
web empiece a ser indexado por Google y demás buscadores (y hasta donde
yo sé el gestor que has seleccionado, Joomla, no presenta problemas en
hacerlo así, en subir el sitio sin que aún aparezca el logo). De ese
modo no se pierden días, ni horas... ni en el desarrollo, ni en la
indexación.

Por cierto, en cuanto me digáis cuál es el dominio exacto del evento me
puedo encargar de dar de alta el sitio en los principales buscadores, ya
que Google se ha vuelto muy perezoso desde enero de este año: Google
cada vez tarda más en indexar los nuevos sitios, mientras que su Google
Instant nos quiere dar la apariencia de lo contrario (pero ya se sabe,
una cosa son las apariencias y otras los hechos).

Un abrazo,

Paco Sadurní

*--
Francisco G. Sadurní
Socio - director
Arena Futura, S.L.
Plaza del Callao 1, planta 5ª, oficina 2
28013 - Madrid
616 411 269
 - Marketing online
   para empresas innovadoras -*