Mi opinión es: 1 socio un voto en principio (creación y movimintos de
crecimiento) y abierto a cambios en asamblea general extraordinaria caso
de ser muy necesarios.
Saludos
Servando
El jue, 14-02-2008 a las 10:04 +0100, Dacal escribió:
-----BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-----
Hash: SHA1
Aupa pai,
Alberto Barrionuevo escribió:
El Thursday 14 February 2008 01:43:35 Dacal
escribió:
Ahora tema escabroso. Una asociación, una
integrante, un voto. Si
lo hacemos por dimensión de cada una al final las más pequeñas
tendrán poca voz y se trata de poner encima de la mesa otra forma
de hacer las cosas. No sólo software. Acostumbrarnos a buscar
consensos y no votos suficientes. Así conseguiremos un sector
mucho más unido y sólido. Y lo digo sabiendo que somos una de las
asociaciones con más asociadas ahora mismo.
Hazlo como en la Unión Europea: pesos ponderados y minorías de
bloqueo.
Precisamente ese es el modelo que personalmente me disgusta. De hecho
fijate en la palabra minorías de bloqueo. Puff.
Es la única forma que veo cuando son tantos votos
(16...)
Poner de acuerdo a 10 o 12 personas como mínimo no me parece
complicado. De hecho fíjate que en muy poco tiempo estamos
construyendo asociaciones y poniéndonos de acuerdo.
Esperar consenso siempre lo veo algo ilusorio. Y
esperar que por
ejemplo las grandes como Andalucía, Cataluña y Madrid (en términos
del libro blanco que es la estadística menos mala que ahora mismo
tenemos) puedan ver sus posturas contradichas por una minoría de
las más pequeñas (léase, Rioja, Extremadura, Murcia, Cantabria,
Baleares, Ceuta, Melilla más Asturias por ejemplo), es también algo
que tiene poco sentido.
También era ilusorio que el software libre fuese un modelo de
explotación de negocio, que hoy estuviésemos aquí, pero estamos y
además consiguiendo cosas. Salir derrotado no es mi estilo. Además eso
de asociaciones grandes y pequeñas es una quimera. No sólo son las
empresas que están sino las que quieran asociarse. Nosotras por
ejemplo somos ya más de 30 y seguro que crecemos. ¿Qué diferencia hay
entre empresas? Crees que por ser de un sitio u otro podemos estar tan
enfrentados. Ten en cuenta que cada asociación consensúa una postura y
de ahí la lleva a una federación. Es muy complicado que tengamos
puntos de vista excesivamente diferentes. No estamos hablando de
política o temas escabrosos, sino de modelos de negocio y demás.
Porque tiene poco sentido que las pequeñas tomen decisiones. Igual
precisamente es lo que necesitamos. O acaso por ser más grande se
tiene todo más claro. De hecho siempre he pensado que muchas pequeñas
bien organizadas son mucho más efectivas que una grande. Y de hecho el
mejor modelo lo tienes delante de los ojos. El software libre propone
un modelo de hacer en donde muchas pequeñas están tumbando a grandes.
Ahora se trata de montar un sector empresarial, le vamos a dar la
espalda a lo que sabemos que funciona.
Yo propondría tres tipos de pesos ponderados: uno
para las grandes,
otro para las medianas y otro para las pequeñas.
Yo ya digo que no. Pero lo discutimos por aquí. Y algo importante,
siempre se puede probar y si no nos gusta, lo cambiamos. Personalmente
creo que el camino se hace andando y por probar no se pierde nada.
A partir de ahí juega para decidir qué es
mayoría, qué es consenso
y qué es minoría de bloqueo. Es como han hecho en el Consejo y en
el Parlamento de la Unión Europea.
Sinceramente Alberto, Europa para mí no es el mejor ejemplo de nada.
Decisiones que afectan en mi día a día son tomadas por gente con la
que no tengo nada que ver y en las que las minorías de bloqueo son
compradas a cambio de ... constantemente. Sé que estás mucho por allí
y eso quizás te hace ver una visión diferente, pero desde fuera para
mí es el peor modelo de todos ;-)
Y lo dicho. Debatimos y a ver que sale. Que lo de ponderar votos,
siempre se puede hacer y lo prefiero discutir y debatir para aprender
y mejorar que dar simplemente un voto.
Saludines pai,
Dacal
//A.
----------------------------------------------------------------------
_______________________________________________ Asolif mailing list
Asolif(a)asolif.org
http://asolif.org/mailman/listinfo/asolif
-----BEGIN PGP SIGNATURE-----
Version: GnuPG v1.4.6 (GNU/Linux)
Comment: Using GnuPG with Mozilla -
http://enigmail.mozdev.org
iD8DBQFHtAQydt5ub5KNdtsRAvZHAJ98kYiK7JyDd+lGanQ3ymvmWmtY0gCfekCg
N9PXC9wq3xc3U2YD7wbA6aE=
=Qzdg
-----END PGP SIGNATURE-----
_______________________________________________
Asolif mailing list
Asolif(a)asolif.org
http://asolif.org/mailman/listinfo/asolif