Buenas!
Está claro que la mejor opción es el desarrollo de una licencia "ad hoc" para cada caso y ajustada a la legislación que corresponda. Dicho esto, también hay que decir que el éxito del copyleft ha sido tener licencias-tipo para hacer más fácil y comprensible lo que el autor/creador quiere transmitir.
Seguramente muchos desarrollos estarán aplicando la GPL por su viralidad. Está claro que la EUPL tiene algo muy positivo es que se ajusta más a la tradición de los derechos de autor y no plantea tantos problemas jurídicos (en la teoría, porque como se ha dicho en la práctica no se están dando, o por lo menos no salen a la luz), se habla de derechos morales y patrimoniales que se ajusta perfectamente a nuestra legislación, sin embargo, como todo, una licencia dirigida a tantas legislaciones produce que no siempre se ajuste al 100% a nuestra LPI, esperemos que la nueva reforma de esta ley, se haga más hincapié al capítulo concerniente a los programas de ordenador.
Eso me genera una pregunta... ¿se está trabajando en esa modificación de la LPI? Creo que sería interesante saber los pasos que se están dando en esa materia.
El vie, 07-05-2010 a las 14:55 +0200, Andoni García Imaz escribió:
> Comparto las afirmaciones de Ismael.Idem. Por esta vez, estoy 100% de acuerdo con Ismael. En Ándago la
usamos en todos los productos orientados a la AAPP, nacional
actualmente, y esperemos que internacional en el futuro.
Alvaro del Castillo San Félix
>
> Quien no quiera que no la use.
>
> Saludos.
>
--
Community Manager / Responsable de Comunidades
Ándago Ingeniería, www.andago.com
Soluciones Ándago <http://soluciones.andago.com>
Álcade Ángel Arroyo, 10, 2º, Getafe, 28904 - Madrid, Spain
Kanala Bidea, Edif. 103, Planta 1ª Izq., 48170 Zamudio, Bizkaia, Spain
Phone: (+34) 916011373, (+34) 615213752
Fax: (+34) 916011372
E-mail: alvaro.delcastillo@andago.com
_______________________________________________
Asolif mailing list
Asolif@asolif.es
http://www.asolif.es/cgi-bin/mailman/listinfo/asolif