Hola,
suelo seguir a Allison Randal. Ha escrito un post de interés sobre UEFI que me
gustaría compartir:
Hola,
interesante documento realizado por Canonical y Red Hat sobre Secure Boot.
Documento:
http://ozlabs.org/docs/uefi-secure-boot-impact-on-linux.pdf
On Friday 21 October 2011 09:47:39 Paul Brown wrote:
> El Jueves 20 Octubre 2011, Pau Garcia i Quiles escribió:
> > 2011/10/20 Paul Brown <director(a)linux-magazine.es>
> >
> > > El Jueves 20 Octubre 2011, Agustín Benito escribió:
> > > > Hola Pau,
> > > >
> > > > felicidades por el artículo......
> > > >
> > > > 2011/10/20 Pau Garcia i Quiles <pgquiles(a)elpauer.org>
> > >
> > > E interesante discusión. Muy iluminador.
> > >
> > > SIN EMBARGO
> > >
> > > Por un lado creo que hay que pararle los pies a los que
> > > pretenden
> > > implementar
> > > el arranque seguro UEFI, aunque sea durante una temporada hasta
> > > que
> > > tengamos
> > > tiempo de organizarnos las enaguas. Y nótese que, a pesar de lo
> > > que
> > > comentas
> > > en tu artículo, la recogida de firmas de la FSF va en este
> > > sentido,
> > > ya
> > > que está dirigida a los *fabricantes* para pedirles que no lo
> > > implementen de momento (o incluyan la opción de desactivarlo).
> >
> > Esa petición de "no lo implementen por favor" no va a servir para
> > nada.
> >
> > A los fabricantes hay que decirles "oiga, que la comunidad de
> > software
> > libre también quiere sus certificados en metidos en su UEFI, y todos
> > los sistemas operativos alternativos (Linux, BSD, etc) van a
> > canalizar sus certificados a través de la Linux Foundation" (o la
> > FSF, o quien sea que nos inventemos ahora)
> >
> > Además, hay que pedir:
> > - Que se pueda desactivar (aunque eso implique que Windows 8 no
> > arranque en esa máquina)
>
> Lo que pide la FSF. Sí.
>
> > - Una forma *estandarizada* por todos los fabricantes para poder
> > añadir
> > nuevos certificados en el futuro. Si esos certificados necesitan a
> > su
> > vez
> > seguir una cadena de confianza y estar firmados por la Linux
> > Foundation, o el UEFI Forum, o el Papa de Roma, pues así sea.
>
> Eso sería genial. Pero la máquinas con Windows 8 UEFI están a la vuelta
> de la esquina. Cómo bien indicas, probablemente la comunidad del
> software libre se haya quedado dormido en este asunto y debería haber
> sido más proactivo... claro que puede que el estar combatiendo 200
> otras batallas en sus respectivos frentes no dejan mucho tiempo libre.
>
> Necesitamos más tiempo para que esto se haga realidad y una solución es
> el bloqueo temporal.
>
> > Si Red Hat, o Linux Foundation, o FSF hubieran estado en el UEFI
> > Forum,
> > esto hubiera venido ya "de serie" en la especificación UEFI Secure
> > Boot. Aunque, sinceramente, creo que la FSF no hubiera conseguido
> > nada: se hubiera limitado a una posición inmovilista de "no
> > queremos Secure Boot".
> > Hay que ser más listo y pragmático: hay que conseguir soluciones.
> >
> > > Por otro, coincido con uno de los comentaristas que dice que ya
> > > existen
> > > mecanismos para comprobar la integridad del software sin la
> > > necesidad de delegar en los fabricantes la seguridad y montar
> > > este
> > > cacao.
> >
> > Te remito a mi comentario en el post:
> >
> >
http://www.elpauer.org/?p=1056&cpage=1#comment-101700
> >
> > --8<----
> >
> > *We have ways of authenticating “trusted” software already. We can’t
> > get people to use perform md5sums and gpg key checks*
>
> Why not? I mean, not even automatically? It seems to me that trusted
> repositories (if I get any of this wrong, please correct me) work quite
> well for Linux distributions.
>
> > Have you ever heard of DNS poisoning, IP proxies, VPN tunnels, etc?
> > People are using that all the time for direct downloads, watching TV
> > for free (BBC iPlayer anyone?), etc
> >
> >
> > That invalidates md5sums and gpg key checks because the checksum
> > itself
> > is already faked.
>
> Okay, but I'm pretty sure that UEFI will be superseded and cracked quite
> quickly also. It has been done with DVD players, Xboxes and PS3s. I
> don't
> see how this argument validates UEFI over other methods of confirming
> trust.
>
> > Secure Boot is essentially GPG signing the boot image, by the way.
> >
> > --8<----
> >
> > > Parece que en este caso, si en Microsoft no están siendo
> > > retorcidos
> > > (que seguramente también), están siendo vagos e irresponsables.
> > >
> > > Paul
> > >
> > > > > Hola,
> > > > >
> > > > > Opino que la porción de culpa de Microsoft es mínima.
> > > > > Todo
> > > > > el mundo
> > > > > hablaba de binarios firmados, pero mientras se elaboraba
> > > > > la
> > > > > especificación de Secure Boot nadie se preocupó de cómo
> > > > > iban
> > > > > a llegar los certificados a la BIOS UEFI.
> > > > >
> > > > >
http://www.elpauer.org/?p=1056
> > > > >
> > > > >
> > > > >
> > > > >
> > > > > 2011/10/20 Joaquin Ferrero <explorer(a)joaquinferrero.com>
> > > > >
> > > > >> «Microsoft ha anunciado que si un constructor de
> > > > >> ordenadores desea
> > > > >> distribuir máquinas con el logo de compatibilidad con
> > > > >> Windows 8,
> > >
> > > deberán
> > >
> > > > >> incluir una medida llamada "Secure Boot". Sin
embargo,
> > > > >> este nombre
> > > > >> no refleja fielmente lo que esta tecnología hace;
> > > > >> deberíamos
> > > > >> cambiarle el nombre, a algo como "Restricted
Boot".»
> > > > >>
> > > > >> Resumen: impedir al usuario que arranque sistemas
> > > > >> operativos no
> > > > >> autorizados.
> > >
> > >
https://www.fsf.org/campaigns/secure-boot-vs-restricted-boot/sta
> > > teme
> > > nt
> > >
> > > > > --
> > > > > Pau Garcia i Quiles
> > > > >
http://www.elpauer.org
> > > > > (Due to my workload, I may need 10 days to answer)
> > > > >
> > > > > _______________________________________________
> > > > > Asolif mailing list
> > > > > Asolif(a)asolif.es
> > > > >
http://www.asolif.es/cgi-bin/mailman/listinfo/asolif
> > >
> > > --
> > > Linux Magazine - Edición en Castellano
> > >
http://www.linux-magazine.es
> > > Linux New Media Spain S.L.
> > > C/Graham Bell nº 6
> > > Edfco. Hevimar 2, Planta 2, Ofic. 16
> > > Parque Tecnológico de Andalucía
> > > 29590 - Málaga
> > > SPAIN
> > >
> > > Tlf.: (+34) 952020242
> > > Fax: (+34) 951235905
> > > _______________________________________________
> > > Asolif mailing list
> > > Asolif(a)asolif.es
> > >
http://www.asolif.es/cgi-bin/mailman/listinfo/asolif