Ah, Richard, también le remito tu propuesta de una mesa sobre el sector sanitario y el software libre a David Santo Orcero, pues David desarrolló Kradview, que es un visor DICOM libre para Linux (con la importancia que tiene esto, pues DICOM es el formato gráfico en el que se capturan una gran parte de las imágenes médicas): http://www.orcero.org/irbis/kradview/index.es.html
No conozco aún a David personalmente (sino por el seguimiento que hago de avances en determinados campos), pero acabo de ver que se ha incorporado a la lista general de la Conferencia y aprovecho para poneros en contacto.
Un abrazo (y bienvenido David),
Paco Sadurní
--
Francisco G. Sadurní
Socio - director
Arena Futura, S.L.
Plaza del Callao 1, planta 5ª, oficina 2
28013 - Madrid
616 411 269
- Marketing online
para empresas innovadoras -
Por si os sirve, apunto un par de campos que están muy informatizados y que echo en falta en el esquema.
Son el llamado "control del acto médico" -que tiene una especial importancia en las aseguradoras- y sobre todo el de la receta electrónica que tiene un gran impacto, tanto en los desplazamientos de pacientes como en el sistema de asistencia primaria.
Saludos,
--
Francisco G. Sadurní
Socio - director
Arena Futura, S.L.
Plaza del Callao 1, planta 5ª, oficina 2
28013 - Madrid
616 411 269
- Marketing online
para empresas innovadoras -2010/10/11 Igor Zubiaurre <fioddor@gmail.com>
_______________________________________________2010/10/11 Richard C. Hidalgo Lorite <rich@argonauta.org>
ahí va! no pretende ni consigue ser exhaustivo...¿queréis meterle mano y cuando lo tengamos más currado decidimos que desarrollar en la mesa?
Algunas ideas más:Yo consideraría un punto de "internacional". Tendría una pata en las empresas de SL no españolas que trabajen en salud (buscando oportunidades de colaboración); otra en los usos de la informática aplicados a salud que no se estén aplicando aún en España (buscando oportunidades de negocio "importando buenas ideas/prácticas").En agentes-universidad, encadenaría 3 ramas: alumnado, docencia e investigación. Todos conviven en la universidad, pero las necesidades, recursos y objetivos difieren sustancialmente.Ya que hay 3 oficinas de SL (no sé si todas universitarias) deseando colaborar me pregunto si podrían aportaros algo a las empresas: quizá podrían invitar a gente de las facultades de medicina y enfermería... (?)En algún sitio pondría programas institucionales como el Programa Marco o los planes Avanza.En agentes echo en falta a las asociaciones profesionales (colegios oficiales, etc).Entre las empresas, echo en falta las no-tecnológicas: sector farmacéutico, fabricantes de herramienta, suministros consumibles y servicios de tratamiento de resíduos, ...etcEn algún lugar enlazaría con otro mindmap de áreas de arte informático en el que listaría cosas como "tratamiento de imágenes", "gestión de conocimiento", "multimedia", "robótica y sensores", "redes sociales", etc para más adelante analizar y cruzar con los subsectores de la salud y localizar donde éstas áreas TIC aportan un valor más evidente.Por último me sería interesante saber más acerca de los enfoques de las empresas de SL a la hora de abordar el mercado: qué cosas quisieran abordar y no pueden (y los porqués), qué áreas/agentes son interesantes y qué les ayudaría a abordarlas, qué
Asolif mailing list
Asolif@asolif.es
http://www.asolif.es/cgi-bin/mailman/listinfo/asolif