Unas preguntillas estúpidas debidas a mi ignorancia:
1ª) Si metes un programa P2P sobre un protocolo encriptado como HTTPS
¿De qué manera se puede saber que el usuario se está descargando cosas
piratas y no algo legítimo?
2ª) ¿Quién le pagará a las telcos los clientes que pierdan por el cabreo
de que les ralenticen o les cierren el servicio?
No me puedo creer que Telefónica, Vodafone, Orange y ONO vayan a firmar
un acuerdo de buena gana sobre esto a menos que les pongan una pistola
en la cabeza previamente.
3ª) ¿Quién vigilará los contenidos presuntamente ilegales?
¿Significa eso que podrán espiar todo mi tráfico de forma rutinaria y
sistemática para verificar si estoy compartiendo algo con copyright?
¿Este tipo de espionaje no es competencia exclusiva de la policía?
¿Hasta que punto pueden exigir legalmente a un ISP que proporcione datos
de todo lo que hacen todos sus clientes?
¿Quién controla el uso de dicha información?
Hola,
¿podríamos adherirnos a esta nota de prensa que ha sido consensuada por
las principales asociaciones de internautas e informáticos de España? Creo que
preservar la neutralidad en la red es algo que nos compete y que cuando se
empieza por restringir un tipo de tráficos, ya se abre la veda para todo el
resto que molesten a las telecos (VoIP por ejemplo...)
https://es.ffii.org/prensa/4millonesADSLsDeBaja
http://www.ati.es/article.php3?id_article=1139
http://hispalinux.es/sinP2P-noADSL
http://www.ritsi.org
http://www.internautas.org/html/5393.html
http://www.informaticaverde.org/blog/?p=68
Saludos,