Hola Alfons,
en las diferentes asocaciones hay varias personas con bastante experiencia
en el terreno legal, relacionado con licencias y estándares, que podrían ser
de gran ayuda en una actividad relacionada con software y legalidad.
Haz una propuesta inicial de contenidos o diseño y desde esta lista podemos
madurarla para que salga algo replicable por las distintas asociaciones
regionales.
Yo te adelanto que podemos realizarla en el GCDS'09, incluso contando con
miembros de KDE y GNOME y representantes de empresas extranjeras (eso puedo
moverlo facilmente desde mi posición en la organización local), que aporten
una visión global al asunto. Creo que sería una bonita actividad para muchas
personas/empresas que no tienen ni idea de lo que estamos hablando.
Impúlsalo y te ayudamos desde aquí.
Saludos
El 2 de abril de 2009 9:12, Alfonso Rubio <alfons.rubio(a)gmail.com> escribió:
Muchas felicidades
En Catalunya queremos hacer una jornada parecida pero impulsada por CatPL
Contamos con Vds.
Se podría replicar la campanya en todas las CCAA con lo aprendido en
vuestra intervencion
Habló contigo Agustin y Con Dani para que nos paséis vuestra experiencia
que nos será vital
Gracias
Alfonso Rubio
El 01/04/2009, a las 22:18, Agustín Benito Bethencourt <gerente(a)asolif.org>
escribió:
Hola a todos,
envío un resumen informal sobre la campaña de hoy.
Esta mañana acudimos en Madrid a la presentación de la II Campaña Software
100% Legal el presi, el tesorero, la gerente de ESLE y un servidor. No voy a
extenderme en la descripción de lo dicho allí. Pueden leer las noticias al
respecto. La impresión general fue positiva. Se abrió un turno de preguntas
abiertas de interés en el que se habló bastante de software libre.
Especialmente significativas fueron las palabras del representante de la BSA
en relación a la necesidad de incluir en la campaña y otras actuaciones al
sector del software libre y su discurso, que equiparó al del software
propietario (sí, por raro que parezca).
Daniel realizó algunas matizaciones conceptuales, felicitó a los
participantes por la campaña y enfatizó la necesidad de incluir al software
libre (espero que no se me escapara nada).
El CENATIC es integrante de la campaña. El portal de la campaña pretende
aglutinar contenidos relacionados con software/legalidad/opiniones del
sector/casos de éxito/... es decir, que podemos, si les parece de interés,
tratar de incluir en él algunos contenidos relacionados con el sector del
software libre que aporten nuestra visión.
Yo he propuesto incluir la descripción de las principales licencias de
software. Es muy revelador comparar las licencias libres con otras. Además,
como ya existe trabajo realizado por empresas de esta Federación,
aprovechamos, los actualizamos mínimamente y le damos algo de difusión, que
seguro que nos viene bien a todos.
Creo que uno de los principales problemas al que nos enfrentamos frente al
discurso de los lobbies de software privativo es su perverso uso del
lenguaje. Una parte de la intervención de Dani, fue por ese camino. Algunos
conceptos que usaron de manera retorcida fueron:
* Respeto de la propiedad privada (en relación a la copia de software)
como símbolo de las sociedades occidentales /sociedades evolucionadas.
* Piratería/pirata (la clásica idea del bejador de pobres barcos
indefensos).
* Software Legal asociado a software privativo de pago
* Software legal = software seguro
* Las redes p2p son malas (criminalización de la tecnología)
* Software legal = soporte y relación con el fabricante
* Respeto por la ley en relación a las licencias de software privativo
como contratos justos.
* Sociedad que piratea = sociedad atrasada.
* La piratería es fomentada por el canal.
* La piratería (entendida según su discurso) es un destructor de empleo
* Copiar es malo.
* Hablan de propiedad intelectual para referirse a derechos de
explotación, patentes, etc. Igualan el problema de la piratería de software
al de piratería musical, etc.
...y muchos más de los ya conocidos.
Reconozco que el de la disertación realizada por el presidente de AETIC
sobre la relación entre la piratería, el no respeto a la propiedad privada y
lo inmoral que eso resulta, aderezado con una visión histórica sobre la
relación entre evolución económica y propiedad privada, me sorprendió. No lo
había escuchado nunca. Introducido a través de una cita de un libro escrito
por una americana de universidad importante, con hilo argumental simple, voz
contundente e impecable expresión, resultó muy convincente. No cabe duda que
son muy buenos estos romanos. Estoy por afiliarme a AETIC.
En fin....que salió la cosa bastante bien para lo que suelen ser estos
saraos. El software libre ya es ineludible incluso para nuestros compañeros
privativos. Tendrá que salir mejor todavía la próxima vez. Tenemos que estar
nosotros.
Saludos
--
Agustín Benito Bethencourt
Gerente de ASOLIF
<gerente@asolif.org>gerente@asolif.org
<http://www.asolif.org>http://www.asolif.org
_______________________________________________
Asolif mailing list
Asolif(a)asolif.org
http://www.asolif.org/cgi-bin/mailman/listinfo/asolif