Imagino que será por problemas de logística e infraestructuras pero, ya que la gente esperaba un evento de dos días, ¿porqué no evitar tanta simultaneidad y desplazar algunas cosas al segundo día?

El 11 de octubre de 2010 11:13, Agustín Benito Bethencourt <gerente@asolif.es> escribió:
Hola,

estamos solicitando inicialmente a las diferentes entidades con las que estamos
negociando 3 sala para la Libre Software World Conference.

La propuesta que pongo encima de la mesa es la siguiente:

1.- La sala principal albergará contenidos expositivos/reflexivos,
fundamentalmente charlas cortas y mesas redondas.
2.- La sala de tamaño medio se dedicará a presentaciones comerciales y demos.
3.- La sala pequeña se dedicará a talleres (esto puede que no podamos porque
significa gestionar cupo) y/o presentaciones de proyectos.

Estamos hablando de generar actividades de 10 a 14 y de 16 a 20 horas
ininterrumpidamente el día 27, en 3 track simultáneos. podemos ampliar el número
de acciones simultáneas si lo permiten las instalaciones, pero me temo que no
tendremos público para tanto.

Estas decisiones dependerán de las instalaciones, pero disponer de un diseño
previo es fundamental para que la gente pueda preparar su contenidos.

La idea sería que los contenidos de la sala principal se dividieran en bloques.

Decidamos en esta lista qué bloques....

Se me ocurren 3:
a.- AAPP y ciudadanos
b.- Empresa/comercial
c.- Comunidades de desarrollo

Mandaré otra propuesta sobre el procedimiento de elección de contenidos.

--
Saludos

--
Agustín Benito Bethencourt
Gerente de ASOLIF
http://www.asolif.es
_______________________________________________
Asolif mailing list
Asolif@asolif.es
http://www.asolif.es/cgi-bin/mailman/listinfo/asolif



--
Enrique Hernández Bello