On 04/18/2011 11:23 AM, Agustín Benito Bethencourt wrote:
ayer domingo aparecía este artículo en Expansión:
http://www.expansion.com/2011/04/17/opinion/editorialyllaves/1303066295.htm…
que me hizo reflexionar un poco sobre a qué llamaba el Gobierno "cesión de know
how) , cuyos beneficios fiscales no se llevarán a efecto, así como el fracaso que
significa no alcanzar el 2% del PIB en I+D+i para 2012 (no 2008).
Completo mi respuesta de hace unos días con algo de información con
respecto a esta fórmula de ahorro fiscal, conocida como "patent box" o
"cesión de activos intangibles".
Primero, sobre la noticia:
"[...] hace sólo unas semanas trascendía que la Dirección General de
Tributos echaba por tierra uno de los pocos incentivos fiscales que aún
mantenía España después de los recortes impuestos desde Bruselas: la
reducción en un 50% de la base imponible del Impuesto de Sociedades por
la cesión del know how"
Esto es falso, al menos según Deloitte. Existen una serie de conceptos
de activos excluidos, como por ejemplo las aplicaciones informáticas.
Expansión recogió una respuesta negativa de la DGT a un supuesto, y
extrapoló para el conjunto. Cosas de periodistas...
La "cesión de activos intangibles" es una práctica de popularidad
creciente para deducir gastos en impuesto de sociedades -complementaria
a la deducción por I+D+i-, citada en el artículo 23 de la Ley del
Impuesto de Sociedades.
Básicamente, se trata de facturar "know-how" (conocimiento) a otra
sociedad que hará uso de él para fabricar/comercializar un producto
derivado.
Se puede deducir de la base imponible del IS hasta el 50% de la
facturación bruta del citado "know-how", con un límite de hasta 6 veces
el coste de producirlo. En supuestos de máximos, el coste producir ese
know-how puede salir "gratis" gracias al ahorro fiscal.
Por lo que entiendo, es de difícil aplicación en empresas de software,
pero se está convirtiendo en una fórmula muy popular, sobre todo por el
gran ahorro fiscal que puede llegar a suponer.
Personalmente, mi juicio de valor es que se trata de una fórmula de
"dumping fiscal" motivada por la competencia fiscal entre de la UE, con
la excusa de promover la creación de conocimiento / know how. Debería
durar "sólo" unos años, al menos en su fórmula actual, porque otro caso,
cuando se generalice su uso, el impuesto de sociedades se convertirá en
testimonial en muchos sectores.
Saludos,
--
Javi Vázquez - COO
Mobile +34 651 480041
The Linux Small Business Server
http://www.zentyal.com