Hola a todos,
como saben, me he incorporado como gerente a Asolif el pasado 1 de marzo (2 en realidad). Este es mi primer correo resumen de la actividad realizada hasta ahora. Puesto que aún no tenemos herramienta interna (me pondré a ello tan pronto como sea posible) trataré de explicar lo realizado y los planes para las próximas semanas.
1.- De las diversas actividades previstas inicialmente por la Junta Directiva, una prioritaria ha avanzado. Se trata de una parte de papeleo administativo que quedaba pendiente. He ido a Madrid varios días a avanzar este apartado, continuando el trabajo realizado previamente por la Junta Directiva.
2.- ... y salieron los Avanza.
2.1.- Estamos trabajando para liderar un proyecto desde ASOLIF. Se trata de presentar una propuesta de Factura Digital verdaderamente libre, compatible con diversos ERP y CMS/DMS. Diversas empresas ya tenían trabajo hecho en este sentido y pensaban presentarse. Durante un tiempo yo estuve dedicado a un proyecto en esta dirección con Grupo CPD, de modo que escalarlo a ASOLIF ha sido algo natural. De hecho, era una de las iniciativa que propuse al optar al puesto. Un proyecto de esta envergadura es imposible sacarlo en tan poco tiempo de no ser porque las empresas involucradas ya tienen mucho camino andado. En ese sentido me gustaría agradecer la deferencia que Zylk y Grupo CPD han tenido en dejarnos liderarlo sin asumir riesgos financieros relevantes. Espero que este movimiento aumente las posibilidades de sacarlo además de iniciar un camino de colaboración para el futuro. Es posible que existan otras empresas que ya hayan trabajado en este tema. Les ruego se pongan en contacto conmigo por correo para ver como articulamos su intervención. Seré franco, deben aportar experiencia contrastada. No tenemos tiempo para reflexiones ni dilaciones. Este proyecto tiene ya mucho andado y el tiempo es...casi nulo.
2.2.- Algunas empresas de ASOLIF están preparando otros proyectos Avanza para este mes y me han pedido que ASOLIF colabore, no liderando, sino como entidad tractora. El lunes contactaré con la Junta Directiva para exponerles qué proyectos son y que se evalúe si podemos/debemos ir. Deben tener en cuenta que nuestra capacidad de riesgo financiero es....casi nula, luego nuestra intervención será limitada. De todas formas, dar soporte a las iniciativas de las empresas es nuestro trabajo, luego espero que algunos proyectos sí podamos apoyar.
2.3.- Las dos iniciativas anteriores son acciones "de oportunidad". El enfoque principal de nuestra energía se concentrará en la convocatoria de mayo. Para ello se desarrollarán tres líneas:
a.- Definir unas reglas básicas de "colaboración en proyectos" a nivel operativo.
b.- Establecer las herramientas adecuadas para la coordinación en la redacción y desarrollo de proyectos.
c.- Establecer un marco claro y transparente de intervención de ASOLIF en proyectos desde el punto de vista económico/financiero y de organización.
La Junta Directiva ya me ha trasladado algunas guías generales para los puntos a y c. El b lo dominamos, no es nuevo para casi nadie, por lo que no tiene historia. Sólo hay que ejecutarlo. Esta será mi tarea tras el 23 de marzo hasta mediados de abril, de modo que nos quede un mes para la colaboración real en el desarrollo de proyectos (hasta mediados de mayo).
3.- Como saben, intervenimos dentro de la organización edl evento Gran Canaria Desktop Summit: GUADEC + Akademy 2009. De hecho, nuestra próxima asamblea se celebrará durante el evento y desarrollaremos alguna que otra actividad. Inicialmente está prevista esa asamblea el martes 7 de julio. Espero tener confirmación a lo largo de los próximos días. Habrá un programa local en el que me gustaría que diversas empresas de ASOLIF participaran, si bien, la voz cantante la llevará ESLIC, lógicamente.
La semana que viene desarrollaré algo más estos puntos. Mi idea, siguiendo las directrices de la Junta, es establecer un terreno de juego claro y transparente para la colaboración en proyectos dentro de ASOLIF, de modo que se establezca una selección natural entre las empresas y lazos estables que nos permitan trabajar como una auténtica red. Adelanto que trataremos siempre de desarrollar en abierto con software libre. Suena radical pero, si no lo hacemos nosotros, ¿quién va a cambiar la forma habitual de trabajar en grandes proyectos? En fin, lo discutiremos.
Las fechas del Avanza son las que son y la oportunidad no debemos dejarla pasar. Para esta primera convocatoria, teniendo en cuenta que acabamos de empezar, es imposible establecer primero ese marco y luego trabajar. Para Mayo sí estaremos en disposicion de hacerlo.
Vayan afilando sus cuchillos, su ideas, desempolvando su viejos proyectos y tratando de esquematizarlos, actualizarlos, etc. O bien, vayan pensando en qué puede ayudar ASOLIF, y por tanto las empresas y asociaciones miembros, para formar parte de sus proyectos actuales. Tal vez resulte interesante sumar actores para armar un buen caparazón con el que dar una dimensión mayor a esa iniciativa.
En fin, que esta es la primera línea clara de trabajo de esta gerencia. Mi nivel de respuesta a correos / peticiones es aún bajo. Hasta que me estabilice un poco y pasen unos días más, ruego me remitan directamente sólo aquello que tenga cierta urgencia. Esta lista sí la leo puntualmente.
Saludos
--
Agustín Benito Bethencourt
Gerente de ASOLIF