A mí me parece correcta...está claro que
podríamos ser más duros, pero
no lo veo la vía adecuada en este momento.
Si queréis, puedo intentar gestionar la reunión con Gabilondo a través
de mi contacto en Educación (es uno de sus asesores).
El vie, 11-12-2009 a las 12:50 +0100, Agustín Benito Bethencourt
escribió:
Hola,
v0.21 del documento
----------------
h2. Carta abierta al Ministro de Educación, D. Ángel Gabilondo Pujol
Sr. Ministro de Educación
Ante la firma el pasado jueves 11 de diciembre del acuerdo entre la
multinacional de software Microsoft y el Ministerio que usted dirige,
a través de la Sra. Eva Almunia, Secretaria de Estado de Educación y
Formación Profesional, la Federación nacional de empresas de Software
Libre (ASOLIF) quiere comentar lo siguiente:
* La firma de acuerdos para la adquisición de material, software y
servicios con un sólo proveedor de soluciones por parte de cualquier
estamento de un Gobierno nos parece una práctica discriminatoria,
sobre todo, si tenemos en cuenta que existen diversas soluciones en el
mercado de igual o superior prestaciones a las adquiridas y de coste
inferior. La licitación mediante concurso público de este proyecto
hubiera sido el procedimiento adecuado, como han hecho o están
haciendo muchas CC.AA. de diverso signo político.
* Realizar estas prácticas en materia educativa es aún más grave,
puesto que se crean agravios en el presente que se perpetúan. La
educación en materia tecnológica es un pilar para el futuro de nuestra
sociedad y no debería imponerse un modelo y unas herramientas cerradas
aportadas por un sólo fabricante.
* España ha sido un país pionero a nivel mundial en proyectos TIC para
Educación. Comunidades Autónomas como Extremadura, Andalucía y
Valencia, han logrado alcanzar hitos sin precedentes usando software
libre. Países como Brasil, Rusia o Francia, además de otros
latinoamericanos, por poner sólo algunos ejemplos, han tomado este
modelo como referencia. Disponiendo de casos de éxito tan
sobresalientes en España, no entendemos la apuesta del Ministerio por
un modelo opuesto, basado en herramientas privativas de un único
fabricante. En lugar de limitar, el Ministerio de Educación debería
abrir el abanico disponible de herramientas y proveedores que las
suministran.
* La imposición de las soluciones que constan en el acuerdo firmado
con Microsoft a estudiantes y docentes de Ceuta y Melilla constiuye un
agravio frente a las disponibles en otros lugares de España, más
avanzadas y mejor adaptadas a fines pedagógicos. Ambas ciudades
deberían disponer de las mejores herramientas posibles y al menor
coste. La solución acordada a través del convenio firmado entre
Microsoft y el Ministerio de Educación no cumple ninguno de los dos
preceptos.
* ASOLIF aboga abiertamente por el uso de herramientas libres,
interoperables y que cumplan estándares abiertos, que son de todos,
frente a soluciones privativas. Basamos esta posición en argumentos
explicados en el momento que se hizo público el proyecto Escuela 2.0
por parte del Presidente del Gobierno de España. Puede encontrarlos a
través del siguiente enlace:
http://www.asolif.org/?page=ASOLIF_portatiles_primaria
Solicitamos mantener una reunión con usted con el fin de exponerle
directamente las razones que nos llevan a creer que otro modelo en
materia educativa es posible, uno más avanzado, barato y justo.
Proponemos que este encuentro se celebre lo antes posible.
-----------------
Saludos
--
Agustín Benito Bethencourt
Gerente de ASOLIF
gerente(a)asolif.org
http://www.asolif.org
------------------------------------------
Le informamos que su dirección de correo electrónico, así como el
resto de los datos de carácter personal aportados, serán objeto de
tratamiento automatizado en nuestros ficheros, con la finalidad de
gestionar la agenda de contactos de nuestra empresa y poder atender a
sus peticiones de consulta por vía electrónica. Vd. podrá en cualquier
momento ejercer el derecho de acceso, rectificación, cancelación y
oposición en los términos establecidos en la Ley Orgánica 15/1999
mediante notificación escrita con copia de DNI a esta dirección de
correo o a nuestra dirección oficial.
Este mensaje se dirige exclusivamente a su destinatario y puede
contener información privilegiada o confidencial. Si no es Vd. el
destinatario indicado, queda notificado de que la utilización,
divulgación y/o copia sin autorización está prohibida en virtud de la
legislación vigente. Si ha recibido este mensaje por error, le rogamos
que nos lo comunique inmediatamente por esta misma vía y proceda a su
destrucción.
_______________________________________________
Asolif mailing list
Asolif(a)asolif.org
http://www.asolif.org/cgi-bin/mailman/listinfo/asolif --
Gaceta Tecnológica
Avda. de Portugal, 85-local
28011.- Madrid
Tfno. 91 577 03 55