On Miércoles 18 Febrero 2009, Igor Zubiaurre wrote:
El 18 de febrero de 2009 22:30, Paul Brown
<director@linux-
magazine.es>escribió:
On Miércoles 18 Febrero 2009, Amaia Castro wrote:
Creo recordar que en algún momento se habló de
hacer un Centro de
Conocimiento de Software Libre, no sé si se llegó a concretar o no, hoy
ha salido la convocatoria del Avanza 2009, sería buen momento para
retomarlo ¿no?
¿Puedes definir "Centro de Conocimiento de Software Libre" en plan 25
palabras
o menos?
Según el BOE: "Centros escaparate tecnológico, para la exposición y difusión
de tecnologías, servicios y proyectos de empresas de la sociedad de la
información, de relevancia tecnológica y de interés para los ciudadanos".
(Vale, son más de 25, pero si no cuentas las conjunciones ni las
preposiciones...)
Hay otra que podría encajar aunque peor: "Centros experimentales, que
impulsen la creatividad y la innovación basadas en tecnologías de la
información y las telecomunicaciones, especializados en campos como:
Sistemas web avanzados de traducción al castellano; Sistemas de filtrado de
contenidos infantiles; Aplicaciones de televisión digital interactiva
(teleasistencia, telemedicina...)." Quizá proponiendo como campo
...¿'Software Libre' diréctamente? ¿'Desarrollo Tecnológico
Participativo'?
¿?
La versión larga, en la Página 40. Ojo, que "En todos los casos, quedarán
excluidas las acciones en las que no esté garantizada la actualización,
sostenibilidad y mantenimiento de las actividades propuestas".
Y digo yo... ¿no sería mejor concentrarse en madurar esos productos, si es que
existen, hasta niveles de producción aptos para el consumo y sacarlos al
mercado para que la gente los compre? Quiero decir, por lo que leo de tu
definición, un centro de esos es un supuesto puente entre una supuesta empresa
(o grupos de supuestas empresas) para hacer llegar sus supuestos productos a
supuestos clientes.
Me parece un paso innecesario que, temo, será una (otra) excusa más para que
ciertos agentes sociales que dicen velar por nuestros intereses (pero en
realidad si-te-he-visto-no-me-acuerdo) se saquen unas fotos, se peguen unas
cuchipandas con la excusa y lo conviertan todo en un sumidero de subvenciones
públicas que tenderá a beneficiar al que menos se lo merezca.
A mí se me ocurre un medio mejor que funciona desde siempre: se llama "tienda"
y puede que hayáis oido hablar de ellas. También existen para relaciones B2B
unas cosas llamadas departamentos comerciales y de marketing.
El problema de los centros, observatorios, laboratorios y demás montajes de
software libre es que (a) jamás cumplen sus expectactivas y (b) a ellos
concurre un publico (por utilizar una palabra que no significa lo que la gente
que lo utiliza cree que significa, pero que seguro que me vas a entender)
endogámico... bueno, y chavales de los institutos. El problema de (b) es que
en realidad nosotros necesitamos muy poco de nosotros mismos [1].
Puede que mi punto de vista sea simplista, pero el software libre, aparte de
lo de la libertad, promulga lo del KISS (Keep It Simple Stupid), así que, si
quieres clientes, ¡sal a por ellos, tigre! Dejarse de Centros, Observatorios y
demás pajas mentales, que ni eso, ni agua pasada por lo que dicen, mueve
molino.
Paul
[1] Nuestro caso es un poco diferente: parte de nuestra clientela es
precisamente la comunidad de SL y la industria TI, pero somos una excepción.
[2] Si quieres leer más opiniones escandalosas y ofensivas, cómo "Para que tu
negocio triunfe, has de vender algo" o "Una empresa responsable no debe estar
toda la vida chupando de la teta del estado", ¡compra nuestra revista!
--
Linux Magazine - Edición en Castellano
http://www.linux-magazine.es
Linux New Media Spain S.L.
C/Graham Bell nº 6
Edfco. Hevimar 2, Planta 2, Ofic. 16
Parque Tecnológico de Andalucía
29590 - Málaga
SPAIN
Tlf.: (+34) 951235904
Fax: (+34) 951235905