Por cierto, por ciertO.
Con respecto a Reykjavik, a mí lo único que me sale es el plan del gobierno
islandés de mirgrar *a* Software Libre, un plan que se hizo público en marzo
*de* *este* *año* . No dudo que, visto lo visto, el Ayto. de la capital
islandesa sea más eficiente y esté más enterada que la malagueña, pero que
hayan hecho el estudio, migrado y fracasado en dos meses, me parece mucho.
Por desgracia, la única fuente que he encontrado (y creo que es la fuente de
iVecinos, por lo que después veréis) sobre que "Reykjavik abraza a Tecnologías
Microsoft" es de... *Microsoft* , concretamente de James Utzschneider, General
Manager, Worldwide Marketing and Operations de la empresa:
http://blogs.technet.com/b/openness/archive/2012/05/24/open-source-customer…
embracing-microsoft.aspx
Escrita la entrada en el marco del LinuxTag, hay que entender además el
contexto: Este caballero es un ejecutivo de Marketing, no un ingeniero y para
nada un experto en migraciones, y está vendiendo el plan "Tendiendo Puentes"
de la empresa redmondesa [1].
Es decir, que probablemente la conversación entre el Comercial de Microsoft
(CM) y el Edil del Ayto. de Reykjavik (EAR) fue algo como sigue:
Escena: LinuxTag 2012, Berlín
El EAR se acerca al stand de Microsoft, sorprendido...
EAR: ¿Cómo ustedes por aquí?
RM: Ya ves. Ahora también somos abiertos y libres como las mariposas y tal.
También: corderitos.
EAR: ¿Ah sí? Interesante. ¿Me da uno de esos bolígrafos?
RM: Claro. Coja cuatro.
Entrada en Blog de Microsoft: "¡¡¡El Ayto. de Rekyavik Considera Windows Más
Interesante que Linux!!!"
En la misma entrada de Utzschneider se cita Milwaukee donde se descubre que no
migró de MS a Linux y de vuelta a MS; Albania, que tampoco; y varios más de
los que mencionan en el artículo original del mismo estilo.
¿Que hay migraciones fallidas? Claro que las hay, pero las que menciona el
señor Utzschneider en general son puntuales y, con un poco investigación, lo
más seguro es que descubriríamos fallos de planificación e implementación no
achacables a tecnologías libres (ni a sus costes).
Paul
---------
[1] Esos puentes, supuestamente son hacia el código abierto, dando a entender
que, si quieres código abierto, con Microsoft también puedes contar.
http://www.microsoft.com/en-us/openness/default.aspx#home
A pesar de que Microsoft sí ha liberado código (cosas inutiles para entornos
de producción, como sistemas operativos para la investigación; o plugins y
extensiones para infraestructuras libres existentes -- el famoso driver Hyper-
V para el kernel de Linux o plugins para Joomla), en este contexto, e
intentando separar el trigo de los hechos de la paja de la verborrea
mercadotécnica de la nota, aperturismo para Microsoft significa:
(a) Dejamos que otros escriban aplicaciones para nuestras plataformas (aunque
no siempre -- véase Windows 8).
(b) Aportamos plugins a infraestructuras libres ya existentes por que nos
obliga la licencia y después hacemos como que el producto es nuestro (véase
Joomla)
(c) Bajo condiciones especiales (por ejemplo, que nos lo exija algún
gobierno), dejamos que alguien le eche un vistazo a nuestro código, previa
firma de NDA.
(d) Implementamos (malos) filtros de exportación a ODF por que sino no nos
mete una multa la Comisión Europea por no soportar estándares.
On Martes 29 mayo 2012 09:34:59 Pablo Garcia escribió:
Para mi que Paul, maneja más datos sobre este tema y
seguro que la escribe
mejor. No?
Más info sobre el tema:
http://www.elmundo.es/elmundo/2012/05/27/andalucia_malaga/1338140742.html
http://www.laopiniondemalaga.es/malaga/2012/05/26/coste-software-municipal/5
08909.html
El 29 de mayo de 2012 09:13, Daniel Tellez
<danieltellez(a)flossfriday.xn--com>escribi-yobcribió:
> Tenemos ya entonces editorial para el próximo número ? :-)
>
> Pablo, te atreves entonces a escribir esa nota de prensa ?
>
> 2012/5/29 Paul Brown <director(a)linux-magazine.es>
>
>> On Lunes 28 mayo 2012 10:46:04 Pablo Garcia escribió:
>> > Estaría bien que con estas noticias pudiéramos dar respuesta pública
>> > mediante nota de prensa con cierta agilidad para generar debates en la
>> > prensa.
>> >
>> > Salud
>>
>> ¡Wow!
>>
>> La miopía e ignorancia de este caballero es... es indescriptible. Está
>> alegando que es preferible seguir con Access -- no con SQL Server,
>> siquiera,
>> !ACCESS! -- antes que migrar a cualquier solución de código abierto.
>>
>> ¿Y para qué están utilizando los Macs? Me acuerdo que tenía un maquetador
>> que
>> luego encontró trabajo en Diputación (sí, ya sé que no es lo mismo, pero
>> seguid leyendo) y maquetaban el BOJA con Macs. ¿Nada que objetar? Pues
>> sí,
>> mucho: Las páginas del BOJA son en esencia todas iguales. No hay gráficos
>> ni
>> fotos y se puede acabar un apartado a media página. Podría haberse
>> maquetado
>> igual de fácilmente con una plantilla de LaTeX, automatizando todo el
>> proceso.
>>
>> A todo esto, por que los diseñadores se habían puesto estupendos, como
>> suelen
>> hacer, la dipu había accedido a cambiar TODO el parque de G3s por G4s sin
>> mirar el coste. Los G3s, perfectamente funcionales y adecuados para
>> maquetar
>> un boletín oficial, habían acabado debajo de la mesa.
>>
>> Imagino que las necesidades del Ayto. de Málaga serán iguales. No me
>> imagino
>> que estén editando revistas de coches o cartelería artística en su seno.
>>
>> Pero, al tem: lo que se deduce del artículo es que
>>
>> (a) la infraestructura informática del Ayto. de Málaga es un desastre,
>> con
>> scripts y tecnologías diversas hechas improvisadamente y que lo mantiene
>> cautivo de tecnologías desfasadas, caras y privativas
>>
>> (b) No se ha hecho un verdadero y honesto análisis de necesidades para
>> ver
>> dónde se puede sutituir tecnología privativa por soluciones
>>
>> (c) El edil no se sabe la lección: La cita del alcalde de Munich no es
>> correcta. La única referencia que tengo es la de
>>
>>
http://www.theinquirer.es/2006/09/22/munich_pone_en_marcha_su_migra.html
>>
>> y fue Florian Schiessl, directora del proyecto Limux quien aparentemente
>> lo
>> dijo, pero entre que no hay una fuente original, y está sacado de
>> contexto, no
>> se puede tomar muy en serio.
>>
>> Todo lo contrario, Herr Ud, Alcalde de Munich, esa felicísmo con el
>> cambio,
>> declarando a todo el que le quiera oír que han ahorrado millones. Y de
>> eso sí
>> hay fuentes -- a montones.
>>
>> Imagino que un poco de investigación descubrirá falacias o manos negras
>> en
>> todoso los otros ejemplos.
>>
>> (d) Los costes de Zimbra y demás... bueno, eso lo tendriáis que decir
>> vosotros, los que os dedicáis a implantar estas cosas.
>>
>> (e) El ataque al edil de IU es claramente un rollo político, y no una
>> acusación formal de malpraxis. Su evidencia es circunstancial y no
>> contrastada.
>>
>> En fin. una vergüenza de edil y artículo.
>>
>> Paul
>> --
>> Linux Magazine - Edición en Castellano
>>
http://www.linux-magazine.es
>> Linux New Media Spain S.L.
>> C/Graham Bell nº 6
>> Edfco. Hevimar 2, Planta 2, Ofic. 16
>> Parque Tecnológico de Andalucía
>> 29590 - Málaga
>> SPAIN
>>
>> Tlf.: (+34) 952020242
>> Fax: (+34) 951235905
>>
>> Facebook:
http://www.facebook.com/linuxmagazine.es
>> Twitter:
http://twitter.com/linux_spain
>> Google+:
https://plus.google.com/b/101673494113753130304/
>> Identi.ca:
http://identi.ca/linuxspain/
>>
>> _______________________________________________
>> Asolif mailing list
>> Asolif(a)asolif.es
>>
http://www.asolif.es/cgi-bin/mailman/listinfo/asolif
>
> --
> --
> Daniel Téllez
> FlossFriday
> T: +34 615 051 283
> E: danieltellez(a)flossfriday.com
> Skype: danieltellezsaban
> Twitter: @danieltellez
--
Linux Magazine - Edición en Castellano
http://www.linux-magazine.es
Linux New Media Spain S.L.
C/Graham Bell nº 6
Edfco. Hevimar 2, Planta 2, Ofic. 16
Parque Tecnológico de Andalucía
29590 - Málaga
SPAIN
Tlf.: (+34) 952020242
Fax: (+34) 951235905
Facebook:
http://www.facebook.com/linuxmagazine.es
Twitter:
http://twitter.com/linux_spain
Google+:
https://plus.google.com/b/101673494113753130304/
Identi.ca:
http://identi.ca/linuxspain/