Hola Alberto,
gracias por traer este debate interno a la lista pública. Me parece interesante
que otros vean las difeerncias que existe entre la visión tradicional de las
empresas y las de muchas (no todas, obviamente) las de ASOLIF.
Esto lo sabes porque leíste los correos interno de ASOLIF que desembocaron en la
decisión de tirar para adelante, pero muchos de nuestros lectores, sobre todo
las más de 30 incorporaciones que tenemos en la lista pública a raíz del
comunicado no.
Cuando discutimos qué hacer, una vez decidido que debíamos realizar el IV
Encuentro en Málaga a pesar de la cancelación, salió el tema de la cantidad
enorme de contenidos que ASOLIF iba a poner en marcha en la OSWC. No tenemos
cifras exactas, pero decir que un 25 - 30% de las ponencias presentadas era
nuestras, no es descabellado. Además íbamos a realzar un track de demos, un par
de sponsors, eran de ASOLIF.... Se planteó de manera natural que teníamos
contenido de sobra para un evento. Muchas de las empresas con billete comprado
iban a permanecer todo el evento y no eran pocas las empresas que estaban
realizando un esfuerzo relevante en todos los sentidos para presentar novedades,
traer invitados etc. La conclusión fue obvia: hacemos un evento público.
Surge entonces la idea de que este evento debería ser integrador, no sólo
comercial. No hubo mucha discusión al respecto, la verdad. Tal vez porque, en
aquel momento, no era el principal problema, pero también porque, hasta ahora,
hemos demostrado una clara vocación de apertura e integración con otras
entidades (comunidades de desarrollo, AAPP, otras asociaciones, etc.).
Opinión personal
La diferencia entre liderar y organizar, en este caso, estriba, no sólo en abrir
las tareas organizativas a otras entidades para que ocupen su espacio y
colaboren con nosotros, sino en demostrar por la vía de los hechos que "Juntos
es más fácil que por separado".
Hay una máxima en las comunidades de desarrollo de Software Libre que muchas
personas, incluso muchas empresas, no entienden, y es que las personas
inteligentes, no participan si no deciden.
Desde este punto de vista, no pasamos de organizar a liderar este evento porque
seamos los tontos del bote que ceden protagonismo a otros sólo para organizar
algo más grande. Lo hacemos para potenciar la rentabilidad (en el sentido más
amplio del término) de aquello en lo que invertimos esfuerzo. Y también lo
hacemos porque esfuerzos como este deben tener continuidad para que sean
eficaces, y organizando, en vez de liderar, tendremos el próximo año, en Málaga o
en cualquier otro lado, que empezar desde un punto muy inferior al que
comenzaremos si la actual iniciativa sale adelante con éxito.
Dicho de otra manera, lideramos porque es más inteligente que organizar. Y lo es
porque más gente sale beneficiada, incluso nosotros, aunque en un principio no lo
parezca.
Somos empresas, que nadie lo dude, pero me gusta pensar que no somos sólo
empresas.
--
Saludos
--
Agustín Benito Bethencourt
Gerente de ASOLIF
http://www.asolif.es