Estoy contigo
La perversión del idioma y el daÑo que hacen los psiquiatras, psicologos, pedagogos y
demàs ...gogos
Flis flas flos o ada cadabra
Servando Saavedra
D.G. SET Innovación y Software
+34 647465445
-----Original Message-----
From: Fernando Monera <fmonera(a)opensistemas.com>
Date: Sat, 12 Dec 2009 11:42:37
To: Enrique Zanardi<ezanardi(a)atlantux.com>
Cc: <asolif(a)asolif.org>
Subject: Re: [Asolif] Una rosa es una rosa...
Pues en Chile están empeñados en llamarlo FLOSS. Entiendo los motivos
(por lo mismo que existe este hilo). Yo, lo siento, es que no me sale
:)
Con lo fácil que es decir Software Libre, hay que joderse. Parecemos
el Frente Popular de Judea contra el Frente Judáico Popular.
Un saludo
2009/12/12 Enrique Zanardi <ezanardi(a)atlantux.com>om>:
On Fri, Dec 11, 2009 at 03:17:36PM +0100, Agustín
Benito Bethencourt wrote:
Hola,
El día 11 de diciembre de 2009 14:07, Enrique Zanardi
<ezanardi(a)atlantux.com> escribió:
On Fri, Dec 11, 2009 at 11:57:28AM +0100, Agustín
Benito Bethencourt wrote:
Hola a todos,
Enrique, no seré yo quien discuta sobre este tema con personas que
participaron en foros internacionales en su momento en alguna de estas
definiciones, como es tu caso.
Las definiciones que pones no tiene vuelta de hoja. Son las que son y
no hay más. Están aceptadas en todo el mundo. Creo que la Ley está
clarísima también. Ya hemos indicado a CENATIC su evidente error y no
tengo constancia de que vayan a modificarlo.
Identificar SFA con Open Source no se ajusta a la ley ni a las
convenciones internacionales a las que tanto costó llegar, como
indicas claramente.
Pues no quiero indicar claramente eso, sino más bien lo contrario.
SFA es idéntico a Software Libre, y Software Libre es equivalente a
Open Source, así que SFA también es equivalente a Open Source. Los tres
términos se refieren a licencias que aportan las mismas libertades, y
decir lo contrario es, IMNSHO, marear la perdiz, me da igual si lo
decimos nosotros que si lo dice la web del CENATIC.
Si son equivalentes, ¿por qué se definió Open Source una vez existía
el término Free Software? Aquí se explica la posición de la FSF:
http://www.gnu.org/philosophy/free-software-for-freedom.html a este
respecto.
Lo siento por el ladrillo, perdón, repaso de historia que voy a soltar,
que se puede encontrar consultando varias fuentes en la red, por ejemplo
en
http://opensource.org/history y que muchos aquí conocen en primera
persona, pero ya que preguntas, respondo en base a lo que llegué a
conocer del tema, en la época en la que sucedió todo: (ya que no será
lectura ligera, démosle al menos un airecillo épico)
La definición que más tarde se denominaría "Open Source" nació como las
"Debian Free Software Guidelines" (sí, pone Free Software), un conjunto
de reglas que, incluyendo las 4 libertades, las complementaban con otras
que clarificaban casos que nos habían sucedido en el proyecto Debian, por
ejemplo las reglas de no discriminación contra personas o grupos, o de
que la licencia no debía ser específica para Debian. Desde un punto de
vista estricto, todas estas aclaraciones se podían deducir de las 4
libertades, pero para no tener discusiones eternas (que optimistas...),
se prefirió ponerlas explícitamente.
A principios de 1998, influidos por las conferencias de Eric Raymond, la
gente de Netscape decide publicar su navegador como software libre, lo
que abre la puerta a que otras empresas puedan sentirse atraidas con la
idea. El problema era, desde la mentalidad empresarial americana de la
época, que el "Free Software movement" tenía mala imagen ("esos hippies
comunistas") así que había que vender la misma idea con otra imagen.
Por ello, se inventa un término, "Open Source", y se pega encima de las
"Debian Free Software Guidelines". Nada nuevo en el fondo, simple cambio
de aspecto. Otra vez el nombre de la rosa.
Conozco y respeto la opinión de Richard Stallman a la que te refieres en
esa URL, y recomiendo también revisar este documento:
http://www.gnu.org/philosophy/open-source-misses-the-point.html
que es una versión más actualizada.
El propio Stallman lo dice bien claro: "The two terms describe almost the
same category of software, but they stand for views based on
fundamentally different values." En la práctica, ambas definiciones
describen básicamente el mismo software, la diferencia está en las
razones por las que, según él, unos y otros defienden esas definiciones.
Según Stallman, el "free software movement" defiende las 4 libertades por
motivos éticos y el "open source" por motivos prácticos. Pero es que
además añade: "We in the free software movement don't think of the open
source camp as an enemy; the enemy is proprietary (nonfree) software."
Vamos, que estamos todos unidos frente al adversario común...
En mi opinión, RMS, por ser el principal paladín de la definición
"Free Software", y verse afectado directamente por la cuestión del
"cambio de imagen", no puede considerarse autoridad infalible respecto a
lo que motiva o cómo se comportaría un defensor de la definición "Open
Source" ante un hecho hipotético, a lo sumo es testigo y parte (y por
tanto no imparcial) de lo sucedido.
Así que considero tremendamente injusta por simplista su caracterización:
"A pure open source enthusiast, one that is not at all influenced by the
ideals of free software, will say, “I am surprised you were able to make
the [propietary] program work so well without using our development
model, but you did. How can I get a copy?”. No creo que exista más allá
del experimento mental eso que el denomina un "pure open source
enthusiast, one that is not at all influenced by the ideals of free
software" que sólo preste atención a la calidad del producto y no a las
condiciones de la licencia. El propio "padre" de la OSD, Bruce Perens,
dice que "The volunteers who made products like Linux possible are only
there, and the companies are only able to cooperate, because of the
rights that come with Open Source.
* The right to make copies of the program, and distribute those copies.
* The right to have access to the software's source code, a necessary
preliminary before you can change it.
* The right to make improvements to the program."
( "Open Sources: Voices from the Open Source Revolution"
http://oreilly.com/catalog/opensources/book/perens.html
Otro documento que recomiendo leer para tener una visión más completa de
la discusión. )
O sea, todos tenemos claro que el valor intrínseco reside en las
libertades que te otorga la licencia, tanto los "free software activists"
como los "open source enthusiast". La diferencia está más en la
estrategia que utilizamos para difundir esos ideales, "desde fuera" o
"desde dentro".
SFA se establece en función de la definición de
Software libre (las 4
libertades), no de Open Source (las 10 cláusulas). El artículo de
CENATIC trata de manera errónea de identificar SFA con Open Source, no
con Software Libre.
De acuerdo con matices. Yo habría dicho que trata de manera errónea de
mostrar diferencias entre SFA y Software Libre. Lo del Open Source es una
tangente que prefiero no menear más.
Por lo que deduzco de tu razonamiento y el mío
(corrígeme si me
equivoco) Enrique,
ambos decimos que CENATIC está equivocado porque, según la ley, SFA y
Software Libre es lo mismo. Discrepamos en el hecho de que Open Source
y software libre sean exactamente lo mismo, si bien, ambos se basan en
las 4 libertades.
Coincido en el análisis de nuestros acuerdos y nuestras discrepancias.
OSI introdujo varias cláusulas y retiró cierto
componente filosófico
(Open frente Free), que aunque irrelevante desde el punto de vista
práctico, lo es desde el punto de vista ético, en mi opinión. Muchos
apuntan, y es posiblemente cierto, que la definición OSI es más
precisa. A mi me resulta también más compleja y menos didáctica. Pero
bueno, esto no deja de ser una opinión personal sin valor para esta
discusión.
Como espero haber dejado claro, no estoy de acuerdo con Stallman en que
la OSD carezca del componente filosófico, y habiendo sido uno de tantos
que estuvieron en la discusión de las DFSG (que ya he comentado que son lo
mismo que la OSD), creo que mi opinión al respecto no está totalmente
infundada. Reitero que no fue la OSI la que introdujo las cláusulas
adicionales, fue básicamente un trabajo hecho por Bruce Perens para
Debian, y refinado dentro del proyecto como se puede comprobar comparando
las DFSG y la OSD. De nuevo IMNSHO, la defensa de las 4 libertades está
ahí, y la diferencia está en el tono y los argumentos del discurso que
han empleado en los foros públicos unos y otros para hacer esa defensa.
No me apetece entrar en la discusión sobre cuál de los dos es más preciso,
complejo, didáctico, o en fin, beneficioso para conseguir convencer a la
gente sobre las bondades de esas 4 libertades, porque creo que no somos
todos iguales, y a algunos se les convence de una manera y a otros de
otra. Como dije, yo sigo prefiriendo hablar de Software Libre, igual que
sigo prefiriendo que mi distribución se llame GNU/Linux, así que
seguramente tampoco soy uno de esos "pure open source enthusiast that is
not at all influenced by the ideals of free software".
Centrando
el debate en las libertades y no en las denominaciones, está
todo más claro, ¿no?
En cualquier caso, el artículo de CENATIC, que es el origen de la
discusión, es erróneo. Estamos de acuerdo.
Como dice el primer párrafo de
http://www.debian.org/intro/free.en.html
(la versión en español tiene una errata):
"In February 1998 a group moved to replace the term "Free Software" with
"Open Source Software". As will become clear in the discussion below,
they both refer to essentially the same thing.". Y a los de Debian por
aquél entonces se nos acusaba de muchas cosas, pero no de ser poco
puristas.
Además, hemos indicado a CENATIC que el término
Software Libre está
mucho más extendido y es una traducción literal del término Free
Software, luego es mejor usarlo frente al término SFA. Tampoco están
de acuerdo en este punto.
Cada una de las denominaciones ha surgido en un momento determinado,
debido a unas razones determinadas y con unos objetivos determinados, y
las tres han nacido de la aportación de miembros destacados de la
comunidad. Antes de defender uno frente a otro, hay que entender esos
objetivos y razones.
Estoy de acuerdo.
Siempre que todos usemos los términos acorde a sus definiciones oficiales
(y no a interpretaciones incorrectas, como aparece en la página del CENATIC)
no debe haber ningún problema. Y a los que usen los términos para
referirse a otra cosa, hay que avisarles de su error o denunciar su
manipulación, según sea el caso.
Así es.
Yo también prefiero y recomiendo el término Software Libre, pero entiendo
la razón de existir de Open Source y SFA, y no me opongo a su uso en las
situaciones en que sea necesario. Creo que debemos hacer hincapié en que
son sinónimos, en que se refieren a las mismas libertades. Lo importante
son las 4 libertades, y lo demás es el nombre de la rosa.
Yo tampoco me opongo si se usan correctamente. Yo hablo exclusivamente
de software libre, que es la traducción al castellano recomendada por
la FSF:
http://www.fsf.org/licensing/essays/fs-translations.html . El
término Open Source o SFA, simplemente no me sale.
Ok. No vamos a discutir por eso. :-)
Ah, y
sigo diciendo que la única definición que he podido encontrar en la
ley española es la de SFA. Me gustaría tener ejemplos de las otras
definiciones recogidas en nuestra legislación, para completar mi arsenal
en estas guerras.
Yo sólo conozco esa. A lo mejor otra persona conoce otra. ¿Aportaciones?
Ojo que no es sólo una cuestión interna. En la calle muchas empresas
están pervirtiendo_todas_ las denominaciones, diciendole a nuestros
clientes que sus aplicaciones son "software libre" (sí, sí, software
libre, no SFA ni Open Source) cuando sus licencias son tan privativas
como las de los sospechosos habituales. Y las definiciones que dan son
de lo más imaginativas. O hacemos un esfuerzo por aclarar los términos,
o ninguno tendrá valor...
Como conclusión general, diría que este debate entre software libre
(free software) y Open Source no es relevante, aunque existe. Las
libertades son lo relevante, como bien dices, Enrique. También creo
que se están usando estos términos de manera torticera. Aunque por
motivos ligeramente distintos, ambos acordamos que CENATIC se
equivoca. ¿estás de acuerdo con este resumen?
No es sólo CENATIC el que se equivoca a nuestro alrededor. El lío con la
terminología es antológico, y nosotros mismos a veces contribuimos sin
querer a ese lío.
Si este rollo sirve para evitar comentarios como "¿Software de Fuentes
Abiertas? No sé lo que es eso, ¿te refieres a Software Libre?" me doy
por satisfecho.
Y mira, tengo la impresión de que no ha sido un debate improductivo. Será
que soy de aquellos viejos optimistas... :-)
Saludos
>
>> El día 11 de diciembre de 2009 11:19, Enrique Zanardi
>> <ezanardi(a)atlantux.com> escribió:
>> > Ya sé que andamos liados con asuntos más importantes, y que esto puede
>> > degenerar en fuego cruzado, y que me estoy ganando el infierno por sacar
>> > el tema, pero acabo de leer la última entrega de "la guerra de los
Rose",
>> > perdón, otra discusión (ésta en twitter) sobre si "Software de Fuentes
>> > Abiertas" es lo mismo que "Software Libre", es lo mismo que
"Open
>> > Source", es lo mismo que "FLOSS", es lo mismo que ... y como
en sus
>> > distintas variantes ya llevamos 11 años con esta discusión sobre el
>> > nombre de la rosa, me apetecería que de una vez por todas los
>> > profesionales de esto nos pusiéramos de acuerdo, porque si ya duele
>> > cuando los que discuten sobre el sexo de los ángeles son perfectos
>> > indocumentados, mucho más cuando son gente como Ricardo Galli, con una
>> > experiencia evidente...
>> >
>> > ¿Aceptamos por buenas las siguientes referencias "canónicas"?
>> >
>> > - Software de Fuentes Abiertas es lo que viene definido en la LAECAP:
>> > "Aplicación de fuentes abiertas: aquella que se distribuye con
>> > una licencia que permite la libertad de ejecutarla, de conocer el código
>> > fuente, de modificarla o mejorarla y de redistribuir copias a otros
>> > usuarios". Por cierto, es la única definición de las 3 (SFA, SL, OSS)
que
>> > he podido encontrar recogida en ley española... ¿alguno ha visto otra?
>> >
>> > - Software Libre es lo que viene definido en la "Free Software
Definition"
>> > de la Free Software Foundation (las 4 libertades):
>> >
http://www.fsf.org/licensing/essays/free-sw.html
>> >
>> > - Open Source es lo que viene definido en la "Open Source
Definition" de la
>> > Open Source Initiative,
http://opensource.org/docs/osd , que es a su vez
>> > una modificación superficial de las "Debian Free Software
Guidelines" de
>> > Debian:
http://www.debian.org/social_contract#guidelines
>> >
>> > Suponiendo que las damos por buenas (y si no, que alguien diga cuáles son
>> > las buenas, porfaplís), creo que resulta bastante evidente que Software
>> > de Fuentes Abiertas y Software Libre son exactamente lo mismo, y que lo
>> > que pone en la siguiente página:
>> >
>> >
http://web.cenatic.es/web/index.php?option=com_content&view=article&…
>> >
>> > es una soberana metedura de pata / falsedad / ... que debemos exigir que
>> > sea corregida, y que a partir de ahora los organismos oficiales se
>> > atengan a las definiciones oficiales, y dejen de desinformar.
>> >
>> > Y de paso igual podemos aclararnos el tema entre nosotros, los que
>> > "sabemos de esto", para así poder aclarárselo luego a los demás,
que a
>> > este paso le vamos a quitar el record a los de Bizancio.
>> >
--
Enrique Zanardi
Atlantux Consultores S.L. - Grupo CPD
Le informamos que los datos personales que puedan figurar en esta
comunicación están incorporados a un fichero creado por Atlantux
Consultores, S.L., con la finalidad de poder gestionar la relación
comercial que nos vincula e informarle de nuestros servicios.
En cualquier momento usted podrá ejercer sus derechos de acceso,
rectificación, cancelación y oposición, dirigiéndose por escrito a:
Atlantux Consultores, S.L., C/ Siempreviva, 41, 38320, La Laguna, Tenerife
Si usted no desea recibir más información sobre nuestros servicios, puede
darse de baja en la siguiente dirección de correo electrónico:
consultores(a)atlantux.com o enviando un fax al número: 922670994
_______________________________________________
Asolif mailing list
Asolif(a)asolif.org
http://www.asolif.org/cgi-bin/mailman/listinfo/asolif
--
---------------------------------------------------------------------
Fernando Monera Daroqui
Open Sistemas de Información Internet
Tel.: 667 65 23 66
email: fmonera(a)opensistemas.com
- OSBIZ
_____________________________________________________________________
Este mensaje se dirige exclusivamente a su destinatario y puede contener
información privilegiada o confidencial. Si no es vd. el destinatario
indicado, queda notificado de que la utilización, divulgación y/o copia
sin autorización está prohibida en virtud de la legislación vigente. Si ha
recibido este mensaje por error, le rogamos que nos lo comunique
inmediatamente por esta misma vía y proceda a su destrucción.
This message is intended exclusively for its addressee and may contain
information that is CONFIDENTIAL and protected by professional
privilege.
If you are not the intended recipient you are hereby notified that any
dissemination, copy or disclosure of this communication is strictly
prohibited by law. If this message has been received in error, please
immediately notify us via e-mail and delete it.
___________________________________________________________________________
_______________________________________________
Asolif mailing list
Asolif(a)asolif.org