Hola,
...unas reflexiones personales sobre el tema de la certificación....
Las certificaciones son costosas y, como bien indica Miki, no se adaptan bien a
la PYME. Es curioso esto teniendo en cuenta que nuestro tejido son precisamente
PYMES. Curiosamente se trata de un instrumento que viene de mercados diferentes
al nuestro.
Supongamos que intervenimos directamente en el diseño de un proceso de
certificación de tecnologías, productos y/o procedimientos que se adapte como un
guante a la PYME
Nos quedaría por resolver el coste. Las certificaciones suponen un coste
económico de entrada muy fuerte. A pesar de los esfuerzos de las AAPP por
abaratarlos, siguen siendo caros....para la PYME. Además, requieren un
acompañamiento que incrementa enormemente los costes. Son procesos muy
complejos.
Hablarle al Papa de Teología es.....osado. Establecer una certificación de
Software Libre en cualquiera de sus modalidades...y no incorporar de facto a
quienes han demostrado a lo largo de los años compromiso y eficacia en este
sector también lo es, en mi opinión. Sobre todo si, quienes te pretenden
certificar, son los mismos a quiénes les ha pillado a contrapié esto de la
"Economía en Red".
Yo de entrada no me creo una propuesta que viene de quiénes nunca han puesto en
práctica con éxito modelos como los que nos han permitido llegar hasta aquí. Por
entendernos, no se es experto en Software Libre por utilizar internamente o para
tu cliente un par de herramientas libres. Me parece importante que las entidades
que presenten iniciativas de certificación que afecten al Software Libre sean
creíbles. Esto debe ir más allá del negocio de quienes certifican.
Miki ha expuesto algunos beneficios de las certificaciones. En realidad, son
beneficios de llevar adelante en la empresa un proceso de instrospección y
análisis exhaustivo de tus propios procedimientos, cadena de producción, etc. No
hace falta una certificación para desarrollar ese proceso. Cierto es que la
certificación te da masticado el procedimiento de análisis, pero una buena
consultora de procesos productivos también los tiene simplificados.
El valor de la certificación para la empresas reside en que, además de realizar
ese proceso de análisis y adaptación, superas un filtro para trabajar en
determinados mercados. Pasa a jugar en otra liga ante determinados clientes.
¿Qué clientes? Esa pregunta me parece clave para entender este tema.....
Ahora bien, la certificación beneficia enormemente a algunos de nuestros clientes
porque le permite comparar en base a una métrica definida. Eso se traduce en un
ahorro sin discusión.
Sin embargo, no sirve, por mucho que vendan lo contrario, como elemento
evaluador de la pericia de la empresa. Ninguna certificación te garantiza el
éxito. Las empresas con más chapas que un general también cancelan proyectos,
venden castañas...incluso cierran, mira tú por donde.
Mi reserva generalizada a las iniciativas de certificación en Software Libre que
he visto o analizado hasta ahora (no son muchas) parte de dos ideas claras. El
Software Libre (desde el punto de vista empresarial) nace como alternativa a un
status quo intolerable en el que instrumentos como las patentes, las licencias
de uso, las certificaciones, los programas de partnership clásicos, etc. servían
para excluir a la competencia y, desde luego, dejar fuera de juego a las PYMES,
condenándolas a convertirse en canal o a no poder desarrollar políticas
comerciales amplias con producto propio.
Nuestra Federación está compuesta por fabricantes de Software. Nosotros no somos
canal. No queremos serlo, entendiendo canal de modo clásico. Los instrumentos
anteriores no nos sirven. Esto no significa que no acepte que sí aportan
elementos interesantes. Se han aportado algunos en esta lista. Tenemos que
analizar en profundidad qué queremos tomar de esos instrumentos, pero para
diseñar unos nuevos.
Llamo la atención sobre las diferencias sutiles en apariencia, pero muy
relevantes en el fondo, de los programas de partnership que están diseñando
muchas empresas de Software Libre para generar canal. Tenemos algunos ejemplos
en España y en ASOLIF interesantes. Otros aparecerán en breve.
Pero no sólo basta con que el diseño de ese nuevo programa de certificación que
queremos sea óptimo. SI su puesta en marcha supone costes como los actuales, el
sistema volverá a dejarnos fuera, sólo que esta vez serán fabricantes los que no
podrán entrar. Aquí llamo la atención a lo peligroso que puede resultar para
ASOLIF meterse en aventuras de este estilo sin la debida prudencia. Estaría
"gracioso" que acabáramos colaborando en desarrollar un programa de
certificación
cuyos costes de implantación (participación), al final, dejaran fuera a nuestras
propias empresas.
Miki es socio de la empresa de Software Libre más antigua de España (creo que es
así). Han tardado 10 años (¿Miki?) en poder asumir (iniciar) un proceso de
certificación de un modo natural, sin que suponga un trauma en la empresa,
sabiendo que el coste de mantener las certificaciones será asumible. Es cierto
que resulta probable que lo hubiesen podido hacer unos años antes si hubiesen
sentido la necesidad de dar ese paso.
Yo creo que debemos encontrar una fórmula para que, una PYME de Software Libre
de éxito pueda superar ese proceso al tercer o cuarto año, o incluso antes.
Pero además de esto, hay que decirle con voz firme al mercado, y sobre todo a la
AAPP, que cada vez que en estos tiempos, pide una certificación ISO para un
trabajo, está dejando fuera de juego (en general) a fabricantes de software
libre locales (nosotros). Pequeños, de acuerdo, pero que constituyen el único y
principal germen para disponer en un futuro de una industria creíble de
fabricación de Software. Esta industria no puede construirse alrededor de un par
de nuevos campeones únicamente. Desde luego tampoco bajo el paraguas de los
principales jugadores hasta la fecha.
Sólo hay un camino viable a día de hoy delante de nosotros para cambiar la
situación de la industria. Es el Software Libre. Quiero resaltar que no he dicho
nuestras empresas, sino el Software Libre.
No aprovecharlo sería repetir los errores que cometimos a principios y mediados
de los 80. Con instrumentos clásicos diseñados por quiénes nos han llevado a
esta situación no creo que podamos cambiar.
Necesitamos instrumentos que favorezcan la confianza del mercado en nuestras
empresas y productos. Pero yo opino que debemos crear unos nuevos. Y creo que
nosotros, con la colaboración de especialistas, podemos hacerlo. Debemos
intentarlo.
Pronto espero que podamos discutir esto con propuestas en firme sobre la mesa,
pero no platos ya cocinados.....nosotros somos cocineros, o aspiramos a serlo.
On Jueves 09 Septiembre 2010 02:09:12 Miki Vazquez escribió:
[...]
Sacacuartros...
Además, después de disfrutar unas certificaciones ISO...
Se supone que son para mejorar la calidad... y en realidad, son un "saco
obviedades" que no se suelen hacer porque no hay tiempo humano... pero
para sacarlas, dejas (en parte) a tus clientes en el frio...
Se da la paradoja, q para mejorar tu servicio, lo tienes q empeorar... y
al final pa tener una chapa de algo que cambia...
Es un timo.... :(... pero en este mundo de falsedades e hipocresía...
consultoras calamares (o kraken)... concursos amañaos, jefes de IT
gnorantes... parece que sirven pa algo...
Como todo depende. Los sistemas de calidad son como la partitura a la
música, si tu grupo esta compuesto por un que toca la pandereta y otro la
bandurria posiblemente no necesitéis partitura y de "oido" la cosa salga
mas o menos igual todas la veces. Ahora bien si aspiras a dar siempre el
mismo servicio independientemente de que personal de tu empresa de el
concierto al final terminaras escribiendo tu propia partitura lease "tu
sistema de calidad" por lo que llegado a este punto de madurez
empresarial
posiblemente te interese que ese esfuerzo sea reconocido por una entidad
externa y obtener un "chapa" certificando *tu* sistema de calidad.
Posiblemente al hilo del ejemplo puesto la pandereta y la bandurria en tono
un poco despectivo uno se imagina otro sistemas de orquesta sin partitura
como el Jazz en el que dependemos de la genialidad de cada uno de sus
componentes y el dia que se nos va el de la "trompeta" se va a tomar por
culo en grupo ... la idea de escribir la música es componer sinfonías que
pasados los siglos suenen como el primer dia.
En mi esperiencia en la implantación de los sistema de calidad, 9001,20000
y14001 lo que mas me ha sorprendido es lo amoldable que son.. .ellos te
hace las preguntas "demuestre me usted como certifica la idoneidad de un
proveedor" y en la respuesta esta su sapienza.
Los sistema de calidad ya definidos son check list a parte (pues aunque
parezcan increíble con los tres mencionados anteriormente no cubren en
profundidad todos los aspecto de una micro-pyme) a tu manera de trabajar y
te ayunda a ver que no se te quedan flecos sueltos.
Taluego
> La etiqueta de anís del monorlllllll!!!!
>
>> Sí, por una parte es un saca dineros... Favorece a la entidad
>> certificadora pero también a la certificada. Al fin de cuentas es un
>> negocio.
>
> En un mundo de mercachifles...
>
>> <modo pesado>
>> ¿Cuánto tardará ASOLIF en ser certificadora? Certificadora de calidad de
>> desarrollo/formación/..., autenticidad, ser eco-responsable con el SwL,
>> etc.?
>> ¡Seguiremos en la lucha! Al menos ya hay un pesado ;)
>> </modo pesado>
>
> Uf... por mi, ojala que sea cuando sea irrelevante...
>
> Muack! :)
>
>> aps.
>> RB
>>
>> > :-)
>> >
>> > --
>> >
>> > Ismael Olea
>> >
>> >
http://olea.org/diario/
>> > _______________________________________________
>> > Asolif mailing list
>> > Asolif(a)asolif.es
>> >
http://www.asolif.es/cgi-bin/mailman/listinfo/asolif
>>
>> --
>> Roberto Brenlla
>> CKO en C.T.I. TEGNIX, S.L.
>>
www.tegnix.com
>> tel: (+34) 637 568 149
>>
>>
>>
>> _______________________________________________
>> Asolif mailing list
>> Asolif(a)asolif.es
>>
http://www.asolif.es/cgi-bin/mailman/listinfo/asolif
>
> --
> _/\_ Námaste
>
> _______________________________________________
> Asolif mailing list
> Asolif(a)asolif.es
>
http://www.asolif.es/cgi-bin/mailman/listinfo/asolif
--
Saludos
--
Agustín Benito Bethencourt
Gerente de ASOLIF
http://www.asolif.es