En esta línea que habéis comentado de unificar discursos, mensaje y demás quiero
comentaros algo que me ha venido a la cabeza. Seguro que no es novedoso, pero me parecía
oportuno y querría saber vuestra opinión.
El otro día en el telediario de telecinco se refirieron a como se pirateaba el sistema
operativo y otro software en las tiendas informáticas, los mensajes esenciales que
lanzaron fueron:
-En algunas tiendas de informática instalan s.o. y software sin pagar a los creadores del
soft. ni cobrar las licencias a los clientes.
-El algunos casos además de no pagar a los creadores, si que cobran los precios de las
licencias al cliente.
-Las compañías creadoras de software (aparece una entrevista a un directivo de microsoft)
están pagando a detectives para acudir a las tiendas e identificar los negocios que están
delinquiendo.
-El software pirateado que le instalarán puede contener virus y otras amenazas.
Ni una sóla referencia a que existen alternativas sin costes de licencia.
No nos podríamos plantear como objetivo que todos los medios cada vez que hablen de la
piratería incluyan una referencia a que es posible instalar software legal y seguro sin
pagar licencia (sólo la mano de obra del instalador o nada si lo instala uno mismo).
Podríamos asimismo hacer campaña entre los canales de distribución y dar formación para
que preinstalen software libre y alejen así el fantasma de las inspecciones, detectives y
demás. Al tener una alternativa, podrán ofrecer siempre al cliente software libre si no
quiere pagar licencias propietarias, o el mismo equipo con s.o. propietario si desea
pagar.
Un saludo.
rich