Hola,
Creo que no se me ha entendido. Yo digo que podemos
invitar a las OSL
a venir al evento diciendo en que consiste y lo que nosotros vamos a
hacer. El que pueda viene y el que no pues no. Obviamente habrán OSL
que no se lo puedan permitir pero en el peor caso no vendrán pero
harán algo de publicidad en sus respectivas páginas. Aunque no venga
nadie más, no veo mayor problema en invitar a la gente. Además si
vienen, podríamos reunirnos todos fuera de lo que son los actos
públicos de difusión. Ya en su momento se habló de la posibilidad de
conseguir sitio para algo de trabajo interno.
Bueno, todos están en la lista Iris-Libre, creo. Se puede enviar un
mensaje a esa lista de correo; también ponerlo en algún blog, para que
aparezca en el planet.
Los problemas
que _realmente_ me interesan a mi como OSL son
*Difusión de las actividades (o cómo hacer que un alumno de primero de
odontología se entere de que estoy dando un curso gratuito de Writer)
*Financiación (o cómo hacer para financiar actividades como la
asistencia a una mesa redonda en la OSWCalt)
*(relacionada con el anterior) Continuidad institucional (o cómo
explicarle al rector entrante que lo tuyo no es cosa de frikis, sino
que beneficia a la universidad en su conjunto)
Aquí está el quid de la cuestión.
En la mesa redonda, que es pública y
está disponible, ¿sobre qué debatimos que pueda interesar a los
asistentes?
El asistente, para mi, es una figura ignota de la que prefiero no
suponer lo que le va a interesar. Por eso prefiero hablar de lo que me
interesa a mi, que el asistente siempre tiene la opción de largarse,
mientras que el que está en la mesa redonda no se puede escapar.
Saludos
--
JJ