Hola,
He enviado una propuesta de logo que me ha confeccionado una empresa de
chavales diseñadores, pero me dice que pesa mucho y que no llega.
Lleva una explicacion del pq del logo, el color...
a quien se la envio?
Gracias
--
Alfons Rubio
Director/Gerent
Col.legi Oficial d´Enginyeria en Informàtica de Catalunya - COEIC
i entitats afins
Associació Catalana d'Empreses d'Informàtica - CatEi
Associació Catalana d'Empreses per al Programari Lliure - CatPL
Asociación de Informáticos Profesionales - AiPro
Associació Catalana de Titulats Universitaris Informàtics - ACTUi
Associació Catalana d'Informàtics de la Formació Professional - ACiFP
Sitges Innovation Club
Telf: 639 18 99 50
No hay webo ¿no?
Quería presentarle el chiringuito a unos amigos de fuera de España...
--
A. Ismael Olea González
http://olea.org/diario/http://aduaneros.olea.org, la ONG sin futuro.
El mundo debe empezar a tener miedo a un planeta OLEA
Hola a todos,
el organismo alemán de embajadas a anunciado que migra sus escritorios a KDE
en todas ellas y los servicios y servidores.
el centro de informática de Berlín (IT Service Center Berlin) anuncia que su
proceso de migración a escritorios KDE progresa adecuadamente.
El Germany's national information security group anuncia que ha portado con
éxito Kontact, de KDE, a Windows y Mac OSX en sus equipos con éxito.
Estos anuncios se han realizado en LinuxTag 2008
http://dot.kde.org/1212516937/
saludos
--
Agustín Benito Bethencourt
Grupo CPD
www.grupocpd.com
Hola,
los problemas para el monopolio que unos cuantos veníamos vaticinando ya
(modelo de negocio obsoleto propio de la Era Industrial, no Digital) ya están
en prensa y en la boca de cada vez más gente.
Léase como ejemplo este demoledor anuncio de uno de los periódicos que en
España más publicitó el propio vista (con "noticias-anuncio"):
El País: "Windows pierde vista"
"Las dudas sobre Yahoo! y los problemas con Windows amenazan al gigante"
http://www.elpais.com/articulo/empresas/Microsoft/pierde/vista/elpepueconeg…
"Lo siento, Sr. Gates, pero no se espera remontada, las tecnologías
disruptivas del software libre y los servicios en línea se comen el "feliz"
monopolio."
¿A qué esperamos para copar mercado?
¡Lo tenemos a nuestros pies suplicando!
¡Buena pesca, socios, hay para todos! ;o)
--
Alberto Barrionuevo
President FFII
www.ffii.org
Hola,
El Friday 30 May 2008 18:35:48 Jose Luis de la Rosa escribió:
> Disculpad que me quede por ahora sólo en la primera parte del correo
> sobre la conversación de Agustín y David.
>
> Con respecto a las técnicas de marketing en las universidades,
> simplemente quería comentar que Yerbabuena patrocinó hace dos años el I
> Concurso Universitario de Software Libre y este año ha colaborado en la
> segunda edición, lo cual nos ha parecido siempre una buena forma de
> darnos a conocer en la universidad, a la vez que apoyamos este tipo de
> eventos y alumnos.
No cabe duda que se trata de una de las iniciativas más interesantes que
conozco. de hecho, el pasado año intentamos desde Gran Canaria participar
pero no encontramos alumnos con ganas para hacerlo.
> Una de las cosas que queremos conseguir para la tercera edición es que
> haya una fase local en Málaga y, si es posible, que se albergue también
> aquí la fase final. Para esto, ya hemos hablado con la asociación de
> alumnos y con la dirección de la escuela de informática y quieren
> colaborar. Por supuesto, sería genial poder contar con la asociación y
> apoyar el concurso con más fuerza.
>
> Por cierto, aprovecho para criticar ;-) que sólo Islanda, Yerbabuena,
> Fundación IAVANTE, CENATIC y la Junta han estado como patrocinadores del
> concurso, ¿dónde están las empresas? :-P
> Ahh! y para colmo este curso en Málaga, Microsoft ha organizado un
> concurso de programación en .NET. Agggrr. Bueno, nos animamos a
> patrocinar y colaborar conjuntamente en la III edición??
Debemos y podemos articular esto a través de ASOLIF e Hispalinux,
independientemente de que cada empresa luego quiera realizar una acción más
concreta. Lo que no veo todavía es cómo podemos hacerlo ¿alguna idea?
Saludos
> Saludos.
>
> Alberto Barrionuevo wrote:
> > [quito por ahora la lista de Hispalinux]
> >
> > El Thursday 29 May 2008 20:36:15 Agustín Benito Bethencourt escribió:
> >> hoy he estado hablando durante un par de horas con David Santo Orcero
> >> sobre temas relacionados con los estudiantes universitarios y el
> >> software libre. Uno de los aspectos que comentada David es el hecho de
> >> que los alumnos quedan prendados por los contratos iniciales de las
> >> grandes empresas. El nombre vale mucho cuando se es imberbe.
> >>
> >> Frente a esta realidad, necesitamos adoptar técnicas de marketing en las
> >> universidades que permitan que los alumnos nos visualicen como lo que
> >> somos, empresas de ingeniería en las que se puede desarrollar una
> >> carrera profesional fructífera, alejada de colmenas y actividades
> >> repetitivas, viajes extenuantes y tareas comerciales sin fin....
> >>
> >> ...y esta tarde me encuentro con esto.....
> >>
> >> http://www.techworld.com/applications/news/index.cfm?newsid=101615
> >>
> >> curiosa diferencia entre quienes estudian y quienes trabajan....
> >
> > Muy interesante la apreciación Agustín: "estrategia de comunicación".
> >
> > De hecho ese va a ser uno de nuestros caballos de batalla (¡Jefes,
> > necesitamos la web para ASOLIF! ¡y chula! :o)
> >
> > Para vuestra información, pronto voy a participar en nombre de ASOLIF y
> > AndaLibre en un debate en la sede española del Parlamento Europeo en el
> > que se va a publicar el Tercer Informe de Neutralidad Tecnológica por
> > parte de José María Lancho y Julian Coccia, sus autores
> > (www.neutralidad.es):
> >
> > http://www.davidhammerstein.org/prensa.php?opc=4&sub=2#460
> >
> > Que a su vez es una continuación de este otro evento acaecido en el
> > Parlamento en Bruselas el mes pasado:
> > http://www.davidhammerstein.org/prensa.php?opc=4&sub=1&subarea=&pagina=3
> >
> > Como viene siendo habitual, ese informe no va a dejar a la administración
> > pública hispana en demasiado buen lugar y va a mostrar las serias
> > discriminaciones e ilegalidades que se están cometiendo en los concursos
> > públicos.
> >
> > En principio yo había sido llamado para hablar de administración
> > electrónica, interoperabilidad y demás (lo de la FFII, vamos), pero le
> > propuse a los administradores que en el evento se mostrara la cara de los
> > damnificados económicos de esos abusos. La cara de las empresas locales
> > como las nuestras que, proveyendo tecnologías superiores y más baratas,
> > están siendo excluidas sistemáticamente de los contratos públicos.
> >
> > Esto es tan fácil de demostrar como preguntándole al BOE por cierta marca
> > (Microsoft):
> >
> > http://www.boe.es/g/es/bases_datos/search.php?coleccion=boe&frases=no&ope
> >rador%5B0%5D=&sort_field%5B0%5D=fpu&sort_order%5B0%5D=desc&sort_field%5B1%
> >5D=ref&sort_order%5B1%5D=asc&page_hits=50&campo%5B0%5D=DOC&dato%5B0%5D=Mic
> >rosoft&OK=Buscar
> >
> > Para eso querría mostrar el poder del sector empresarial del software
> > libre en España: empleados, facturación, beneficios, ahorros a los
> > contribuyentes, etc. O sea, una perspectiva 100% económica y empresarial.
> >
> > Un ejemplo: si no me equivoco en ASOLIF andaremos alrededor de los 10.000
> > profesionales empleados directa o indirectamente. O sea, unas 5 veces más
> > que la propia Microsoft Ibérica.
> >
> > ¿Podemos recabar y publicar esos datos?
> >
> > Sería un buen informe para que ASOLIF lo emitiera, ¿no?
> >
> > Es más, ¿podríamos exigir a nuestros socios que para inscribirse nos
> > proveyeran esos datos? [si no me recuerdo mal, en los estatutos andaluces
> > los exige.]
> >
> > Saludos,
> >
> > ------------------------------------------------------------------------
> >
> > _______________________________________________
> > Andalucia mailing list
> > Andalucia(a)asolif.org
> > http://asolif.org/mailman/listinfo/andalucia
--
Agustín Benito Bethencourt
Grupo CPD
www.grupocpd.com
Hola Ricardo,
El Friday 30 May 2008 17:16:17 Ricardo Varela escribió:
> buenas Agustin,
>
> No entiendo muy bien que relacion tiene el principio de tu correo
> (como los universitarios parecen preferir grandes empresas a pequenyas
> empresas) con el articulo que citas (que basicamente analiza, de un
> modo bastante deficiente a mi parecer, una encuesta a desarrolladores
> sobre el uso de software abierto)
Pues nada, si no la ves no hay nada que discutir, lógicamente.
>
> Para mi frases como "only 31 percent were convinced the open source
> development process produces higher-quality software than proprietary
> processes" dejan ver un poco que el articulo saca la conclusion que le
> da la gana, dicho finamente
>
> Pero lo que si que creo que seria una buena cosa es comentar los
> beneficios que trabajar en una empresa pequenya tiene con respecto a
> trabajar en "esas otras" que mencionas (a ser posible sin citar esa
> otra lista que has puesto sobre "las maldades" de las otras, claro ;P)
Estoy de acuerdo en este enfoque positivista.
> Saludos!
>
> ---
> ricardo
saludos
Agustín Benito
> On Thu, May 29, 2008 at 7:36 PM, Agustín Benito Bethencourt
>
> <abenito(a)grupocpd.com> wrote:
> > Hola a todos,
> >
> > hoy he estado hablando durante un par de horas con David Santo Orcero
> > sobre temas relacionados con los estudiantes universitarios y el software
> > libre. Uno de los aspectos que comentada David es el hecho de que los
> > alumnos quedan prendados por los contratos iniciales de las grandes
> > empresas. El nombre vale mucho cuando se es imberbe.
> >
> > Frente a esta realidad, necesitamos adoptar técnicas de marketing en las
> > universidades que permitan que los alumnos nos visualicen como lo que
> > somos, empresas de ingeniería en las que se puede desarrollar una carrera
> > profesional fructífera, alejada de colmenas y actividades repetitivas,
> > viajes extenuantes y tareas comerciales sin fin....
> >
> > ...y esta tarde me encuentro con esto.....
> >
> > http://www.techworld.com/applications/news/index.cfm?newsid=101615
> >
> > curiosa diferencia entre quienes estudian y quienes trabajan....
> >
> > Saludos
> > --
> > Agustín Benito Bethencourt
> > Grupo CPD
> > www.grupocpd.com
> > _______________________________________________
> > Lista Socios
> > Para DESUSCRIBIRTE escribe a socios-owner(a)listas.hispalinux.es o visita:
> > https://listas.hispalinux.es/mailman/listinfo/socios
> >
> > IMPORTANTE: Los mensajes y opiniones que aparecen en esta lista son de la
> > exclusiva responsabilidad de sus autores. No son atribuibles a Hispalinux
> > ni a los gestores de la lista.
--
Agustín Benito Bethencourt
Grupo CPD
www.grupocpd.com
Estimado Amigos,
1.- Jose María Lancho, abogado, fundador de Legalventure
(http://www.legalventure.com/blog/), fundador del Observatorio de Neutralidad
Tecnológica (http://neutralidad.es/), secretario de de HispaLinux,
colaborador de Linux Magazine y amigo personal, cree que hay motivos para
impugnar el concurso de adjudicación de servicios informáticos de la
comunidad de Madrid, concurso que, por sus bases, sólo puede ganar Microsoft
o alguno de sus socios.
Este concurso discrimina a las empresas de nuestros asociados, robándoles de
la posibilidad de concursar por sus méritos y optar a los beneficios
económicos que podrían derivarse de ganarlo, por tanto creemos que, si se
puede, debe ser impugnado. Jose María necesita la legtimidad legal que aporta
un denunciante (creo que es eso... él ahora nos lo explica), denunciante que
podría ser ASOLIF, AndaLibre o cualquiera o todas las asociaciones de
empresas o empresas individuales dedicadas a la implementación, uso y
explotación de soluciones basadas en software libre.
Pretendo con este correo, que se coordine la comunicación con Jose María para
que se pueda llevar a acabo esta acción si las diferentes directivas lo
consideran oportuno.
2.- A través de PCWorld (http://tinyurl.com/3lyve2) nos enteramos que
Microsoft pretende "incentivar" la limitación de prestaciones de hardware de
los UMPCs a cambio de jugosos descuentos en licencias. Estas limitaciones
afectarían a todos los UMPCs, dispositivos donde se ha preferido hasta el
momento las soluciones de software libre por su flexibilidad a la hora de
adaptarse a equipos de bajas prestaciones. De nuevo estamos ante una maniobra
que podría afectar negativamente la cuota de mercado dónde poder vender
nuestros productos y de nuevo Jose María Lancho cree que puede haber un
délito de manipulación del mercado. Al igual que en el apartado anterior,
queremos saber que asociaciones o empresas estarían dispuestas a personarse
como denunciantes en el caso de que se concretarán la infracciones cometidas.
3.- A los administradores de las listas de correo, pido que se dé de alta a
Jose María Lancho (jmcamelot(a)gmail.com) dentro de las listas para que pueda
seguir el debate y nos ilumine con sus conocimientos sobre estos casos.
Un saludo a todos
Paul
--
Linux Magazine - Edición en Castellano
http://www.linux-magazine.es
Linux New Media Spain S.L.
Avda. Juan López Peñalver 21
Edfo. BIC Euronova
Parque Tecnológico de Andalucía
29590 - Málaga
SPAIN
Tlf.: (+34) 951235904
Fax: (+34) 951235905
Hola a todos,
hoy he estado hablando durante un par de horas con David Santo Orcero sobre
temas relacionados con los estudiantes universitarios y el software libre.
Uno de los aspectos que comentada David es el hecho de que los alumnos quedan
prendados por los contratos iniciales de las grandes empresas. El nombre vale
mucho cuando se es imberbe.
Frente a esta realidad, necesitamos adoptar técnicas de marketing en las
universidades que permitan que los alumnos nos visualicen como lo que somos,
empresas de ingeniería en las que se puede desarrollar una carrera
profesional fructífera, alejada de colmenas y actividades repetitivas, viajes
extenuantes y tareas comerciales sin fin....
...y esta tarde me encuentro con esto.....
http://www.techworld.com/applications/news/index.cfm?newsid=101615
curiosa diferencia entre quienes estudian y quienes trabajan....
Saludos
--
Agustín Benito Bethencourt
Grupo CPD
www.grupocpd.com
Estimado Amigos,
1.- Jose María Lancho, abogado, fundador de Legalventure
(http://www.legalventure.com/blog/), fundador del Observatorio de Neutralidad
Tecnológica (http://neutralidad.es/), secretario de de HispaLinux,
colaborador de Linux Magazine y amigo personal, cree que hay motivos para
impugnar el concurso de adjudicación de servicios informáticos de la
comunidad de Madrid, concurso que, por sus bases, sólo puede ganar Microsoft
o alguno de sus socios.
Este concurso discrimina a las empresas de nuestros asociados, robándoles de
la posibilidad de concursar por sus méritos y optar a los beneficios
económicos que podrían derivarse de ganarlo, por tanto creemos que, si se
puede, debe ser impugnado. Jose María necesita la legtimidad legal que aporta
un denunciante (creo que es eso... él ahora nos lo explica), denunciante que
podría ser ASOLIF, AndaLibre o cualquiera o todas las asociaciones de
empresas o empresas individuales dedicadas a la implementación, uso y
explotación de soluciones basadas en software libre.
Pretendo con este correo, que se coordine la comunicación con Jose María para
que se pueda llevar a acabo esta acción si las diferentes directivas lo
consideran oportuno.
2.- A través de PCWorld (http://tinyurl.com/3lyve2) nos enteramos que
Microsoft pretende "incentivar" la limitación de prestaciones de hardware de
los UMPCs a cambio de jugosos descuentos en licencias. Estas limitaciones
afectarían a todos los UMPCs, dispositivos donde se ha preferido hasta el
momento las soluciones de software libre por su flexibilidad a la hora de
adaptarse a equipos de bajas prestaciones. De nuevo estamos ante una maniobra
que podría afectar negativamente la cuota de mercado dónde poder vender
nuestros productos y de nuevo Jose María Lancho cree que puede haber un
délito de manipulación del mercado. Al igual que en el apartado anterior,
queremos saber que asociaciones o empresas estarían dispuestas a personarse
como denunciantes en el caso de que se concretarán la infracciones cometidas.
3.- A los administradores de las listas de correo, pido que se dé de alta a
Jose María Lancho (jmcamelot(a)gmail.com) dentro de las listas para que pueda
seguir el debate y nos ilumine con sus conocimientos sobre estos casos.
Un saludo a todos
Paul
--
Linux Magazine - Edición en Castellano
http://www.linux-magazine.es
Linux New Media Spain S.L.
Avda. Juan López Peñalver 21
Edfo. BIC Euronova
Parque Tecnológico de Andalucía
29590 - Málaga
SPAIN
Tlf.: (+34) 951235904
Fax: (+34) 951235905
Buenos días a todos,
Por favor, volver a realizar la hoja en la que cada asociación
certificaba que quería formar parte de Asolif... os recuerdo que esto es
necesario para la inscripción de Asolif... además necesito fotocopia de
los DNI de Presidente y Secretario de cada Asociación... sólo tengo el
de AICOBA.
Se ha debido traspapelar con tanto viaje...
Adjuntad la fotocopia del DNI del Presidente y Secretario de cada
Asociación por favor. Es NECESARIO para el registro.
Gracias.
Andoni García Imaz