Hola,
muy interesante su lectura y análisis desde nuestra perspectiva.
http://www.ametic.es/Events/EventDetail.aspx?ID=289&sp=docs
La comparativa de nuestros datos del primer estudio que realizamos el pasado
año, frente a los datos de 2009 de AMETIC reflejan algunas diferencias de
comportamiento cuyo análisis es muy interesante.
No tenemos aún los datos de ASOLIF de 2010 (restricciones presupuestarias), pero
permítanme aportar un dato singular de 2009...
* La facturación por empleado que publica AMETIC en 2009 es: 89100 €/empleado
(el peso de la venta de hardware y canal de software es grande en el sector TI
español) como verán en la pag. 86 del informe.
* La facturación por empleado que publica ASOLIF en 2009 es, redondeado (el dato
exacto he de comprobarlo): 45,500 €/empleado como verán en la pag. 7 de la
presentación http://www.slideshare.net/asolif/asolif-marzo-2011
Esta dato dice mucho sobre la tipología de empresa media del sector TI frente a
la nuestra.
Interpretación inicial
Podría parecer que este dato refleja que las empresas de ASOLIF son poco
rentables, lo que contrasta con nuestro crecimiento en facturación y empleo en
2009 frente a los malos datos de ese año en el sector TIC general. Debe tenerse
en cuenta tambíen el poco margen con el que se suele trabajar en hardware
(minorista). en fin....que hay muchos factores que influyen en este razonamiento.
También podría reflejar la fuerte relación que existe entre desarrollo de
Software Libre y empleo cuando se compara con el comportamiento general en
España del sector TIC, que tuvo un descenso bajo comparado con la media del
país. Nosotros crecimos en empleo un 3.7%
Insisto en el hecho de que el sector TIC en España está fuertemente vinculado a
la compra/venta de equipos y, en el apartado de Software, a canal de soluciones
desarrolladas fuera de nuestro país. Habría que desglosar este dato para
empresas de Software, en lugar de para todo el sector TI.
En fin, que se trata de un estudio muy interesante el que publica AMETIC y ojalá
nosotros obtengamos financiación para poder realizar uno similar pronto.... Sacar
comparativas entre nuestros datos básicos y aquellos que publica AMETIC
relacionados con Software sería de interés también.
--
Saludos
--
Agustín Benito Bethencourt
Gerente de ASOLIF
http://www.asolif.es
Hola,
como saben, desde hace mucho tiempo tenemos en el punto de mira la situación que
padecen nuestras empresas en las AA.PP. locales. Las dificultades que tenemos
para poder ofrecer productos son altas debido en gran medida a problemas ajenos
a nosotros (aplicaciones cerradas, escasa interoperabilidad, proveedores
dominantes que utilizan tácticas monopolísiticas, etc.)
Trazamos a finales de 2009 una estrategia que hemos denominado ALIAL que tenía
dos líneas básicas de actuación. Una primera orientada directamente a los
Ayuntamientos, que es la que hemos venido explotando hasta ahora, y una segunda
de acción en AA.PP. que suministran a los Ayuntamientos soluciones y
financiación.
Dentro de esta segunda línea, identificamos en 2010 el proyecto Avanza Local como
una de las iniciativas clave para que la situación cambie.
Hace unos cuatro meses comenzamos a plantear internamente discusiones sobre cómo
enfocar el asunto. En mayo transmitimos a Red.es nuestro opinión sobre el
profundo cambio que debía darse a Avanza Local, comprometiéndonos a realizar un
pequeño estudio sobre deficiencias, desde una óptica de una organización que
pretende que "se abra/libere" el proyecto.
Hoy hemos hecho entrega a Red.es de dicho documento.
Asimismo, hemos mantenido una reunión con responsables dependientes de la
Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información,
responsable de Avanza Local, en la que hemos explicado primero y hecho entrega
después, del mismo informe.
En líneas generales, el informe analiza diferentes indicadores a través de
varias variables, asignando un valor a cada una de ellas. Escogiendo el proyecto
gvSIG como medida "de control", realizamos un análisis del proyecto en función
de cada indicador. el informe presenta las conclusiones básicas de dicho
análisis. Diferentes empresas de ASOLIF han participado en el informe evaluando
tanto LocalGIS como SIGEM.
Cualquiera que conozca ambos proyectos del MITyC así como gvSIG (o cualquier
otro proyecto libre de comunidad con fuerte presencia de empresas), puede
hacerse una idea del resultado final.
Quiero aclarar que el informe ha sido realizado con ánimo constructivo. Ha sido
financiado por ASOLIF y las empresas que han colaborado, lo que quiere decir que
no hemos podido profundizar lo que nos hubiese gustado debido a nuestra limitada
capacidad económica. Creemos sin embargo que, como punto de partida, es más que
suficiente y demuestra nuestro interés en el asunto.
La receptividad inicial ha sido buena y esperamos que se den pasos que nos
permitan invertir en soluciones financiadas inicialmente por el MITyC,
garantizando unas reglas de juego justas y la perdurabilidad de nuestra
inversión, a través de modelos de gobernanza y metodologías propias de los
proyectos de Software Libre desarrollados en comunidad.
Permítanme resaltar el enorme esfuerzo que, para una entidad pequeña como la
nuestra, sostenida a su vez por PyMEs, representa este tipo de iniciativas.
Preparar cada reunión requiere un esfuerzo de coordinación interna, una
aportación por parte de asociados, un esfuerzo a la estructura... que nos obliga
a seleccionar muy bien nuestros objetivos, puesto que no podemos abarcar más que
una ínfima porción de lo que es necesario.
Es por ello que, cuando a través de canales como este, ustedes aportan su visión
y empuje, como ha ocurrido en este caso (e-facil), están colaborando de manera
determinante a nuestra acción y objetivos que, a menudo, coinciden con los de
aquellas personas que creen firmemente en las ventajas que aporta el Software
Libre en multitud de campos.
Saludos
--
Agustín Benito Bethencourt
Gerente de ASOLIF
http://www.asolif.es
Hola a todos,
a lo largo de la mañana nos reunimos con los responsables del proyecto Avanza
Local, de la SETSI, para plantearles nuestra evaluación y recomendaciones de
mejora del proyecto.
No descubrimos nada diciendo que nuestro deseo es que el proyecto se abra para
poder invertir en él.
En la evaluación del proyecto han intervenido varias empresas las últimas
semanas. Algunas que ya conocían y habían trabajado en el proyecto y otras que
lo han hecho por primera vez.
Paco Solans, Presidente de CESLA, ha coordinado los trabajos.
--
Saludos
--
Agustín Benito Bethencourt
Gerente de ASOLIF
http://www.asolif.es