Hola a todos,
el Desktop Summit[1] es el mayor evento itinerante de comunidad de desarrollo de
Software Libre que se realiza en el mundo. Es también el evento que concentra al
mayor número de ingenieros relacionados con el desarrollo de tecnologías para
escritorios, donde se incluyen media centers, PC, portátiles, tabletas y
ordenadores móviles con capacidad de llamada (más apropiado que teléfonos
inteligentes:-) )
Como saben, ESLiC y ASOLIF tuvimos la enorme suerte de poder traer a España la
primera edición de este evento, el Gran Canaria Desktop Summit[2]. Por aquel
entonces no sabíamos si tendría continuidad, pero ya intuimos que podía tratarse
de una oportunidad única. Así, durante algo más de año y medio trabajamos para
hacer realidad la presentación de la candidatura primero y la organización
después del evento después. Acudieron entonces 852.
La segunda edición se celebra este año en Berlín y se ha confirmado que se
celebrará cada dos años. Empresas de nuestra Federación estarán presentes en el
evento, participando activamente en el programa de contenidos, como sponsors,
etc. Está prevista la asistencia de mil personas.
Yo estaré por allí y sé que algunos de los lectores de esta lista también. Si
eres uno de ellos me gustaría que lo manifestaras. También me gustaría que nos
comentaras:
a.- ¿Vas al DS?¿Por qué?
b.- ¿Crees que es relevante traer este tipo de eventos a España?¿Por qué?
c.- ¿Qué beneficio tienen para las empresas los eventos de comunidad de
desarrollo de Software Libre como este?
[1] http://www.desktopsummit.org
[2] http://www.grancanariadesktopsummit.org
--
Saludos
--
Agustín Benito Bethencourt
Gerente de ASOLIF
http://www.asolif.es
Buenas tardes,
hoy que se anuncian las elecciones en Noviembre, es tal vez buen momento para
comenzar un proceso de análisis sereno de la evolución del Software Libre en
general y de la acción de gobierno en particular, en relación con los diferentes
aspectos que afectan al sector de manera directa o indirecta.
Me gustaría que esta reflexión común tuviera como objetivo la propuesta de
medidas de cara al proceso electoral que se abre, de modo que todos los partidos
tuvieran una opinión clara de lo que creemos que debe hacerse, de los errores
cometidos que deben corregirse y de los aciertos que se deben potenciar.
Si el debate puede terminar en algún tipo de documento, pues mejor, en caso
contrario, seguro que será igualmente interesante.
Somos empresas. Nuestras motivaciones no son en general políticas, de modo que
me gustaría que dejáramos a un lado, en la medida de nuestras posibilidades, los
partidos y la ideología a un lado para centrarnos en las políticas y acciones.
--
Saludos
--
Agustín Benito Bethencourt
Gerente de ASOLIF
http://www.asolif.es
Hola a todos,
quedan dos vacantes para entidades (no empresas de ASOLIF).
Comité 3 Nuevas tendencias herederas o relacionadas con el Software Libre. : una
vacante
* Innovaciones tecnológicas en el área del Software Libre
* Open Data
* Open Government
* Hardware Libre
* Generación y consolidación del sector del Software Libre
* Internacionalización
Comité 4 Software Libre y empresas TIC : una vacante
* Modelos de negocio basados en Software Libre
* Aplicación de metodologías de desarrollo al ámbito de la empresa TIC
* Nuevas estrategias de comercialización de productos y servicios basados en SL
* La calidad en el ámbito del Software Libre
* Formación y nuevos perfiles profesionales
Sería muy interesante resolver esto entre hoy y mañana para comenzar a diseñar
la metodología de trabajo, de cara a elaborar el Llamamiento a la Presentación
de Contenidos, la semana que viene.
--
Saludos
--
Agustín Benito Bethencourt
Gerente de ASOLIF
http://www.asolif.es
Hola a todos,
sé que en esta lista hay algunos representantes de OSL de Universidades y
personas con cierto poder ejecutivo en administraciones con competencias en
educación e I+D.
Me gustaría llamarles la atención sobre un caso que conozco y que demuestra las
enormes posibilidades que ofrecen los proyectos de comunidad de Software Libre
como motores de innovación dentro de la Universidad y del tejido empresarial
local. Pero sobre todo, la tremenda oportunidad que representa para los
estudiantes formar parte de estos proyectos.
La Universidad de Tolouse lleva 5 años desarrollando un programa estructurado de
inserción de estudiantes en un proyecto de comunidad de desarrollo de Software
Libre internacional. Kevin Ottens, su impulsor, dará una charla sobre el tema en
el Desktop Summit.
* Intro sobre su charla en Gran Canaria DS:
http://www.grancanariadesktopsummit.org/node/133
* Intro sobre su charla en Berlin DS:
https://desktopsummit.org/program/sessions/were-family-how-five-years-unive…
collaboration-changed-our-town-landscape
* Vídeo charla en Gran Canaria DS:
http://gnome.mirocommunity.org/video/265/kevin-ottens-three-years-of-co
Como saben, tenemos en marcha en Galicia una iniciativa también interesante, el
Máster de Software Libre, impulsado por Igalia.
Esta línea de inserción de estudiantes en proyectos de comunidad no sólo rebaja
enormemente el gap existente entre la Universidad y nuestras empresas, sino que
aportan un valor muy relevante al propio estudiante, al docente y a la economía
local.
Sería muy interesante poder traer a Kevin a la LSWC'11 para que nos hablara de
su experiencia y pudiera reunirse con representantes de nuestras Universidades
interesados en el Software Libre, en las relaciones internacionales, etc.
--
Saludos
--
Agustín Benito Bethencourt
Gerente de ASOLIF
http://www.asolif.es
Hola a todos,
dos entidades se han unido ya a los comités de contenidos, junto a 7 empresas de
ASOLIF. Falta por tanto una empresa de ASOLIF y seis entidades externas para
completar los Comités (una será muy probablemente el propio Ayto. de Zaragoza).
Si no hay entidades adicionales que quieran participar, incluiremos a más
empresas de la Federación.
Aquellas personas interesadas en la LSWC'11, les recomiendo se den de alta en la
lista del proyecto: http://www.asolif.es/cgi-bin/mailman/listinfo/lswc
--
Saludos
--
Agustín Benito Bethencourt
Gerente de ASOLIF
http://www.asolif.es
Este año han introducido esta pregunta que adjunto en la "Encuesta sobre Innovación en las Empresas 2010" que nos pasan a las empresas que tienen registradas (por participar en Avanzas y cosas así...)
salud
rich
____________________________________
Richard C. Hidalgo Lorite
Director de Sistemas
ISI Argonauta, S.L.
C/Alcalá 196, apto. 13, 28028 Madrid
Telf: +34 91 356 85 08
http://www.argonauta.org
Interesante.
También lanzaron una iniciativa similar OpenOffice Hispano. No sé
qué tal seguirá ...
Saludos.
El dia 26 jul 2011 11:12, Agustín Benito Bethencourt
<gerente(a)asolif.es> escribió:
> Hola a todos,
>
> sé que en esta lista hay algunos representantes de OSL de
> Universidades y personas con cierto poder ejecutivo en
> administraciones con competencias en educación e I+D.
>
> Me gustaría llamarles la atención sobre un caso que conozco y que
> demuestra las enormes posibilidades que ofrecen los proyectos de
> comunidad de Software Libre como motores de innovación dentro de
> la Universidad y del tejido empresarial local. Pero sobre todo,
> la tremenda oportunidad que representa para los estudiantes
> formar parte de estos proyectos.
>
> La Universidad de Tolouse lleva 5 años desarrollando un programa
> estructurado de inserción de estudiantes en un proyecto de
> comunidad de desarrollo de Software Libre internacional. Kevin
> Ottens, su impulsor, dará una charla sobre el tema en el Desktop
> Summit.
>
> * Intro sobre su charla en Gran Canaria DS:
> http://www.grancanariadesktopsummit.org/node/133
> * Intro sobre su charla en Berlin DS:
> https://desktopsummit.org/program/sessions/were-family-how-five-years-unive…
> collaboration-changed-our-town-landscape * Vídeo charla en Gran
> Canaria DS:
> http://gnome.mirocommunity.org/video/265/kevin-ottens-three-years-of-co
>
> Como saben, tenemos en marcha en Galicia una iniciativa también
> interesante, el Máster de Software Libre, impulsado por Igalia.
>
> Esta línea de inserción de estudiantes en proyectos de comunidad
> no sólo rebaja enormemente el gap existente entre la Universidad
> y nuestras empresas, sino que aportan un valor muy relevante al
> propio estudiante, al docente y a la economía local.
>
> Sería muy interesante poder traer a Kevin a la LSWC'11 para que
> nos hablara de su experiencia y pudiera reunirse con
> representantes de nuestras Universidades interesados en el
> Software Libre, en las relaciones internacionales, etc.
>
> -- Saludos
>
> --
> Agustín Benito Bethencourt
> Gerente de ASOLIF
> http://www.asolif.es
> _______________________________________________
> Asolif mailing list
> Asolif(a)asolif.es
> http://www.asolif.es/cgi-bin/mailman/listinfo/asolif
>
--
Manuel Palomo Duarte
Software Process Improvement and Formal Methods group (SPI&FM).
Libre Software and Open Knowledge Office (OSLUCA).
Department of Computer Languages and Systems.
Escuela Superior de Ingenieria.
C/ Chile, 1
11002 - Cadiz (Spain)
University of Cadiz
http://neptuno.uca.es/~mpalomo
Tlf: (+34) 956 015483
Mobile phone: (+34) 649 280080
Mobile phone from University network: 45483
Fax: (+34) 956 015139
Aviso legal: Este mensaje (incluyendo los ficheros adjuntos) puede
contener información confidencial, dirigida a un destinatario y
objetivo específico. Si usted no es el destinatario del mismo le
pido disculpas, y le pido que elimine este correo, evitando
cualquier divulgación, copia o distribución de su contenido, así
como desarrollar o ejecutar cualquier acción basada en el mismo.
--
Legal Notice: This message (including the attached files) contains
confidential information, directed to a specific addressee and
objective. In case you are not the addressee of the same, I
apologize. And I ask you to delete this mail, and not to resend,
copy or distribute its content, as well as develop or execute any
action based on the same.
Hola a todos,
estamos formando los comités de selección de contenidos (uno por bloque
temático). Si estás interesado en participar, ponte en contacto conmigo.
Nos gustaría contar con el apoyo de entidades con las que colaboramos
habitualmente en este apartado. Contáctame si estás interesado, de manera que tu
entidad aparezca como colaboradora en la organización del evento.
Los bloques temáticos están publicados, hasta que levantemos la web, en la
página de facebook del evento:
https://www.facebook.com/libresoftwareworldconference en la sección de
discusiones
Creemos que, seleccionando a profesionales de valía para los diferentes comités,
avanzamos en el objetivo de que los contenidos sean de primer nivel: Para ello,
esperamos que cada Comité defina especificidades en el Call for Paper en función
de los contenidos de cada Bloque temático del evento.
--
Saludos
--
Agustín Benito Bethencourt
Gerente de ASOLIF
http://www.asolif.es
Hola Agustín Benito.
Soy Manuel Palomo Duarte, Director de la Oficina de Software Libre
de la Universidad de Cádiz.
Cuenta conmigo para el track 3: "Nuevas tendencias herederas o
relacionadas con el Software Libre"
Saludos.
El dia 22 jul 2011 13:17, Agustín Benito Bethencourt
<gerente(a)asolif.es> escribió:
> Hola a todos,
>
> estamos formando los comités de selección de contenidos (uno por
> bloque temático). Si estás interesado en participar, ponte en
> contacto conmigo.
>
> Nos gustaría contar con el apoyo de entidades con las que
> colaboramos habitualmente en este apartado. Contáctame si estás
> interesado, de manera que tu entidad aparezca como colaboradora
> en la organización del evento.
>
> Los bloques temáticos están publicados, hasta que levantemos la
> web, en la página de facebook del evento:
> https://www.facebook.com/libresoftwareworldconference en la
> sección de discusiones
>
> Creemos que, seleccionando a profesionales de valía para los
> diferentes comités, avanzamos en el objetivo de que los
> contenidos sean de primer nivel: Para ello, esperamos que cada
> Comité defina especificidades en el Call for Paper en función de
> los contenidos de cada Bloque temático del evento. -- Saludos
>
> --
> Agustín Benito Bethencourt
> Gerente de ASOLIF
> http://www.asolif.es
> _______________________________________________
> Asolif mailing list
> Asolif(a)asolif.es
> http://www.asolif.es/cgi-bin/mailman/listinfo/asolif
>
--
Manuel Palomo Duarte
Software Process Improvement and Formal Methods group (SPI&FM).
Libre Software and Open Knowledge Office (OSLUCA).
Department of Computer Languages and Systems.
Escuela Superior de Ingenieria.
C/ Chile, 1
11002 - Cadiz (Spain)
University of Cadiz
http://neptuno.uca.es/~mpalomo
Tlf: (+34) 956 015483
Mobile phone: (+34) 649 280080
Mobile phone from University network: 45483
Fax: (+34) 956 015139
Aviso legal: Este mensaje (incluyendo los ficheros adjuntos) puede
contener información confidencial, dirigida a un destinatario y
objetivo específico. Si usted no es el destinatario del mismo le
pido disculpas, y le pido que elimine este correo, evitando
cualquier divulgación, copia o distribución de su contenido, así
como desarrollar o ejecutar cualquier acción basada en el mismo.
--
Legal Notice: This message (including the attached files) contains
confidential information, directed to a specific addressee and
objective. In case you are not the addressee of the same, I
apologize. And I ask you to delete this mail, and not to resend,
copy or distribute its content, as well as develop or execute any
action based on the same.