Hola,
Ánimo, Galicia tendrá evento a favor de los estándares abiertos y la
comunidad SwL (empresas, oficinas de SwL, LUGs, políticos, técnicos,
funcionarios, profesorado).
Tenéis más info en el correo-e que os re-envío. Sólo es querer ;)
aps.
RB
-------- Mensaxe reenviada --------
> De: Loimar Vianna <loimar.vianna(a)fsfeurope.org>
> Para: undisclosed-recipients : ;
> Asunto: DFD2011: Coordinators wanted
> Data: Tue, 22 Feb 2011 05:19:44 +0000
>
> Coordinators wanted: Celebrating Open Standards on 30th March
>
> Your city can host Document Freedom Day (DFD) next March 30th as part
> of a global campaign to celebrate the importance of Open Standards and
> open document formats around the world.
>
> We are looking for coordinators all over the globe to organise local
> activities! On our website you can find information about types of
> activities to organise, download artwork to print fliers, t-shirts,
> flags, and stickers.
>
> Last year, 12 cities around the globe took part in the DFD. Our target
> for 2011 is to have 25 participating cities worldwide.
>
> Activities such as reminding public bodies about open document
> formats, awarding prizes to organisations making exemplar use of Open
> Standards and conferences brought a deep insight about the
> sustainability of Open Standards matters in 2010.
>
> Join us to make Document Freedom Day even bigger this year!
>
>
> For more information about the campaign (translations available),
> please go to http://www.documentfreedom.org
>
>
> Document Freedom Day is coordinated by Free Software Foundation
> Europe.
>
> Please contact us if you plan to organise a DFD event in your city.
> We would like to hear from you and include details of your activity on
> our website.
>
>
> Contacts
> Fernanda Weiden
> DFD Campaign Coordinator
> Email: weiden - at - fsfeurope - dot - org
> Tel. +41 76 4021 866
>
> Loimar Vianna
> DFD Campaign PR Coordinator
> Email: vianna - at - fsfeurope - dot - org
> Tel. +353 86 234 1911
>
> Karsten Gerloff
> President, Free Software Foundation Europe
> Email: gerloff - at - fsfeurope - dot – org
> Tel. +49 176 9690 4298
--
Roberto Brenlla
CKO en C.T.I. TEGNIX, S.L.
www.tegnix.com
tel: (+34) 637 568 149
Salve ASOLIF!
El día 30 de marzo se celebrará en todo el mundo el "Document Freedom
Day 2011" promovido, entre otras entidades, por la FSFE.
A través de un contacto político volví a hablar con Karsten Gerloff,
presidente de la FSFE, y con Fernanda Weiden, ambos ya conocidos y
contactados en la pasada edición del FISL11 de Puerto Alegre.
La idea de la "Document Freedom Day 2011" es concienciar sobre la
necesidad de emplear estándares abiertos y aprovechar el impacto
mediático para, como mínimo, promocionar a las partes interesadas:
asociaciones de ASOLIF, asociaciones de SwL, oficinas de SwL...
¿Como véis la idea de hacer un mini-encuentro DFD'11 en cada región?
P.ej. con una agenda semejante a esta:
-Reunión AGASOL, GUGLs y OSL
-Encuentro con responsables políticos y AGASOL (díagase cada asociación
regional)
-Declaración pública ante medios de comunicación
-Comida comunitaria (¡por supuesto!)
-sesión de trabajo técnica y de localización de la LibreOffice
En Galicia nos estamos moviendo...
aps.
PD: uso GUGLs para Grupos de Usuarios/as de GNU/Linux, pronúnciese
'googles' :)
--
Roberto Brenlla
CKO en C.T.I. TEGNIX, S.L.
www.tegnix.com
tel: (+34) 637 568 149
Envío a esta lista esta info por la relevancia que tiene:
http://www.gacetatecnologica.com/esociedad/1631-el-software-libre-opta-a-la…
El Software Libre opta a la candidatura a los Premios Príncipe de
Asturias 2011
GT | 17/02/2011
Hoy comienza la campaña para conseguir este prestigioso reconocimiento
* "La Comunidad Internacional del Software Libre es el conjunto de
personas e instituciones de todo el mundo que contribuyen al
Software Libre mediante un modelo colaborativo y abierto basado
en la libertad, la compartición del conocimiento, la
colaboración, la meritocracia y el respeto a los derechos de
autor, con acciones como el desarrollo, divulgación, promoción,
documentación, testing, organización, soporte y comercialización
del software libre. El Software Libre ha permitido la
generalización del conocimiento y el acceso a la tecnología a
nivel mundial, eliminando barreras económicas, sociales,
culturales, idiomáticas y geográficas". Así es como se ha
definido la candidatura del Software Libre a los Premios
Príncipe de Asturias 2011 en su modalidad de Cooperación
Internacional.
Desde que la Fundación Príncipe de Asturias invitase a CENATIC a
presentar una propuesta de candidatura a los Premios Príncipes de
Asturias deste año, los órganos de la Fundación han estado valorando las
posibles candidaturas tratando de buscar aquella que, con las máximas
posibilidades de acceder al galardón, pudiera al mismo tiempo aunar los
intereses de todos los agentes del sector del Software Libre en España.
Finalmente CENATIC, a propuesta de su Consejo Asesor y con el refrendo
de sus órganos de gobierno, ha decidido promover y presentar como
candidato a La Comunidad Internacional del Software Libre a los Premios
Príncipe de Asturias 2011, en su modalidad de Cooperación Internacional.
Hoy se ha dado el pistoletazo de salida a la campaña que, a petición de
la Fundación Príncipe de Asturias, está siendo liderada por CENATIC, y
cuyo objetivo es buscar adhesiones a esta candidatura, entendiendo
además que es un reto que debemos afrontar entre todos.
En este sentido, ya se ha iniciado un proceso con múltiples frentes: la
consecución de adhesiones tanto electrónicas como rubricadas, la
generación de ruido para que los medios de comunicación se hagan eco del
proceso, y la construcción del dossier que finalmente habrá de ser
entregado a la Fundación Príncipe de Asturias antes del 18 de marzo,
incluyendo la descripción de la candidatura, méritos acreditados,
adhesiones electrónicas y rubricadas, así como el informe final de
méritos.
Se trata, en definitiva, de una excelente oportunidad para mostrar a la
sociedad española e internacional la existencia de un sector asociado al
Software Libre compuesto por desarrolladores, empresas, investigadores,
universidades, divulgadores, gestores de comunidad, traductores... y
todo un conjunto de personas e instituciones asociadas al Software Libre
capaces de colaborar y trabajar de forma unida por una forma diferente
de construir software, por un futuro tecnológico mejor para todos.
Desde CENATIC se están distribuyendo el Documento de Adhesión a la
Candidatura, a través de un Documento de Adhesión Rubricada, el sello de
la campaña "Yo apoyo la candidatura Comunidad Internacional del Software
Libre a los Premios Príncipe de Asturias 2011", y el banner que enlaza
con el Espacio de Información y Gestión de Adhesiones Electrónicas
http://www.cenatic.es/swlppa.
De esta manera, se anima a todos los agentes de la comunidad a que
inicien aquellas acciones que crean conveniente destinadas a lograr el
máximo número adhesiones procedentes de personas que puedan aportar
prestigio y relevancia nacional e internacional a la candidatura por
tratarse de personas relevantes del mundo tecnológico.
Para llevar a cabo estas accciones, CENATIC pide que se utilice como
fundamento las mismas las razones contenidas en el documento
Argumentario, pudiendo aportar los cambios que se estimen convenientes y
compartiéndolos a través del correo difusion(a)cenatic.es Esta dirección
electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar
Javascript para visualizarla a fin de poderlos incorporar al informe de
candidatura a entregar a la Fundación Príncipe de Asturias.
Méritos de la Comunidad Internacional del Software Libre
- La contribución que realiza esta Comunidad, al progreso tecnológico
mundial mediante el desarrollo en colaboración, solidario y democrático
de software. El arduo trabajo que realizan miles de personas en todo el
mundo de manera voluntaria, desarrollando, divulgando, documentando,
probando, organizando o traduciendo software. Constituyendo un
extraordinario ejemplo de colaboración universal.
- Ser una Comunidad que genera y comparte conocimiento con millones de
personas en todo el mundo, permitiendo el acceso a la tecnología en
condiciones de igualdad y eliminando cualquier barrera económica,
social, cultural, idiomática o geográfica. Conseguir que el acceso a las
nuevas tecnologías sea libre en todo el mundo, más allá de intereses
particulares (One Llaptop Per Child) .
- Generar un estado de opinión previo a las licencias libres de
contenidos artísticos (Creative Commons o Coloriuris en España).
- Fomentar un modelo de cooperación competitiva, en que empresas del
mismo sector colaboran en áreas troncales de una tecnología, compitiendo
posteriormente en la generación de productos y/o servicios asociados.
(Geneve) - Contribuir al sostenimiento de la diversidad lingüística,
logrando que por primera vez la gente pueda escribir en ordenadores en
su propia lengua. (Camboya).
- Generar los cambios necesarios para entender Internet tal y como hoy
lo conocemos, que es en definitiva lo que podría considerarse como el
máximo exponente de la Cooperación Internacional y que sin la Comunidad
Internacional del Software Libre no sería posible.
- La relación entre la Comunidad Internacional del Software Libre e
Internet es directa e intrínseca, haciendo posible grandes empresas
basadas en el uso intensivo de tecnologías libres (Facebook, Google,
Wikipedia, etc.) .
- Por su contribución al desarrollo de la innovación de proyectos y
productos de alto rendimiento (motores de Ferrari).
Soraya Muñoz Lucas
Directora
Gaceta Tecnológica
647 48 60 23
Buenos días,
permitidme que os mande la información que estamos difundiendo acerca de
este Congreso, que tendrá lugar la semana que viene, y que seguro es de
gran interés para muchas empresas de ASOLIF.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Aplicando los Esquemas Nacionales en las AA.PP.
Más de 300 inscritos al Congreso Nacional de Interoperabilidad y
Seguridad
La sede de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (FNMT) acogerá, los
días 22 y 23 de febrero, el Congreso Nacional de Interoperabilidad y
Seguridad-CNIS, el principal foro de debate sobre los Esquemas
Nacionales de Interoperabilidad y Seguridad al cumplirse ahora un año de
su aprobación. A una semana de su inauguración, ya se han superado los
300 inscritos, lo que supone un éxito de convocatoria.
El plazo de inscripción se cerrará el día 17 de febrero (o con
anterioridad a dicha fecha en el caso de superar el aforo previsto).
CNIS contará con una asistencia mayoritaria de representantes de todos
los niveles de la Administración (más de 100 instituciones diferentes:
12 ministerios, 10 comunidades autónomas, 13 diputaciones, más de 40
ayuntamientos, 5 agencias estatales, 10 universidades, 17 organismos y
fundaciones públicas y 3 federaciones de municipios).
La inaguración del Congreso correrá a cargo de representantes del MPTyAP
y de la FEMP, acompañados del presidente de la FNMT y el director de
Club de Innovación, Miguel Ángel de Bas. Bajo el lema 'Aplicando los
Esquemas Nacionales en las AA.PP.', tratará la aplicación práctica por
parte de las diferentes administraciones de las exigencias en materia de
Interoperabilidad y Seguridad impuestas por la normativa reciente a las
Administraciones Públicas.
Organizada por el Club de Innovación, CNIS se apoya en la colaboración
de instituciones como la FEMP, el Ministerio de Política Territorial y
Administración Pública, la FNMT, ASTIC, CCN y COSITAL y la participación
del CCN. Además, cuenta ya con el patrocinio de TELEFÓNICA, BLACKBERRY,
BANCO SANTANDER y la colaboración de Audifilm, Bilbomática, ICA, Idasa
Sistemas, Ingenia, S21sec.
Así mismo, CNIS ofrece un amplio programa con la oferta de 7 mesas de
debate, 14 ponencias y 20 comunicaciones, a través de las que se
conocerá la situación y propuestas para aplicar mejor en nuestras
administraciones los Esquemas Nacionales.
La presencia de más de 70 ponentes mayoritariamente pertenecientes al
Sector Público que, en la actualidad están trabajando en la implantación
de los Esquemas en sus ámbitos, permitirá un amplio debate y networking
entre las administraciones participantes y las empresas asistentes.
Para facilitar la presentación de comunicaciones por parte de las
administraciones y las empresas colaboradoras se amplía el plazo de
envío hasta el día 17 de febrero. En breve se iniciará la publicación de
dichas comunicaciones.
Los Esquemas Nacionales son una novedosa fórmula normativa que buscan
asegurar la interoperabilidad entre las administraciones y su relación
con los ciudadanos y conseguir, de esta manera, que la relación sea
multicanal, segura y sostenible en el tiempo.
En cuanto a la inscripción al evento, puede hacerse a través de
http://www.cnis.es/index.php?option=com_jornadas.
Tras la finalización del Congreso, se efectuará la entrega de los
PREMIOS CNIS en sus diferentes categorías de AGE, CCAA, y EE.LL.
promovidos por Club de Innovación.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Gracias.
Soraya Muñoz Lucas
Directora
Gaceta Tecnológica
647 48 60 23
Curiosamente el nuevo CEO de Nokia, el que ha decidido tirar Symbian y
MeeGo (ambos software libre) por la taza del retrete, es ni más ni menos
que el 8º mayor accionista privado de la empresa:
http://www.dailyfinance.com/company/microsoft-corporation/msft/nas/institut…
(Bajar hasta los "Top 10 Other Holders: MSFT")
Con eso seguramente se explique mucho mejor el suicidio de una de las
mayores empresas tecnológicas de Europa.
Saludos,
--
Alberto Barrionuevo, Director
Grupo OPENTIA
(+34) 639 70 84 94 [m]
(+34) 918 38 38 58 [t]
(+34) 954 32 00 64 [f]
OPENTIA
Ingeniería Informática en Abierto
www.opentia.com