Hola,
Les mando este correo porque la organización de la TenerifeLanParty
nos ha pedido que le hagamos algo de promoción entre empresas y
profesionales TIC del área profesional de la TenerifeLanParty.
La TenerifeLanParty es una fiesta que desde el año pasado incluye un
área profesional con el objetivo de meter en un único evento anual en
Canarias todo lo que tiene que ver con las TIC.
Para no extenderme más simplemente les dejo un enlace a un documento
(http://tenerife-lanparty.com/docs/tlpinnova.pdf) donde se describe
TLP Innova y otro a la pagina web del evento
(http://www.tlpinnova.com).
Un saludo a todos.
Hola,
envié mi respuesta por error sólo a Paul Brown, en lugar de a la lista. He
estado toda la tarde fuera y reenvío el correo ahora. No he podido leer aún el
resto de respuestas.
---------- Mensaje Reenviado ----------
Asunto: Re: [Asolif] reflexiones del gerente
Fecha: Jueves 15 Julio 2010, 14:33:45
De: Agustín Benito Bethencourt <gerente(a)asolif.es>
%ODIRECCIÓNDIREC
Hola,
La realidad no es como nos gustaría que fuera. Si el 90% de las empresas de
ASOLIF dan servicios a otras empresas, de mayor tamaño que ellas, lo normal es
que la actividad de la estructura que estamos creando vaya por ahí. ASOLIF puede
ayudar a indicar "otros caminos", pero son las empresas quienes deben
recorrerlos, si quieren. Parece que, por ahora, el camino que llevan tiene largo
recorrido.
La mayor parte de las empresas de ASOLIF son empresas de ingeniería, no de
producto. estoy de acuerdo en que sería positivo disponer de más empresas del
segundo tipo, y de hecho, estamos promocionando que así sea, pero no podemos ser
ajenos a nuestra realidad.
Cuando dices que nos centramos en la AA.PP. hay dos perspectivas diferentes.
centrarse desde el punto de vista de producto, y simplemente con el fin de
obtener financiación para realizar acciones con beneficio "interno" y proyección
"externa". ASOLIF no creo que esté desarrollando una labor significativa en el
primer área, aunque sí tenemos ejemplos.
Respecto al segundo caso, sí que estamos trabajando en ello con fuerza a nivel
nacional y a nivel regional. Sería estúpido no hacerlo, teniendo en cuenta qe
las AA.PP. han destinado tradicionalmente mucho dinero a la promoción de
herramientas TIC entre las PyMEs y su fracaso ha sido estrepitoso. El Software
libre tiene una gran oportunidad ahora y queremos aprovecharla. Tenemos casos de
éxito en Galicia, País Vasco y Catañuña que queremos proyectar a nivel nacional.
Por otro lado, estamos tratando de presentar a las AA.PP. proyectos que
tradicionalmente hemos intentado vender como empresa, sin éxito, aprovechando la
fuerza de esta nueva herramienta.
Ahora bien....
Las empresas de ASOLIF facturan un 67% en el sector privado, y la acción de la
Federación está centrada en un porcentage similar en proyectos de clara vocación
privada. Tu percepción de que nos estamos centrando en la AA.PP. no es correcta.
¿Que nos centramos en grandes empresas? Pues por ahora sí. Hemos desarrollado
una importante labor en darnos a conocer entre multinacionales del sector y
centros de I+D. Creo que es una demanda interna razonable. Poco a poco iremos
abriendo otros caminos.
Es lógico pensar que pasará un tiempo antes de que tengamos la estructura
necesaria para idear proyectos con vocación "externa" hacia PyMEs. Son complejos
de idear, requieren emplear gran energía por parte de las empresas con
resultados inciertos, necesitaría cambiar ligeramente la cultura/modelo de
muchos asociados y su coordinación no está al alcance de nuestra estructura hoy.
Sólo las asociaciones regionales más maduras están trabajando en ese camino, con
acciones orientadas a la promoción de Software Libre entre empresas TIC .
Nuestra labor es tratar de proyectar esas acciones a nivel nacional, pero no
podremos liderarlas.
Por eso es tan importante la consolidación y aumento de la estructura de las
Asociaciones Regionales, como paso previo a la consolidación de ASOLIF. Tú has
tenido responsabilidad a nivel regional (en la Junta de Andalibre) y conoces las
dificultades que esto conlleva. Los tiempos a nivel regional son más largos que a
nivel de empresa, pero cortos comparados con los que requiere una estructura
nacional para consolidarse.
Creo que estamos desarrollando una organización muy viral, más plana que otras
Federaciones y con centros de decisión deslocalizados. No comparto tampoco en
este punto la visión que aportas en tu respuesta. Me reafirmo en la visión del
post. Somos muy "estilo Software Libre", claro que siendo empresas.
Respecto a KDE y GNOME....hay varias consideraciones que quiero realizar. Ambos
proyectos son mucho más que un grupo de desarrolladores de software para
escritorio (usuario final). Desarrollan tecnologías útiles para otros ámbitos, en
los que ya estamos trabajando. Ese interés es muy importante a la hora de
acercarnos a ellos.
Por otro lado, estas dos comunidades son horizontales (multidistro) y maduras,
lo que nos facilita un acercamiento a ellas como empresas. Por otro lado, existe
una cuestión histórica innegable. Hay muchas empresas en ASOLIF vinculadas a
ellas (yo mismo), lo que facilita también que las usemos como primer escalón. Ya
hemos dado muestras de que seguiremos en esa línea con otras Comunidades. Lleva
su tiempo, pero la voluntad y los primeros ejemplos están ahí.
Otro factor que no se le escapa a nadie es las posibildades de
internacionalización que aporta una estrecha relación con ellas (con todas). Es
probable que el próximo año veas ampliado el espectro de Comunidades con las que
colaboramos (OSM, OpenSuse, Fedora, Joomla, etc). Hay una presión interna (y una
gran oportunidad) significativa en el área Geo.
Lo que tú llamas estrechez de miras yo lo llamo asumir la realidad del sector y
tratar de impulsarlo comenzando por aquello en lo que somos más fuertes. Espero
que podamos tener algunos éxitos que nos permitan consolidarnos lo suficiente
para poder atacar decididamente algunos problemas que tenemos como sector, en la
línea de tu discurso.
Tu visión es parcial, basada en tu modelo de negocio, orientado a
usuario/cliente final. No es la visión mayoritaria, pero no por ello es estrecha.
Todos queremos que haya más empresas "de producto" para PyMEs y autónomos, pero
no las hay. Tenemos por tanto que hacer ver a las empresas de ingeniería que hay
otro camino muy productivo, diferente al que tradicionalmente han explotado, que
está completamente virgen (habría que analizar por qué) y para el que tenemos
respuestas.
...pero llamándolos estrechos de miras....cuando han aumentado su facturación un
14% en plena crisis ( de 2008 a 2009) y aumentado el empleo un 3.7%...no lo
conseguirás. Digo esto porque parece como si ASOLIF fuera algo diferente a tus
propios compañeros de batalla.
Para poder liderar acciones de impacto en la línea que comentas con el sector
actual, con ciertas garantías de éxito, hay que minimizar algunas debilidades
que tenemos en áreas diversas que son simples de identificar, pero complejas de
resolver (tú hablas habitualmente de algunas de elas, con razón). No obstante
son cada vez más las empresas que están en ello. Yo soy optimista en este
sentido.
En definitiva, los recursos de la estuctura que estamos creando son los que son,
el esfuerzo que están asumiendo las empresas para sostenerlos es alto, por lo
que, desde la Federación debemos maximizar el impacto de nuestras acciones,
siguiendo la línea estratégica marcada. Esto define en gran medida nuestras
prioridades.
No define sin embargo nuestro diagnóstico de la situación actual, en el que
coincidimos en muchos puntos tú y yo (y otros). Llevas defendiéndolos desde que
te conozco y te ganas la vida dignamente poniéndolos en práctica. Te respeto por
ello. Necesitamos más gente con tu visión y empresas con modelos de negocio
similares a la tuya para liderar proyectos de impacto en tu target. No lo veas
como peloteo barato (o me caracterizo por ello), sino como reconocimiento de una
realidad que podemos cambiar.
Aprovecho también para pedirte que trates de ser más constructivo en tus
consideraciones. Estamos empezando y los defectos son evidentes. Eres un tío
listo y sé que no te gusta abusar. Seguro que prefieres un buen contrincante a un
saco...
On Jueves 15 Julio 2010 12:47:38 Paul Brown escribió:
> On Jueves 15 Julio 2010, Agustín Benito Bethencourt wrote:
> > Hola,
> >
> > he posteado algunas reflexiones sobre ASOLIF. Si alguien quiere
> > comentarlas aquí o en el propio blog.....
> >
> > http://abenitobethencourt.blogspot.com/
>
> "ASOLIF sigue así la tradición del movimiento del software libre,
> tremendamente activa en la organización de encuentros y eventos de todo
> tipo. Nuestro compromiso con las diferentes Comunidades de Software Libre
> ha quedado patente este semestre, si bien, es obvio que debemos
> incrementar este apoyo. Queremos devolver una parte de los que las
> Comunidades de Desarrollo nos dan. Es de justicia."
>
> No es cierto. ASOLIF ignora al usuario final a cambio de intentar trabajar
> exclusivamente con entidades públicas y grandes cuentas. LO de siempre
> vaya: si no puedes ser funcionario, al menos ten al funcionariado de
> cliente. No estoy diciendo que esto sea malo, ojo, pero no es la manera de
> hacer del software libre...
>
> Linus Torvalds:
>
> "Well, I don’t know about broader adoption, but the Linux desktop is why I
> got into Linux in the first place. I mean, I have never, ever cared about
> really anything but the Linux desktop."
>
> (http://linux-foundation.org/weblogs/openvoices/linus-torvalds-part-ii/)
>
> FSF, entre sus High Priority Campaigns:
>
> Gnash - free software Flash player
>
> Free software video editing software
>
> Free Google Earth replacement
>
> (http://www.fsf.org/campaigns/priority-projects/)
>
> y, concluido exitosamente recientemente:
>
> Conseguir un motor para el desarrollo de MMORPGs (juegos de rol online a
> lo World of Warcraft) libre
>
> (http://www.fsf.org/news/free-ryzom-1/?searchterm=role%20playing)
>
> Es más, las dos comunidades con las que mejor sintonía hay, a saber, Gnome
> y KDE, están volcados casi excluviamente en el desarrollo del software
> libre para usuario final. Sin embargo, en tu resumen no hay ninguna
> referencia a a estos usuarios, ni siquiera a PyMEs como potenciales
> clientes, aunque sí a "grandes empresas y AA.PP. de gran tamaño".
>
> Me parece estrechez de miras y, con posts como estos, no se hace más que
> acentuarse. Sé que las AAPP no es un sector que haya despreciar, pero los
> otros tampoco y los recientes varapalos que se han llevado varios proyectos
> de ASOLIF con entidades con las que parecía que la cosa estaba segura,
> debería demostrarnos que dirigirse a un sólo tipo de cliente es una pésima
> idea.
>
> No poner todos los huevos en un solo cesto y todo eso...
>
> Paul
--
Saludos
--
Agustín Benito Bethencourt
Gerente de ASOLIF
http://www.asolif.es
-------------------------------------------------------
--
Saludos
--
Agustín Benito Bethencourt
Gerente de ASOLIF
http://www.asolif.es
Hola a todos,
disponemos en el grupo Linkedin de 272 miembros y tengo la sensación de que es
posible aprovechar mucho mejor esta red social profesional.
¿Cómo lo ven?
--
Saludos
--
Agustín Benito Bethencourt
Gerente de ASOLIF
http://www.asolif.es
Hola a todos,
el día 20 en Madrid, los Presidentes de las distintas asociaciones regionales,
esto es, la Asamblea de ASOLIF, se reúne para tratar temas diversos, enrte
ellos, las líneas esratégicas a desarrollar los próximos meses.
Si tienen preguntas, sugerencias o quejas....ese es el momento perfecto para
transmitirlas. Tomaré nota y las trasladaré ese día en un punto del orden del
día específico.
--
Saludos
--
Agustín Benito Bethencourt
Gerente de ASOLIF
http://www.asolif.es
---------- Mensaje Reenviado ----------
Asunto: Recordatorio de Invitación a Jornada sobre la 4ª convocatoria de
Seguridad del VII Programa Marco de I+D
Fecha: Lunes 05 Julio 2010
De: "AEI Seguridad" <info(a)aeiseguridad.es>
Para:
Buenos días,
Le
recordamos que este próximo miércoles 7 de julio, en el
salón de actos de INTECO, se celebrará la Jornada
Informativa sobre la 4ª convocatoria de Seguridad del
VII Programa Marco de I+D para agentes interesados en desarrollar proyectos
en el ámbito de la Seguridad TIC.
Esta jornada
está orientada a todos aquellos agentes interesados en desarrollar
proyectos en el ámbito de la Seguridad TIC. Le enviamos
adjunto el programa completo de la jornada.
Existirá la posibilidad de efectuar consultas en reuniones
bilaterales con los representantes del CDTI y de la Comisión
Europea acerca de posibles propuestas.
Si
está interesado en inscribirse en dicha jornada, todavía es
posible en este momento.
Por favor hágalo en la dirección de correo electrónico:
info(a)aeiseguridad.es, indicando
su nombre y apellidos.
Plazas limitadas
En
caso de querer mantener una reunión bilateraly, con el objeto de
planificarla, es necesario que remita a esta misma dirección de
correo electrónico, una breve descripción del proyecto sobre
el que se pretende tratar con los interlocutores del CDTI o de
la CE,
Reciba un cordial saludo,
AEI para la
Seguridad de las Redes y los Sistemas de
Información
Los datos de carácter
personal que disponemos de Ud. están incorporados a un fichero
titularidad del Instituto Nacional de Tecnologías de
la Comunicación, S.A. con la finalidad de informar sobre la
promoción e implantación de servicios empresariales y
tecnológicos. Ud. puede ejercer en cualquier momento sus derechos de
acceso, rectificación, cancelación y oposición ante el
Instituto Nacional de Tecnologías dela Comunicación, S.A., Avda. José
Aguado 41, en León
24005 o bien a través de mail info(a)inteco.es.
INTECO, junto con las
principales asociaciones empresariales, Universidad de León y
empresas del sector TIC, ha promovido la creación de
la Asociación“Agrupación Empresarial Innovadora para la Seguridad
de las Redes y los Sistemas de
Información” (AEI-SRSI) www.aeiseguridad.es , cuya actividad
es promover las Nuevas Tecnologías entre sus asociados y la
formación especializada de los profesionales de las
Tecnologías dela
Informacióny Comunicación y la difusión tecnológica en el
sector de las Nuevas Tecnologías a todos los niveles.
-------------------------------------------------------
--
Saludos
--
Agustín Benito Bethencourt
Gerente de ASOLIF
http://www.asolif.es