Hola,
la verdad es que no sé muy bien por dónde empezar. he escrito algunos
argumentos.
La idea general es explicar por qué hay que promocionar los sistemas libres
en educación y terminar con una o dos freses concretas sobre los portátiles.
Es decir, un texto más o menos extenso atemporal y unas líneas sobre
actualidad, siguiendo la línea de que nuestras opiniones públicas tenga
vigencia durante largo tiempo y tracen una línea recta con la que podamos
sentirnos todos confortables. Siempre ajustándonos a nuestro intereses,
claro.
1.- Cambios de paradigma en las políticas educativas en torno a las TIC
a.- Paso del aprendizaje de versiones concretas de productos a aprendizaje
de habilidades generales en torno a herramientas genéricas.
b.- Abandono en la escuela de terminologías comerciales protegidas bajo
copyright por otra generalista y universal.
c.- Fomento de las interacción en el aula entre miembros de la comunidad
educativa gracias al intercambio sin restricciones de contenidos y
herramientas
d.- La Adminisrtación educativa se convierte en generador de políticas que
influyen en el software que se usa en el aula en lugar de adaptarlas a los
productos que ofrece el mercado.
e.- Adaptación en gran medida de las políticas de actualización de software
y hardware a sus necesidades frente a los imperativos del mercado.
f.- Flexibilización de las políticas de inversión en software, permitiendo
su adaptación a la disponibilidad de recursos y no a los periodos
obligatorios de renovación de licencia.
g.- El docente, o incluso el alumno, se convierte en productor de
herramientas y sistemas en mayor medida que en la actualidad ante la
reducción de restricciones.
2.- Impacto o consecuencias directas de las libertades del software libre en
educación...
A.- Personalización de escritorio: adaptación de las herramientas a
diferentes edades.
B.- Internacionalización: adaptación de escritorio, aplicaciones,
documentación y contenidos a diferentes idiomas.
C.- Distribución: compartir software y documentación sin restricciones entre
miembros de la comunidad educativa y administraciones
D.- Adaptación de las herramientas a las capacidades de los alumnos, incluso
en casos extremos como discapacitados o superdotados.
E.- Establecimiento de perfiles de usuario diversos en un mismo escritorio
lo que permite el mejor aprovechamiento de los recursos.
F.- Adaptación del software a las capacidades del hardware, mejorando su
aprovechamiento y vida útil.
3.- Otras ventajas
I.- Educar en compartir también en el aula de informática. Supresión de
resticciones legales y técnicas (formatos incompatibles, DRM, virus, etc.).
II.- Diferentes CCAA tienen han implantado diferentes arquitecturas, modelos
de gestión y servicios. Los escritorios libres se adaptan a entornos
diversos puesto que utilizan estándares abiertos.
III.- Reutilización de equipamiento obsoleto para otros fines con el
consiguiente aumento del ratio equipo útil/alumno.
IV.- Posibilidad real de definición y ejecución de:
i.- Políticas de actualización de escritorios a gran escala.
ii.- Monitorización y gestión de escritorios y uso de aplicaciones a gran
escala.
iii.- Políticas propias en torno a la documentación de las aplicaciones y
escritorios.
V.- Reducción de costes de licencia y documentación asociada al software.
No están ordenadas por orden de impacto o relevancia y hay muchas más. Me he
centrado en el escritorio dado que vamos luego a hablar de portátiles. Ya me
dicen....
Por cierto, qué coñazo son los políticos con el ratio ordenador / alumno.
Deberían comenzar a hablar de ordenador útil / alumno. O mejor, horas de
docencia con ordenador / alumno. En fin....
Saludos
--
Agustín Benito Bethencourt
Gerente de ASOLIF
gerente(a)asolif.org
http://www.asolif.org
Hola a todos,
muchos de ustedes conocen de sobra los eventos de comunidad de software
libre. Han acudido a algún FOSDEM, Debconf. Akademy, GUADEC, PloneConf.,
etc. Sin embargo, muchos de los que están en esta lista no han acudido nunca
a ninguno.
Este año tenemos la suerte de contar en España con los eventos itinerantes
de estas características más importantes, el GCDS'09 (Gran Canaria) y la
DebConf. (Extemadura). En el primer caso estamos como parte de la
organización como Federación y una empresa como sponsor (Igalia, lo comenté
en un correo previo), y en el segundo hay personas de ASOLIF colaborando,
como no podía ser de otro modo.
Estos evento de comunidad son muy importantes para el futuro del software
libre. Se plantean en ellos, no sólo aspectos actuales, sino visiones de
futuro. Son eventos de mucha discusión y trabajo, alejados de los eventos de
representación y presentación más formales, e igualmente necesarios.
Promueven la cercanía, son flexibles y su duración es superior. Esto hace
que de tiempo a conocer a mucha gente, a participar en reflexiones, a
aprender, etc.
A mi particularmente, asistir a Akademy 2005 en Málaga me cambió en muchos
aspectos. Lo he comentado con muchos de ustedes y es la impresión
generalizada. Conocer las comunidades de desarrollo por dentro, cómo
funcionan, su relación con las empresas, su visión, etc., ayuda a nivel
personal y, eso es lo que quiero destacar en este correo, a nivel
profesional. En mi opinión, hay que vivir uno de estos eventos al menos una
vez para realmente comprender muchas de las razones que nos han llevado
hasta aquí y nos llevarán aún más lejos. Sobre todo, si no eres
desarrollador, como en mi caso.
Se nos presentan este verano dos oportunidades de primera magnitud en España
y recomiendo a todos, y en especial a quienes no lo han vivido nunca, que
las aprovechen. A nivel institucional, como es lógico, quiero insistir en
nuestra voluntad de mostrar nuesrto potencial en el GCDS'09. Echen un
vistazo a los sponsors y comprenderán por qué rápidamente:
http://www.grancanaradesktopsummit.org
¿De verdad creen que son solo eventos interesantes para los fanáticos y
expertos? Pues yo creo que son un exponente de primera magnitud de una nueva
metodología de relación entre empresas.
¿Están ed acuerdo?¿Algún testimonio en mi línea?¿Y en la opuesta?
Saludos
--
Agustín Benito Bethencourt
Gerente de ASOLIF
gerente(a)asolif.org
http://www.asolif.org
------------------------------------------
Le informamos que su dirección de correo electrónico, así como el resto de
los datos de carácter personal aportados, serán objeto de tratamiento
automatizado en nuestros ficheros, con la finalidad de gestionar la agenda
de contactos de nuestra empresa y poder atender a sus peticiones de consulta
por vía electrónica. Vd. podrá en cualquier momento ejercer el derecho de
acceso, rectificación, cancelación y oposición en los términos establecidos
en la Ley Orgánica 15/1999 mediante notificación escrita con copia de DNI a
esta dirección de correo o a nuestra dirección oficial.
Este mensaje se dirige exclusivamente a su destinatario y puede contener
información privilegiada o confidencial. Si no es Vd. el destinatario
indicado, queda notificado de que la utilización, divulgación y/o copia sin
autorización está prohibida en virtud de la legislación vigente. Si ha
recibido este mensaje por error, le rogamos que nos lo comunique
inmediatamente por esta misma vía y proceda a su destrucción.
Hola a todos,
me parece relevante reseñar que la empresa gallega Igalia, miembro destacado
de AGASOL y ASOLIF, figura entre los sponsors oficiales del evento Gran
Canaria Desktop Summit: GUADEC + Akademy 2009 junto a algunas de las
principales multinacionales del mundo de la tecnología en general, y del
software libre en particular.
Esta apuesta, ya demostrada en ediciones anteriores de GUADEC, refleja el
nivel e interés que despiertan las empresas españolas de software libre
innovadoras a nivel internacional, así como la alta calidad de su trabajo.
Web del evento (ver sponsors en el margen izquierdo):
http://www.grancanariadesktopsummit.org
Igalia: http://www.igalia.com/
Si a esto añadimos que, tanto ESLIC como ASOLIF, son organizadores locales
del mayor evento de comunidad relacionado con escritorios y software para
sistemas embebidos celebrado hasta ahora, así como el hecho de que se
celebra en España, tenemos una medida adecuada del alto nivel de las pymes
que forman ASOLIF.
Otro punto a destacar es que el medio oficial del evento es Linux Magazine,
también miembro de ASOLIF:
http://www.linux-magazine.es/
La web del evento alcanza los 2.5 mill. de hits, son ya 580 los registrados
procedentes de 48 países (quedan 30 días para su celebración) y el programa
del evento es de primer nivel.
En definitiva, que se nos reconoce a nivel internacional desde varios
frentes como jugadores de primera división.
Felicidades Igalia
Saludos
--
Agustín Benito Bethencourt
Gerente de ASOLIF
gerente(a)asolif.org
http://www.asolif.org
------------------------------------------
Le informamos que su dirección de correo electrónico, así como el resto de
los datos de carácter personal aportados, serán objeto de tratamiento
automatizado en nuestros ficheros, con la finalidad de gestionar la agenda
de contactos de nuestra empresa y poder atender a sus peticiones de consulta
por vía electrónica. Vd. podrá en cualquier momento ejercer el derecho de
acceso, rectificación, cancelación y oposición en los términos establecidos
en la Ley Orgánica 15/1999 mediante notificación escrita con copia de DNI a
esta dirección de correo o a nuestra dirección oficial.
Este mensaje se dirige exclusivamente a su destinatario y puede contener
información privilegiada o confidencial. Si no es Vd. el destinatario
indicado, queda notificado de que la utilización, divulgación y/o copia sin
autorización está prohibida en virtud de la legislación vigente. Si ha
recibido este mensaje por error, le rogamos que nos lo comunique
inmediatamente por esta misma vía y proceda a su destrucción.
Estimados colisteros, asociados y demás.
Llevo unos días apuntado a la lista y sigo atentamente las discusiones. Me
parece un lista muy interesante y los aportes de los colisteros son de gran
valor. Escribo estas lineas para presentarme. Soy Miguel Garcia Coya, soy
desarrollador SIG y pertenezco a la empresa SIC Ingenieros
[1]<http://www.sicingenieros.com>.
Somos una empresa que nos dedicamos a la consultoria y al desarrollo en
Sistemas de Información Geográfica. Somos una plantilla de personas
dedicadas a los SIG desde hace ya muchos años. Actualmente muchas de
nuestras iniciativas están siendo desarrolladas con herramientas Open
Source, y le estamos dando un empuje fuerte a este tipo de herramientas ya
que somos conscientes del valor que estas generan. Asimismo creemos que se
debe promocionar el Software Libre como herramienta para el acceso de la
sociedad a la denominada Sociedad de la Información.
Sirvan estas lineas de presentación y quedamos a disposición de la lista
para todo aquello en lo crean podamos ayudarles.
Saludos.
[1] Página web corporativa: http://www.sicingenieros.com
--
Miguel García Coya
Analista Programador
SIC Ingenieros S.L.L
t: +34 913676440
e: miguel.garcia(a)sicingenieros.com
Misterios 65 28027 Madrid
www.sicingenieros.com
Antes de imprimir este correo, piensa si realmente es necesario