Hola,
la verdad es que no sé muy bien por dónde empezar. he escrito algunos
argumentos.
La idea general es explicar por qué hay que promocionar los sistemas libres
en educación y terminar con una o dos freses concretas sobre los portátiles.
Es decir, un texto más o menos extenso atemporal y unas líneas sobre
actualidad, siguiendo la línea de que nuestras opiniones públicas tenga
vigencia durante largo tiempo y tracen una línea recta con la que podamos
sentirnos todos confortables. Siempre ajustándonos a nuestro intereses,
claro.
1.- Cambios de paradigma en las políticas educativas en torno a las TIC
a.- Paso del aprendizaje de versiones concretas de productos a aprendizaje
de habilidades generales en torno a herramientas genéricas.
b.- Abandono en la escuela de terminologías comerciales protegidas bajo
copyright por otra generalista y universal.
c.- Fomento de las interacción en el aula entre miembros de la comunidad
educativa gracias al intercambio sin restricciones de contenidos y
herramientas
d.- La Adminisrtación educativa se convierte en generador de políticas que
influyen en el software que se usa en el aula en lugar de adaptarlas a los
productos que ofrece el mercado.
e.- Adaptación en gran medida de las políticas de actualización de software
y hardware a sus necesidades frente a los imperativos del mercado.
f.- Flexibilización de las políticas de inversión en software, permitiendo
su adaptación a la disponibilidad de recursos y no a los periodos
obligatorios de renovación de licencia.
g.- El docente, o incluso el alumno, se convierte en productor de
herramientas y sistemas en mayor medida que en la actualidad ante la
reducción de restricciones.
2.- Impacto o consecuencias directas de las libertades del software libre en
educación...
A.- Personalización de escritorio: adaptación de las herramientas a
diferentes edades.
B.- Internacionalización: adaptación de escritorio, aplicaciones,
documentación y contenidos a diferentes idiomas.
C.- Distribución: compartir software y documentación sin restricciones entre
miembros de la comunidad educativa y administraciones
D.- Adaptación de las herramientas a las capacidades de los alumnos, incluso
en casos extremos como discapacitados o superdotados.
E.- Establecimiento de perfiles de usuario diversos en un mismo escritorio
lo que permite el mejor aprovechamiento de los recursos.
F.- Adaptación del software a las capacidades del hardware, mejorando su
aprovechamiento y vida útil.
3.- Otras ventajas
I.- Educar en compartir también en el aula de informática. Supresión de
resticciones legales y técnicas (formatos incompatibles, DRM, virus, etc.).
II.- Diferentes CCAA tienen han implantado diferentes arquitecturas, modelos
de gestión y servicios. Los escritorios libres se adaptan a entornos
diversos puesto que utilizan estándares abiertos.
III.- Reutilización de equipamiento obsoleto para otros fines con el
consiguiente aumento del ratio equipo útil/alumno.
IV.- Posibilidad real de definición y ejecución de:
i.- Políticas de actualización de escritorios a gran escala.
ii.- Monitorización y gestión de escritorios y uso de aplicaciones a gran
escala.
iii.- Políticas propias en torno a la documentación de las aplicaciones y
escritorios.
V.- Reducción de costes de licencia y documentación asociada al software.
No están ordenadas por orden de impacto o relevancia y hay muchas más. Me he
centrado en el escritorio dado que vamos luego a hablar de portátiles. Ya me
dicen....
Por cierto, qué coñazo son los políticos con el ratio ordenador / alumno.
Deberían comenzar a hablar de ordenador útil / alumno. O mejor, horas de
docencia con ordenador / alumno. En fin....
Saludos
--
Agustín Benito Bethencourt
Gerente de ASOLIF
gerente(a)asolif.org
http://www.asolif.org
Hola,
podría ser una buena oportunidad reunirnos durante el GCDS'09 con KDE-España
y GNOME Hispano para ver cómo podemos participar juntos en proyectos. Les
preguntaré a ver qué opinan sobre el tema.
Saludos
--
Agustín Benito Bethencourt
Gerente de ASOLIF
gerente(a)asolif.org
http://www.asolif.org
Hola,
supongo que con la crisis en Microsoft se han quedado sin fondos para
pagarse la publicidad y difusión de sus productos. Y entiendo también que esa
es la razón por la que el Ministerio de Industria de España les ha tenido que
otorgar ayudas que sufraguen su publicidad.
Es el caso de la campaña Software 100% Legal donde en su portada
incluyen un anuncio/noticia fomentando la descarga de la beta de Windows 7, el
principal producto que la empresa está lanzando en la actualidad:
http://www.todosconsoftwarelegal.es/frontend/100por100/base.php
¿Es de recibo esto? ¿Por qué nuestro Ministerio no concede ayudas
publicitarias de ese tipo también al software español? Si quieren desde ASOLIF
les damos un buen puñado de productos y empresas españolas para que nos los
publiciten.
Saludos,
--
Alberto Barrionuevo
Vocal
HISPALINUX
(+34) 639-70-84-94
www.hispalinux.es
On Miércoles 13 Mayo 2009, Richard C. Hidalgo Lorite wrote:
> Que fuerte. Nunca dejarán de sorprenderme estas injusticias.
>
> sigue en pie la pregunta muy oportuna de Alberto...¿Qué hacemos desde ASOLIF
para que no nos alienen a nuestros hijos y nos
> hipotequen el futuro del software libre en España a largo plazo?
>
> Desde luego contad con toda la capacidad de movilización que tenga mi
empresa y yo para cualquier campaña, manifestación...habría que montar una
buena campaña.
>
> salud
>
> rich
Parece que no es del todo legal la medida y en HispaLinux se está preparando
la contraofensiva. Parece que hay más cosas en juego, ya que es una medida que
pretende también coartar el derecho constitucional de la libertad de cátedra
por parte de la editoriales, que pretenden monopolizar el tráfico de
conocimiento.
Todos los detalles están en HispaLinux y creo que sería bueno que los que no
lo seáis ya, os hicieráis socios y que ASOLIF se posicionara explícita y
formalmente junto a HispaLinux en este asunto.
Nos va mucho, muchísimo en ello. Es de lo peor que he visto en años y
necesitamos unidad en este asunto.
Paul
--
Linux Magazine - Edición en Castellano
http://www.linux-magazine.es
Linux New Media Spain S.L.
C/Graham Bell nº 6
Edfco. Hevimar 2, Planta 2, Ofic. 16
Parque Tecnológico de Andalucía
29590 - Málaga
SPAIN
Tlf.: (+34) 951235904
Fax: (+34) 951235905
Hola,
Acabo de ver un correo de la gente de YerbaBuena y aunque no los conozco
personalmente, les seguimos y me alegra que tb estén por aquí.
El año pasado nos pidió un cliente una demo pero se nos adelantaron (como
no, consultora chachi) y les vendieron un Filenet que no hay quién le meta
mano. Me mosqueó bte porque si les hubieramos mostrado Nuxeo mediante
alguna empresa experta en Asolif (YerbaBuena) habríamos entrado hasta la
cocina.
Cuento esto a modo de ejemplo por no tener más sinergias entre empresas de
nuestro sector.
Así que, en cuanto al tema del portal para el tema de ofertas, compartir
recursos, know-how contad con nosotros para currar sobre el tema.
Saludos. A por ellos que son pocos pero grandes.
--
Departamento de Software
E-mail: francisco.solans(a)neodoo.es
Teléfono: 976 25 35 20
Móvil: 635 650 105
¿Hay necesidad o vendría bien desarrollar alguna estructura financiera para
facilitar el acceso a la financiacióna nuestras empresas?
Se me ocurren diferentes enfoques solapables:
- Negociación mancomunada de líneas de crédito
- Un espacio -quizá una simlpe lista o un tag en ésta misma- para facilitar
avales cruzados
- Un espacio para facilitar los préstamos p2p desde la comunidad (parecido a
http://partizipa.com o basado en ellos + páginas para atraer inversionistas
y explicarles qué somos, etc).
¿más ideas? ¿opiniones?
---------- Mensaje reenviado ----------
De: Francisco Javier Solans Benedí <francisco.solans(a)neodoo.es>
Fecha: 25 de mayo de 2009 22:45
Asunto: Re: [Asolif] Herramienta portal de ofertas y demandas de empleo
... a nosotros lo de la crisis tb nos está crujiendo, especialmente por las
modalidades de pago que se sacan de la manga las consultoras que nos
contratan...
Pues sí,
eso es lo que se desprende del plan de innovación digital que el Gobierno
de Rumanía, uno de los países más avanzados tecnológicamente de Europa como
todos sabemos (y que me perdonen los pobres rumanos que bastante tienen ya). Y
es que dicho gobierno, por supuesto libre de toda sospecha de corrupción, ha
ha decidido implantar, curiosamente y aunque con bastante bochorno
internacional, el mismito programa de portátiles Microsoft que Zapatero nos
trae en ciernes sobre tras la visita de su emérito filántropo de ayer:
http://www.osor.eu/news/ro-proprietary-licence-deal-draws-ire-open-source-
proponents
Y ante esto nos preguntamos, Sr. Zapatero: ¿En qué liga queremos jugar, en la
de Champions donde cada cual decide su propio futuro sin ataduras a ningún
interés comercial foráneo, o en la de los mendicantes digitales de cuarta
división provincial que sólo se dedican a llenar el cazo de sus avezados
recaudadores de impuestos en forma de licencias (papelitos subprime) que no
dejan nada en este país aparte de una dependencia tecnológica atroz?
Saludos,
--
Alberto Barrionuevo, director
Grupo OPENTIA
(+34) 639 70 84 94 [m]
(+34) 918 38 38 58 [t]
(+34) 954 32 00 64 [f]
O P E N T I A
Interoperabilidad y soluciones abiertas
www.opentia.com
On Tuesday 26 May 2009 10:33:39 Igor Zubiaurre wrote:
> ¿Esto podría servir de algo?
>
> http://gnuherds.org
Pues tiene buena pinta aunque según parece va orientada a desarrolladores
individuales de software libre que ofrecen sus servicios y a empresas que se
los demanden. :-)
¿Alguien lo ha probado?
http://savannah.nongnu.org/cookbook/?func=detailitem&item_id=155
Saludos,
--
Alberto Barrionuevo, director
Grupo OPENTIA
(+34) 639 70 84 94 [m]
(+34) 918 38 38 58 [t]
(+34) 954 32 00 64 [f]
O P E N T I A
Interoperabilidad y soluciones abiertas
www.opentia.com
Parece ser que, como era de esperar, Bill Gates no vino a Moncloa a hablar
sólo de sus vacunas contra la malaria... sino que un tema principal de la
reunión fueron los portátiles de educación... y un invitado inesperado "El
Proyecto Linex" al que Gates ha alabado como referencia para difundir en el
resto de regiones españolas:
===
http://www.rtve.es/noticias/20090526/gobierno-intensificara-colaboracion-co…
fundacion-gates-lucha-contra-malaria/278721.shtml
"También ha puesto de manifiesto la importancia del uso de estos dispositivos
por parte del profesorado español, que "tiene que formar parte de su
experiencia profesional" y ha destacado que ya se hayan realizado proyectos
'piloto' sobre el uso de las nuevas tecnologías en el aula en algunas
comunidades autónomas, como Extremadura."
===
Por otro lado, en el proyecto Devolucion.org conta el Impuesto Windows estamos
recopilando toda la documentación que ha ido apareciendo sobre Escuela 2.0:
http://devolucion.org/educacion20
además de una serie de banners preparados para la ocasión:
http://devolucion.org/educacion20-banners
Saludos,
--
Alberto Barrionuevo
Ex President FFII
Coordinación FFII Iberoamérica
www.ffii.org