Hola a todos,
como saben, me he incorporado como gerente a Asolif el pasado 1 de marzo (2
en realidad). Este es mi primer correo resumen de la actividad realizada
hasta ahora. Puesto que aún no tenemos herramienta interna (me pondré a ello
tan pronto como sea posible) trataré de explicar lo realizado y los planes
para las próximas semanas.
1.- De las diversas actividades previstas inicialmente por la Junta
Directiva, una prioritaria ha avanzado. Se trata de una parte de papeleo
administativo que quedaba pendiente. He ido a Madrid varios días a avanzar
este apartado, continuando el trabajo realizado previamente por la Junta
Directiva.
2.- ... y salieron los Avanza.
2.1.- Estamos trabajando para liderar un proyecto desde ASOLIF. Se trata de
presentar una propuesta de Factura Digital verdaderamente libre, compatible
con diversos ERP y CMS/DMS. Diversas empresas ya tenían trabajo hecho en
este sentido y pensaban presentarse. Durante un tiempo yo estuve dedicado a
un proyecto en esta dirección con Grupo CPD, de modo que escalarlo a ASOLIF
ha sido algo natural. De hecho, era una de las iniciativa que propuse al
optar al puesto. Un proyecto de esta envergadura es imposible sacarlo en tan
poco tiempo de no ser porque las empresas involucradas ya tienen mucho
camino andado. En ese sentido me gustaría agradecer la deferencia que Zylk y
Grupo CPD han tenido en dejarnos liderarlo sin asumir riesgos financieros
relevantes. Espero que este movimiento aumente las posibilidades de sacarlo
además de iniciar un camino de colaboración para el futuro. Es posible que
existan otras empresas que ya hayan trabajado en este tema. Les ruego se
pongan en contacto conmigo por correo para ver como articulamos su
intervención. Seré franco, deben aportar experiencia contrastada. No tenemos
tiempo para reflexiones ni dilaciones. Este proyecto tiene ya mucho andado y
el tiempo es...casi nulo.
2.2.- Algunas empresas de ASOLIF están preparando otros proyectos Avanza
para este mes y me han pedido que ASOLIF colabore, no liderando, sino como
entidad tractora. El lunes contactaré con la Junta Directiva para exponerles
qué proyectos son y que se evalúe si podemos/debemos ir. Deben tener en
cuenta que nuestra capacidad de riesgo financiero es....casi nula, luego
nuestra intervención será limitada. De todas formas, dar soporte a las
iniciativas de las empresas es nuestro trabajo, luego espero que algunos
proyectos sí podamos apoyar.
2.3.- Las dos iniciativas anteriores son acciones "de oportunidad". El
enfoque principal de nuestra energía se concentrará en la convocatoria de
mayo. Para ello se desarrollarán tres líneas:
a.- Definir unas reglas básicas de "colaboración en proyectos" a nivel
operativo.
b.- Establecer las herramientas adecuadas para la coordinación en la
redacción y desarrollo de proyectos.
c.- Establecer un marco claro y transparente de intervención de ASOLIF en
proyectos desde el punto de vista económico/financiero y de organización.
La Junta Directiva ya me ha trasladado algunas guías generales para los
puntos a y c. El b lo dominamos, no es nuevo para casi nadie, por lo que no
tiene historia. Sólo hay que ejecutarlo. Esta será mi tarea tras el 23 de
marzo hasta mediados de abril, de modo que nos quede un mes para la
colaboración real en el desarrollo de proyectos (hasta mediados de mayo).
3.- Como saben, intervenimos dentro de la organización edl evento Gran
Canaria Desktop Summit: GUADEC + Akademy 2009. De hecho, nuestra próxima
asamblea se celebrará durante el evento y desarrollaremos alguna que otra
actividad. Inicialmente está prevista esa asamblea el martes 7 de julio.
Espero tener confirmación a lo largo de los próximos días. Habrá un programa
local en el que me gustaría que diversas empresas de ASOLIF participaran, si
bien, la voz cantante la llevará ESLIC, lógicamente.
La semana que viene desarrollaré algo más estos puntos. Mi idea, siguiendo
las directrices de la Junta, es establecer un terreno de juego claro y
transparente para la colaboración en proyectos dentro de ASOLIF, de modo que
se establezca una selección natural entre las empresas y lazos estables que
nos permitan trabajar como una auténtica red. Adelanto que trataremos
siempre de desarrollar en abierto con software libre. Suena radical pero, si
no lo hacemos nosotros, ¿quién va a cambiar la forma habitual de trabajar en
grandes proyectos? En fin, lo discutiremos.
Las fechas del Avanza son las que son y la oportunidad no debemos dejarla
pasar. Para esta primera convocatoria, teniendo en cuenta que acabamos de
empezar, es imposible establecer primero ese marco y luego trabajar. Para
Mayo sí estaremos en disposicion de hacerlo.
Vayan afilando sus cuchillos, su ideas, desempolvando su viejos proyectos y
tratando de esquematizarlos, actualizarlos, etc. O bien, vayan pensando en
qué puede ayudar ASOLIF, y por tanto las empresas y asociaciones miembros,
para formar parte de sus proyectos actuales. Tal vez resulte interesante
sumar actores para armar un buen caparazón con el que dar una dimensión
mayor a esa iniciativa.
En fin, que esta es la primera línea clara de trabajo de esta gerencia. Mi
nivel de respuesta a correos / peticiones es aún bajo. Hasta que me
estabilice un poco y pasen unos días más, ruego me remitan directamente sólo
aquello que tenga cierta urgencia. Esta lista sí la leo puntualmente.
Saludos
--
Agustín Benito Bethencourt
Gerente de ASOLIF
Hola a todos,
primero comentarles que ya he comenzado mis trabajos como gerente (desde el
pasado lunes 2). He estado realizando papeleo y ahora comenzaré a trabajar
en los planes avanza con el fin de colaborar desde Asolif con diversos
proyectos en marcha. En los próximos días la Junta o yo mismo informaremos
sobre ello.
Nos ha llegado una invitación a participar como ASOLIF en este evento
(WhyFLOSS Conference), que es interesante. En función de las empresas
interesadas, trataremos de realizar una oferta sobre nuesta intervención. En
fin, que no tenemos nada predeterminado en la cabeza.
Nos han propuesto que un representante de ASOLIF participe en alguna mesa
redonda.
Espero tener pronto un correo de la Federación. Aún no he tenido tiempo de
pulir estos detalles. Pido disculpas por ello.
Ustedes dirán.
> 7ª
> edición de la WhyFLOSS Conference, un importante evento internacional de
> divulgación de tecnologías abiertas de IT a desarrollarse el próximo 21 de
> Mayo en la Escuela Politécnica Superior de la Universidad Carlos III de
> Madrid,
> Campus de Leganés, Madrid, España.
>
> En este evento organizado por Neurowork participaron en anteriores
> ediciones
> empresas como SUN, Red Hat, OpenBravo, IBM, Alfresco, Andago, SIA, Liferay,
> Opentia, Monolabs, Accenture, Avanzada7, empresas públicas, Ministerios de
> Planeamiento, Turismo, Ayuntamientos, universidades como la UPM y la URJC y
> comunidades de proyectos como LibreSoft, OpenSolaris, Fundación de I+D de
> Software Libre (Fidesol) o FFII entre otros.
>
> Se presentarán conferencias variadas entorno a las tecnologías abiertas de
> IT
> separados por diferentes ejes temáticos en la que expertos del mundo
> empresarial darán su experiencia en distintos casos de éxito entorno a las
> ultimas tendencias y modelos de negocio entorno a Software Libre. Para ello
> ponentes de reconocido prestigio y empresas como REDHAT, PRISACOM, SUN, IBM
> o
> administraciones como diferentes MINISTERIOS, entre otros darán su
> experiencia
> en esta nueva edición de la WhyFLOSS Conference, generando ciclos de
> discusión
> y favoreciendo el crecimiento de negocio entorno a estas tecnologías.
>
> Para mayor información sobre las formas de apoyar con su empresa u
> organización visite la web:
>
> http://www.whyfloss.com/es/conference/madrid09/sponsor
>
> O bien, contáctenos:
>
> Vía web: http://www.whyfloss.com/es/conference/madrid09/contact
> Email: conference(a)whyfloss.com
> Teléfono: Alejandro Sanchez Acosta - +34 617 16 56 83
>
> Puede descargar el brochure con la información acerca de como patrocinar el
> evento en:
>
>
> http://www.whyfloss.com/es/conference/madrid09/event_resources/events/WFC-M…
>
> En caso de ponencia puede registrar el paper en:
> http://www.whyfloss.com/es/conference/madrid09/paper
>
> Finalmente, le invitamos a conocer las ediciones anteriores del evento:
>
> http://www.whyfloss.com/es/conference/editions
>
> Para conocer más sobre Neurowork visite:
>
> http://www.neurowork.net/
>
> Cualquier consulta no dude en contactarme.
>
> Muchas gracias y saludos cordiales.
>
> Atentamente,
>
> Alejandro Sánchez Acosta
> Business Development Manager Europa
> asanchez(a)neurowork.net
> +34 617 16 56 83
>
> Neurowork
> http://www.Neurowork.net/
>
>
Saludos
--
Agustín Benito Bethencourt (Toscalix)
Gerente de ASOLIF
Estimada Laura,
Recibida tu *petición *a través del *formulario de contacto online de
SoliMadrid *(Asociación Madrileña de Empresas de Software Libre) remito
copia de la misma a *Daniel Armendáriz*, presidente de
*ASOLIF*(Asociaciones Empresariales de Software Libre Federadas),
entidad que cubre
en la práctica todo el territorio del estado español, y que por tanto está
en mejores condiciones de atender vuestra petición.
Cordialmente,
Francisco Sadurní
(webmaster de SoliMadrid.org)
El 10 de marzo de 2009 11:03, <laura.hueso(a)adecco.com> escribió:
> Laura Hueso envió un mensaje usando el formulario de contacto personal de
> http://www.solimadrid.org/contact.
>
> Estimados Señores,
> Mi nombre es Laura Hueso, pertenezco a la división de Tecnologías de la
> Información del Grupo Adecco y actualmente estamos trabajando en un
> estudio sobre las herramientas OpenSource y su aplicación en las PYMES.
> Tienen algún estudio sobre:
> a) Las herramientas de Software Libre más utilizadas en las PYMES
> B) Las herramientas más punteras de OpenSource utilizadas en las PYMES.
> Asímismo, nos podrían facilitar un teléfono de contacto?
>
> Muchas gracias
> Saludos,
>
> Laura Hueso
> Consultora Adecco IT
>
Distiguidos/as Srs/as. :
Me pongo en contacto con Uds, como miembro Asociado a Iniciativa Fucus.
Estoy interesado en la constitución de una Asociación en Navarra de
Software Libre.
También colaborar con todas aquellas iniciativas no empresariales que
vienen defendiendo, promocionando y desarrollando software libre en el
Estado Español.
Con Objetivos concretos son; de Promocionar y divulgar el uso del
Software libre. Fomentar la investigación y el desarrollo de tecnologías
basadas en Software Libre, apoyando así una mayor competitividad
empresarial. Fomentar la promoción y colaboración de las empresas de
software libre.
¡ Necesito ideas !.
Sacordiales para todos/as.
César Anguiano Gaztelu
Pamplona Navarra España
ubuntu user number: #14383.
linux user number: #341977.
Solo tienes que darte de alta en linkedin y solicitarlo.Ya somos casi 100
Podras estar conectado con tus compañeros de Federacion
Nos vemos
--
Alfons Rubio
Director/Gerent
Col.legi Oficial d´Enginyeria en Informàtica de Catalunya CatPL (Socios de
ASOLIF)
gerencia(a)enginyeriainformatica.cat
t: 639 18 99 50
www.enginyeriainformatica.cat
Sitges Innovation Club
Free think tank
LinkedIn
------------
From: Alfonso Rubio-Manzanares
Date: 3/08/2009
Subject: Alfonso Rubio-Manzanares te invita a unirte a Federación de asociaciones empresariales de software l
Alfonso Rubio-Manzanares wrote:
Me gustaría invitarte a unirte al grupo de ASOLIF en LINKEDIN
Join Group
I don't want to receive these messages: http://www.linkedin.com/e/2D4Rf-YQYeTJheJ2ZqVRDBsjekb0/blk/142830174_1/tD9M…
------
(c) 2009, LinkedIn Corporation
La gente de OpenMovilForum ha convocado el IV programa de mashup con
movilidad. Los premios no tienen nada que ver con los de google android pero
puede ser una buena oportunidad para tener visibilidad y hasta ahora solo
se han presentado 8 proyectos.
Los proyectos se publican como software libre (Licencia Apache 2.0) y por
supuesto la autoría y todos los derechos son de los autores.
Puedo hablar con la gente de OpenMovilForum para que nos dejen espacio en la
feria que van a organizar durante la barcamp.
Los enlaces con más información son estos:
Sobre OpenMovilForum: http://open.movilforum.com/
Sobre el concurso: http://open.movilforum.com/concurso/4
Hola,
el uso de software privativo ilegal uno de los principales competidores contra
los que se enfrenta el software libre. Si difundimos suficientemente que "EL
SOFTWARE PRIVATIVO HAY QUE PAGARLO" seguramente tendremos mucho más éxito con
nuestras ofertas (sin ir más lejos en OPENTIA hemos perdido una migración
recientemente porque el cliente -no es nada pequeño- ha decidido seguir de
piratilla):
http://ecodiario.eleconomista.es/espana/noticias/1081617/03/09/Innova-
Embargan-el-material-de-una-empresa-de-informatica-por-usar-software-ilegal-
el-segundo-caso-en-Espana.html
===
Agencias | 12:37 - 6/03/2009
El Juzgado Mercantil de Huelva ha decretado el embargo o secuestro
cautelar contra una empresa onubense de formación informática -Instituto
de Nuevas Tecnologías Onuba (INTO)- por cometer presuntamente infracción
de los derechos de Propiedad Intelectual de las compañías Microsoft,
Adobe y Sage SP, es decir, por emplear software ilegal, siendo el
segundo caso que se produce en España.
Según informó la compañía Business Software Alliance (BSA), asociación
que representa a la industria del software en la defensa de sus derechos
de propiedad intelectual, en una nota, el pasado año, esta empresa
dedicada a la impartición de cursos de informática o formación en
programas y manejo del ordenador en general de Huelva "fue objeto de un
registro que conllevó la inspección de unos 38 ordenadores en los que se
encontró software sin licencia de las compañías Microsoft, Adobe y Sage
SP, con una valoración de 125.829,58 euros".
Secuestro de ordenadores
Por este motivo, se acordaron las medidas cautelares solicitadas, entre
otras, "el secuestro de los ordenadores y de las reproducciones o copias
que se hallaron instaladas en los mismos, junto con la consignación de
125.829,58 euros al objeto de asegurar el pago de una eventual
indemnización por daños y perjuicios".
Se trata del segundo caso de este tipo que se produce en España, diez
años después de la acción legal contra la mercantil 'Centro de Estudios
Tame, S.L.', que también conllevó el embargo del material informático,
así como el pago de una indemnización de aproximadamente 40.000 euros,
según apuntó BSA.
La representación legal de las empresas denunciantes ha sido llevada a
cabo por la firma Landwell, en calidad de abogados de la BSA.
La piratería en España
El índice de piratería de software en España es del 43%, según indicó el
último informe global de IDC, correspondiente a 2007, lo que supuso en
ese año unas pérdidas de 659 millones de euros y sitúa a nuestro país
diez puntos por encima de la media de la Unión Europea.
Según otro estudio de la misma consultora, si se redujera el índice de
piratería diez puntos en los próximos cuatro años, se generarían más de
1.400 millones de euros adicionales para el Producto Interior Bruto
(PIB) español, se ingresarían 196 millones de euros en concepto de
impuestos y se crearían 2.000 nuevos puestos de trabajo.
287acciones contra el software ilegal
Durante 2008 se llevaron a cabo en España un total de 287 acciones
legales contra usuarios finales tanto de empresas, distribuidores y
entidades que presuntamente vulneraron los derechos de Propiedad
Intelectual del Software.
El valor total de las indemnizaciones por perjuicios durante 2008
ascendió a 556.241,62 euros, mientras que el coste en regularizaciones
alcanzó los 160.509,88 euros. Además, a lo largo del año pasado se
efectuaron un total de nueve registros en empresas por tener programas
instalados en sus ordenadores sin la correspondiente licencia, se
produjeron 36 casos referidos a la Policía con el objeto de ser
investigados y se contabilizaron 34 infracciones en Internet perseguidas
desde BSA Europa.
===
Campaña Software Libre Legal y Rentable
http://www.andalibre.org/galeria/anuncios/legalyrentable/Legal-Rentable-
imprenta-prensa.pdf
Saludos,
--
Alberto Barrionuevo
Socio Director OPENTIA, S.L.
(+34) 639 70 84 94 [m]
(+34) 91 838 38 58 [t]
(+34) 954 32 00 64 [f]
O P E N T I A
"La Informática para su Libertad"
www.opentia.com