Bueno,
creo que ni que lo hubiéramos elegido nosotros... ;-)
Comisión Europea:
- Joaquín Almunia (ES) para Competencia, la cartera más importante,
sustituyendo a Neeli Kröes (NL) que ha hecho un magnífico trabajo
- Neeli Kröes (NL) para Sociedad de la Información, sustituyendo a Viviane
Reading (LU)
http://andalibre.org/index.php/es/noticias/noticias-seleccionadas/28-notici…
del-sector/94-almunia-kroes-comision-europea
Espero que tengamos suficiente capacidad de influencia sobre Almunia,
porque... trabajo no le va a faltar. ;-)
Un saludo,
--
Alberto Barrionuevo, Director
Grupo OPENTIA
(+34) 639 70 84 94 [m]
(+34) 918 38 38 58 [t]
(+34) 954 32 00 64 [f]
O P E N T I A
Interoperabilidad y soluciones abiertas
www.opentia.com
Hola a todos,
http://www.tagzania-services.com/es/2009/11/27/la-diputacion-foral-de-gipuz…
a ver si se tiran abajo algunos chiringuitos lamentables que hay por España...
saludos
--
Agustín Benito Bethencourt
Gerente de ASOLIF
gerente(a)asolif.org
http://www.asolif.org
------------------------------------------
Le informamos que su dirección de correo electrónico, así como el
resto de los datos de carácter personal aportados, serán objeto de
tratamiento automatizado en nuestros ficheros, con la finalidad de
gestionar la agenda de contactos de nuestra empresa y poder atender a
sus peticiones de consulta por vía electrónica. Vd. podrá en cualquier
momento ejercer el derecho de acceso, rectificación, cancelación y
oposición en los términos establecidos en la Ley Orgánica 15/1999
mediante notificación escrita con copia de DNI a esta dirección de
correo o a nuestra dirección oficial.
Este mensaje se dirige exclusivamente a su destinatario y puede
contener información privilegiada o confidencial. Si no es Vd. el
destinatario indicado, queda notificado de que la utilización,
divulgación y/o copia sin autorización está prohibida en virtud de la
legislación vigente. Si ha recibido este mensaje por error, le rogamos
que nos lo comunique inmediatamente por esta misma vía y proceda a su
destrucción.
For your information:
http://www.eolevent.eu
Pour le votre information:
> ---------- Forwarded message ----------
> From: B. Jean <bjean(a)linagora.com>
> Date: 2009/11/19
> Subject: Organisation de la seconde édition de l'European OpenSource &
> Free Software Law Event (EOLE) le 9 décembre 2009 au Parlement
> Européen
> To: Benjamin JEAN <bjean(a)linagora.com>
>
>
> Chers collègues, Chers amis,
>
> Comme chaque année, Philippe Laurent et moi-même organisons le cycle
> annuel de conférences EOLE.
> Dans ce cadre, j'ai le plaisir de vous inviter à la prochaine édition
> de notre événement qui se tiendra le *9 décembre 2009* au Parlement
> Européen et portera sur « FLOSS Terminology » et « Mutual developpment
> in the cloud … and other experience »(1).
>
> Les inscriptions sont obligatoires et peuvent se faire directement sur
> le site(2).
>
> Vous trouverez plus de détails ci-après et toutes les informations
> complémentaires sont disponibles sur le site : http://www.eolevent.eu
>
> Espérant vous y rencontrer,
>
> Benjamin Jean
> FLOSS Legal Expert LINAGORA/FniLL
> Tél. : 0158186828 /Fax : 0158186829 /Port. : 0616518474
>
> (1) Programme : http://www.eolevent.eu/programme%202009
> (2) URL : http://www.eolevent.eu/inscription
>
> ----
>
> L'European OpenSource & Free Software Law Event (EOLE) est un événement
> qui a pour ambition de favoriser la mutualisation et la diffusion de
> connaissances juridiques relatives aux licences Open Source, ainsi que
> le développement et la promotion de bonnes pratiques. C’est une
> initiative née des besoins des praticiens du domaine, avec pour objectif
> de développer une doctrine juridique dédiée à l’open source. Enfin, son
> orientation scientifique conduit à apporter une attention particulière à
> la délivrance d’informations neutres et de qualités.
>
> Forts de l’expérience 2008 et conscients de l’intérêt croissant attaché
> à ces problématiques, nous organisons un nouveau séminaire cette année.
> Il se tiendra à Bruxelles, dans les prestigieux locaux du Parlement
> Européen et fera intervenir de nombreux spécialistes. L'ensemble des
> interventions sera traduit simultanément en 10 langues.
>
> Les thématiques de la journée sont « FLOSS Terminology » et « Mutual
> developpment in the cloud … and other experience » et un Comité
> Scientifique (coprésidé par Benjamin Jean et Philippe Laurent), composé
> d’une dizaine d’éminents spécialistes du domaine, a pris en charge la
> direction scientifique de l’événement. Plus de vingt spécialistes
> internationaux viendront donner leur éclairage sur les questions
> actuelles ou en devenir, dans un esprit de de partage de leur propres
> recherches et expériences.
>
> Enfin, la journée devrait donner naissance à un court glossaire
> concentrant les principaux apports du séminaire (en terme de
> vocabulaires et d’usages).
>
> ** Une initiative fortement soutenue **
>
> Toute une série de sponsors contribuent en temps ou en argent à
> l’organisation de l’événement : Hewlett-Packard, LINAGORA, MVVP, le
> Crid, les Verts ALE, le Syntec Informatique, Black Duck, la Fédération
> Nationale de l’Industrie du Logiciel Libre, l’INRIA, et les cabinets
> Bird & Bird, Hugot Avocats et Gilles Vercken. Des partenaires « presse »
>
> : International Law Office, Progilibre, et In Libro Veritas.
>
> En parallèle, de nombreux autres projets et initiatives se sont joints à
> nous pour soutenir cette action : des centres de recherches (le CUERPI,
> l’université de Namure), un syndicat (Infocluster), un projet régional
> (le projet Cellavi), des associations (Framasoft et Veni, Vidi, Libri),
> un projet industriel (FOSSBazaar) et enfin les deux principaux projets
> européens (Qualipso et OSOR.eu).
> Déroulement de la journée
>
> ** Le programme : **
>
> Accueil des participants à partir de 8 h 30 La journée débute à 8 h 30
> et laissera à place à (non moins que) 24 interventions successives.
>
> MATINÉE : Terminologie FOSS
>
> Session 1 : Vocabulaire Général
>
> * Liberté & Libre, ou Logiciels Open Source ? (TBC)
> * Code Source et “forme préférée pour faire les modifications”. A. de
> Groot (FSFE)
> * Licence / Contrat? T. Jaeger (IfrOSS)
> * Copyleft. Ph. Laurent (CRID / MVVP)
> * Compatibilité / Incompatibilité. B. Jean (LINAGORA / FniLL)
>
> Session 2 : Étendue des licences
>
> * Logiciels et Créations. M. Ciurcina (StudioLegale.it)
> * Distribution. M. Bain (ID Law Partners)
> * Interactions avec entre logiciels. M. Henley (Wragge & Co. LLP)
> * Interactions avec les utilisateurs. O. Hugot (Cabinet Hugot)
>
> Session 3 : Contrats et Vocabulaire FOSS
>
> * Passation de marché et vocabulaire FOSS. M. Paapst (Groningen University)
> * Accord de transfert de technologie et FOSS. M. Farcot (CRP Henri Tudor)
>
> Conclusion de la session de la matinée
>
> * Dernières actualités des USA. K. M. Sandler (SFLC)
>
> APRÈS-MIDI : Développement commun de Logiciels et autres expériences
>
> Session 1 : Explorer les différents secteurs
>
> * La convergence des technologies et l’open source : le secteur du
> mobile. M. Mansson (ST Ericsson)
> * Tendances actuelles dans le secteur du matériel : l’expérience de HP.
> S. Peterson (Hewlett-Packard)
> * Bonnes pratiques en matière de conception et de pilotage de projets
> informatiques incluant
>
> ou composés de briques logicielles libres : le livre blanc Syntec
> Informatique/FniLL. L. Baudart / B. Jean (Syntec Informatique/FniLL)
>
> * l’Open Source dans les nuages. (Topic & Speaker TBC)
>
> Session 2 : FOSS et autres droits
>
> * Brevets logiciels et FOSS. Y. Dietrich (Areva T&D)
> * Standards, Open Source et concurrence. A. Ferti (Clifford Chance)
> * FOSS et marques commerciales. S. Rambaud (Bird & Bird)
>
> Session 3 : Promouvoir les FOSS et la gestion des enjeux juridiques
>
> * « Des listes de licences compatibles : peuvent-elles compenser la
> prolifération par le développement de cercles de confiances ? ». P. E.
> Schmitz (UNISYS)
> * Développement et outils d’analyse de code. B. McQuaide (Black Duck)
> * Enjeux juridiques & la promotion des FOSS en Europe. S. Dalmas (INRIA)
>
> Conclusion de la journée
>
> * Le futur d'EOLE … vers EOLE 2010? M. Ciurcina (StudioLegale.it)
> * discours de clôture de Daniel Cohn – Bendit (The Greens EFA)
>
> ----
>
> ** Où et quand ? **
>
> La conférence se tiendra cette année le 9 décembre prochain à Bruxelles,
> au sein même du Parlement européen.
> Adresse
>
> Parlement Européen, 60 rue Wiertz, 1047 Bruxelles, Belgique
> Salle
>
> Salle 1G3
>
> L’accès est localisé au 60 rue Wiertz (Bâtiment Altiero Spinelli)
>
> Les inscriptions sont ouverte jusqu'à la fin du mois, et, afin de
> prévenir les services de sécurité de votre venue, une carte d’identité
> vous sera demandée.
>
--
Alberto Barrionuevo, Director
Grupo OPENTIA
(+34) 639 70 84 94 [m]
(+34) 918 38 38 58 [t]
(+34) 954 32 00 64 [f]
O P E N T I A
Interoperabilidad y soluciones abiertas
www.opentia.com
Hola a todos,
para la planificación de jornadas y contenidos de Madrid on Rails del
próximo año, estamos alcanzando un acuerdo marco para poder proponer
contenidos y participar. Se trata de que acudan empresas de ASOLIF y
otras interesadas en exponer contenidos.
Me gustaría que lanzaran aquí algunas ideas para irlas estructurando y
pasarlas al wiki para que las depuren ahí. Lancen sus ideas en la
lista pública, asolif(a)asolif.org, por favor
Por ejemplo, sería positivo realizar una jornada sobre CMS...un, dos
tres, responda otra vez....
Saludos
--
Agustín Benito Bethencourt
Gerente de ASOLIF
gerente(a)asolif.org
http://www.asolif.org
------------------------------------------
Le informamos que su dirección de correo electrónico, así como el
resto de los datos de carácter personal aportados, serán objeto de
tratamiento automatizado en nuestros ficheros, con la finalidad de
gestionar la agenda de contactos de nuestra empresa y poder atender a
sus peticiones de consulta por vía electrónica. Vd. podrá en cualquier
momento ejercer el derecho de acceso, rectificación, cancelación y
oposición en los términos establecidos en la Ley Orgánica 15/1999
mediante notificación escrita con copia de DNI a esta dirección de
correo o a nuestra dirección oficial.
Este mensaje se dirige exclusivamente a su destinatario y puede
contener información privilegiada o confidencial. Si no es Vd. el
destinatario indicado, queda notificado de que la utilización,
divulgación y/o copia sin autorización está prohibida en virtud de la
legislación vigente. Si ha recibido este mensaje por error, le rogamos
que nos lo comunique inmediatamente por esta misma vía y proceda a su
destrucción.
Acabo de ver http://openpyme.osl.ull.es
Tiene una pinta muy amigable para novatos, que es a quienes se dirige.
Lamentablemente a día de hoy es un catálogo de aplicaciones. Quizá Asolif
podría contactarles para añadir listas de empresas que ofrecen servicios
relacionados con cada aplicación.
Esto ayudaría a nuestras empresas captar clientes (pymes, generalmente)
que desean dar sus primeros pasos como consumidores de SL y ayudaría al
sitio a presentar un rendimiento adicional a sus inversores (que firman en
la sección Leeme: FEDER, Avanza, MITyC, etc ).
Saludos,
Hola Gabriel,
a ver si creías que te iba a salir gratis participar aquí. El que
levante la voz.......
No en serio, hay más de 100 personas suscritas a esta lista y no
sabemos qué hacen, quiénes son, por qué están aquí, etc. Me parece una
cuestión de educación y, sobre todo, puro interés por mi parte.
Saludos y gracias
El día 26 de noviembre de 2009 19:36, Gabriel <gabrioc(a)gmail.com> escribió:
> Buenas:
>
> 2009/11/26 Agustín Benito Bethencourt <gerente(a)asolif.org>:
>> Hola Gabriel,
>>
>> encantado de tenerte por aquí. ¿Cómo va la implantación de software
>> libre por la UMA?
>>
>
> No sé si agradecerte la pregunta. ;) Esto podría dar para un artículo
> o bien un correo muy pesado.
>
> Una cosa si que creo que tenemos que estar contentos, hace unos años
> podríamos haber zanjado con un NADA. Pero el panorama ha cambiado y no
> necesariamente para mal, aunque tampoco estoy muy convencido que
> vivamos nuestros mejores momentos. Ante todo algunos seguimos con
> moderado optimismo.
>
> Primero hacer notar que yo trabajo en un servicio que administra las
> aulas de informática de la universidad. El cual gestiona un número
> cercano a los 1000 equipos y del orden de 20 centros. Estos son de muy
> diferente naturaleza, desde las humanisticas hasta las ingenierías.
>
> En nuestro servicio y desde hace aproximadamente 4 o 5 años empezamos
> instalando, por iniciativa de los técnicos, el Trío (firefox, gimp y
> openoffice) bajo plataforma MSWin.
>
> En una siguiente época, hace tres años, los profesores ya empezaban
> algunos a conocer ciertas aplicaciones que a petición de ellos se
> instalaban en las aulas. Como eran "sin costo", no había problema. No
> se paraban mucho a saber que era eso de "Software Libre" tan raro.
>
> Más tarde pasé por aulas de Bellas Artes donde se implantaron sistemas
> MacOSX para las cuales pedían aplicaciones las cuales al no existir
> licencias Campus su tramitación para la compra era costosa y a medio
> plazo. Por lo que yo les ofrecía Software Libre para instalar en 48h y
> colaban muchas cosas. Incluido 3D con Blender.
>
> Hoy en día ya hay bastante SL instalado en aulas. Tanto que para mi
> que se podría migrar los SO de muchos sitios.
>
> Ya tenemos una distro preparada para aulas en Ciencias de la Educación
> que ya está funcionando. Necesaria por su relación con el uso de
> Guadalinex en las aulas andaluzas.
>
> También plataforma de enseñanza virtual con Moodle.
>
> Y ahora incluso los técnicos nos atrevemos a desarrollar. En este
> momento tenemos un proyecto llamado OpenGNSys[1] en conjunto con dos
> universidades más (UNIZAR y US). Con esta desarrollo pretendemos la
> distribución, instalación y despliegue de distintos sistemas
> operativos. Para más información en el enlace.
>
> Hace poco lo presentamos en sociedad en la última Jornadas Técnicas de
> RedIRIS[2] con muy buena acogida y posibilidades de sumar más al
> proyecto. De hecho el único desarrollado conjuntamente por
> universidades, tres para ser más exactos.
>
> Como conclusión, poco a poco nos vamos dando cuenta que el Software
> Libre para nosotros es un elemento facilitador de trabajo y
> desarrollo. Donde antes encontrábamos problemas para trabajar
> conjuntamente con Software Privativo ahora tenemos un espacio que nos
> invita a colaborar.
>
> En cuanto al despliegue, estamos capilarizando poco a poco. Es lento
> pero parece que difícil de parar.
>
>
>
> Un saludo y vaya preguntita que tenemos, Agustín. ;)
>
> [1] http://www.informatica.us.es:8080/opengnsys
> [2] http://www.rediris.es/jt/jt2009/
> --
> ---------------------------------
>
> mi blog: http://vceropuntouno.blogspot.com
> (Weblog en construcción permanente.)
> ---------------------------------
> Por favor, evita enviarme archivos que no cumplan con estándares
> abiertos y libres.
> Visita http://www.gnu.org/philosophy/no-word-attachments.html
>
--
Agustín Benito Bethencourt
Gerente de ASOLIF
gerente(a)asolif.org
http://www.asolif.org
------------------------------------------
Le informamos que su dirección de correo electrónico, así como el
resto de los datos de carácter personal aportados, serán objeto de
tratamiento automatizado en nuestros ficheros, con la finalidad de
gestionar la agenda de contactos de nuestra empresa y poder atender a
sus peticiones de consulta por vía electrónica. Vd. podrá en cualquier
momento ejercer el derecho de acceso, rectificación, cancelación y
oposición en los términos establecidos en la Ley Orgánica 15/1999
mediante notificación escrita con copia de DNI a esta dirección de
correo o a nuestra dirección oficial.
Este mensaje se dirige exclusivamente a su destinatario y puede
contener información privilegiada o confidencial. Si no es Vd. el
destinatario indicado, queda notificado de que la utilización,
divulgación y/o copia sin autorización está prohibida en virtud de la
legislación vigente. Si ha recibido este mensaje por error, le rogamos
que nos lo comunique inmediatamente por esta misma vía y proceda a su
destrucción.
--
Agustín Benito Bethencourt
Gerente de ASOLIF
gerente(a)asolif.org
http://www.asolif.org
------------------------------------------
Le informamos que su dirección de correo electrónico, así como el
resto de los datos de carácter personal aportados, serán objeto de
tratamiento automatizado en nuestros ficheros, con la finalidad de
gestionar la agenda de contactos de nuestra empresa y poder atender a
sus peticiones de consulta por vía electrónica. Vd. podrá en cualquier
momento ejercer el derecho de acceso, rectificación, cancelación y
oposición en los términos establecidos en la Ley Orgánica 15/1999
mediante notificación escrita con copia de DNI a esta dirección de
correo o a nuestra dirección oficial.
Este mensaje se dirige exclusivamente a su destinatario y puede
contener información privilegiada o confidencial. Si no es Vd. el
destinatario indicado, queda notificado de que la utilización,
divulgación y/o copia sin autorización está prohibida en virtud de la
legislación vigente. Si ha recibido este mensaje por error, le rogamos
que nos lo comunique inmediatamente por esta misma vía y proceda a su
destrucción.
2009/11/26 Gabriel <gabrioc(a)gmail.com>:
> Buenas:
>
> 2009/11/26 Agustín Benito Bethencourt <gerente(a)asolif.org>:
>> Hola Gabriel,
>>
>> encantado de tenerte por aquí. ¿Cómo va la implantación de software
>> libre por la UMA?
>>
>
> No sé si agradecerte la pregunta. ;) Esto podría dar para un artículo
> o bien un correo muy pesado.
>
> Una cosa si que creo que tenemos que estar contentos, hace unos años
> podríamos haber zanjado con un NADA. Pero el panorama ha cambiado y no
> necesariamente para mal, aunque tampoco estoy muy convencido que
> vivamos nuestros mejores momentos. Ante todo algunos seguimos con
> moderado optimismo.
>
> Primero hacer notar que yo trabajo en un servicio que administra las
> aulas de informática de la universidad. El cual gestiona un número
> cercano a los 1000 equipos y del orden de 20 centros. Estos son de muy
> diferente naturaleza, desde las humanisticas hasta las ingenierías.
>
> En nuestro servicio y desde hace aproximadamente 4 o 5 años empezamos
> instalando, por iniciativa de los técnicos, el Trío (firefox, gimp y
> openoffice) bajo plataforma MSWin.
>
> En una siguiente época, hace tres años, los profesores ya empezaban
> algunos a conocer ciertas aplicaciones que a petición de ellos se
> instalaban en las aulas. Como eran "sin costo", no había problema. No
> se paraban mucho a saber que era eso de "Software Libre" tan raro.
>
> Más tarde pasé por aulas de Bellas Artes donde se implantaron sistemas
> MacOSX para las cuales pedían aplicaciones las cuales al no existir
> licencias Campus su tramitación para la compra era costosa y a medio
> plazo. Por lo que yo les ofrecía Software Libre para instalar en 48h y
> colaban muchas cosas. Incluido 3D con Blender.
>
> Hoy en día ya hay bastante SL instalado en aulas. Tanto que para mi
> que se podría migrar los SO de muchos sitios.
>
> Ya tenemos una distro preparada para aulas en Ciencias de la Educación
> que ya está funcionando. Necesaria por su relación con el uso de
> Guadalinex en las aulas andaluzas.
>
> También plataforma de enseñanza virtual con Moodle.
>
> Y ahora incluso los técnicos nos atrevemos a desarrollar. En este
> momento tenemos un proyecto llamado OpenGNSys[1] en conjunto con dos
> universidades más (UNIZAR y US). Con esta desarrollo pretendemos la
> distribución, instalación y despliegue de distintos sistemas
> operativos. Para más información en el enlace.
>
> Hace poco lo presentamos en sociedad en la última Jornadas Técnicas de
> RedIRIS[2] con muy buena acogida y posibilidades de sumar más al
> proyecto. De hecho el único desarrollado conjuntamente por
> universidades, tres para ser más exactos.
>
> Como conclusión, poco a poco nos vamos dando cuenta que el Software
> Libre para nosotros es un elemento facilitador de trabajo y
> desarrollo. Donde antes encontrábamos problemas para trabajar
> conjuntamente con Software Privativo ahora tenemos un espacio que nos
> invita a colaborar.
>
> En cuanto al despliegue, estamos capilarizando poco a poco. Es lento
> pero parece que difícil de parar.
>
>
>
> Un saludo y vaya preguntita que tenemos, Agustín. ;)
>
> [1] http://www.informatica.us.es:8080/opengnsys
> [2] http://www.rediris.es/jt/jt2009/
> --
> ---------------------------------
>
> mi blog: http://vceropuntouno.blogspot.com
> (Weblog en construcción permanente.)
> ---------------------------------
> Por favor, evita enviarme archivos que no cumplan con estándares
> abiertos y libres.
> Visita http://www.gnu.org/philosophy/no-word-attachments.html
>
--
---------------------------------
mi blog: http://vceropuntouno.blogspot.com
(Weblog en construcción permanente.)
---------------------------------
Por favor, evita enviarme archivos que no cumplan con estándares
abiertos y libres.
Visita http://www.gnu.org/philosophy/no-word-attachments.html
Hola a todos,
les recuerdo que tenemos un grupo en Linkedin que ya cuenta con más de
200 miembros en el que tenemos abiertos varios debates de interés. Tu
opinión cuenta:
http://www.linkedin.com/groups?home=&gid=110337&trk=anet_ug_hm
Saludos
--
Agustín Benito Bethencourt
Gerente de ASOLIF
gerente(a)asolif.org
http://www.asolif.org
------------------------------------------
Le informamos que su dirección de correo electrónico, así como el
resto de los datos de carácter personal aportados, serán objeto de
tratamiento automatizado en nuestros ficheros, con la finalidad de
gestionar la agenda de contactos de nuestra empresa y poder atender a
sus peticiones de consulta por vía electrónica. Vd. podrá en cualquier
momento ejercer el derecho de acceso, rectificación, cancelación y
oposición en los términos establecidos en la Ley Orgánica 15/1999
mediante notificación escrita con copia de DNI a esta dirección de
correo o a nuestra dirección oficial.
Este mensaje se dirige exclusivamente a su destinatario y puede
contener información privilegiada o confidencial. Si no es Vd. el
destinatario indicado, queda notificado de que la utilización,
divulgación y/o copia sin autorización está prohibida en virtud de la
legislación vigente. Si ha recibido este mensaje por error, le rogamos
que nos lo comunique inmediatamente por esta misma vía y proceda a su
destrucción.