Estimados amigos de Asolif, me permito invitaros a participar en este
proyecto.
Se trata de una jornada sobre INNOVACION Y TECNOLOGIA EN LAS
ADMINISTRACIONES PUBLICAS DE CASTILLA Y LEON
La jornada trata de presentar proyectos innnovadores que las empresas
proponen a las administraciones de C y L.
La jornada se organiza por el CAT <http://www.caytec.es/> de Segovia
(Círculo d elas Artes y la Tecnología) y por ANEI
<http://www.a-nei.org>(Asociación Nacional de Empresas de Internet)
Lo interesante de la jornada es la posibilidad que brindamos alas empresas
de Software libre para presentar sus casos de exito o propuestas innovadoras
a las administraciones de Castilla y León, donde no es fácil llegar.
Como hacerlo, remitiéndonos la información del proyecto que proponeis o que
habeis realizado bien en Castilla León o bien aplicable a cualquier
administracion de C y L.
Más información en
http://www.a-nei.org/noticias/jornada--innovacion-y-tecnologia-en.html o en
http://www.clubdeinnovacion.es/index.php?option=com_events&task=view_detail…
Es una oportunidad de llegar a nuevos ámbitos.
Ya tuvimos ocasión desde ANEI de presentar algunos proyectos de empresas de
SOLIMADRID en el Catálogo y Jornada de Alcobendas. www-a-nei.org (ver
Banner)
*Como participar:*
- *Asistiendo a la Jornada* para atender y participar en el debate y conocer
los proyectos seleccionados que se presentarán en el mismo y *asistiendo al
Taller de Innovación y Tecnología* para conocer los proyectos del CAT y de
las empresas segovianas.
*La asistencia es gratuita* previa inscripción (aforo limitado)
Inscripciones a través de e-mail " eventos(a)a-nei.org " (indicar datos:
nombre, apellidos, administración / empresa, cargo, e-mail y teléfono de
contacto)
- *Proponiendo Proyectos Tecnológicos innovadores* para su inclusión en el
Catálogo o su selección para presentarlos en directo en la Jornada de mañana
o en el Taller de Innovación.
*La presentación de proyectos es libre* para todas las administraciones y
empresas interesadas. Envío de proyectos solicitándolo en eventos(a)a-nei.org
o directamente enviando formulario electrónico cumplimentado en:
www.a-nei.org
Día: Martes, 21 de octubre Hora: De 10.00 a 18,00 h.
Lugar: Sede del Círculo de las Artes y de las Tecnologías. Segovia.
--
MIGUEL ANGEL DE BAS SOTELO
Socio Director gate2G
Calle Pablo Vidal 15 1º
28043 Madrid
Tel: 649 997 448
e-mail: madebas(a)gate2g.es
www.clubdeinnovacion.es
Miembro de SOLIMADRID
En esta línea que habéis comentado de unificar discursos, mensaje y demás quiero comentaros algo que me ha venido a la cabeza. Seguro que no es novedoso, pero me parecía oportuno y querría saber vuestra opinión.
El otro día en el telediario de telecinco se refirieron a como se pirateaba el sistema operativo y otro software en las tiendas informáticas, los mensajes esenciales que lanzaron fueron:
-En algunas tiendas de informática instalan s.o. y software sin pagar a los creadores del soft. ni cobrar las licencias a los clientes.
-El algunos casos además de no pagar a los creadores, si que cobran los precios de las licencias al cliente.
-Las compañías creadoras de software (aparece una entrevista a un directivo de microsoft) están pagando a detectives para acudir a las tiendas e identificar los negocios que están delinquiendo.
-El software pirateado que le instalarán puede contener virus y otras amenazas.
Ni una sóla referencia a que existen alternativas sin costes de licencia.
No nos podríamos plantear como objetivo que todos los medios cada vez que hablen de la piratería incluyan una referencia a que es posible instalar software legal y seguro sin pagar licencia (sólo la mano de obra del instalador o nada si lo instala uno mismo).
Podríamos asimismo hacer campaña entre los canales de distribución y dar formación para que preinstalen software libre y alejen así el fantasma de las inspecciones, detectives y demás. Al tener una alternativa, podrán ofrecer siempre al cliente software libre si no quiere pagar licencias propietarias, o el mismo equipo con s.o. propietario si desea pagar.
Un saludo.
rich
Leo en
http://www.computing.es/Noticias/200809220040/Industria-impulsa-la-moderniz…
que el Ministerio de Industria ha firmado un acuerdo con el Consejo
Superior de Cámaras de Comercio para: "la elaboración de una metodología
que permita el desarrollo y la selección de un conjunto de herramientas
de tecnologías de la información de utilidad para la gestión digital de
las pymes españolas que contribuyan a su modernización. Para conseguirlo,
se realizarán reuniones de expertos para la selección de las
herramientas, adecuación de las mismas, realización de pruebas piloto y
puesta a disposición de las dichas empresas."
No me queda claro cuál es el objetivo de este acuerdo, pero parece que se
trata de recomendar a las PYMEs un conjunto de aplicaciones. ¿Alguien
sabe algo más del proyecto? ¿Hay algún miembro de nuestro colectivo entre
los expertos que van a reunirse para la "selección de las herramientas,
adecuación de las mismas", etc..., y que se asegure de tengan en cuenta
las ventajas del software libre?
--
Enrique Zanardi ezanardi(a)atlantux.com
AVISO LEGAL: Este mensaje, y sus posibles anexos, está dirigido por el
remitente exclusivamente a su destinatario, considerándose como estrictamente
confidencial, y pudiendo, además, estar sometido a secreto profesional.
En caso de que usted haya recibido este correo por error, le rogamos que lo
comunique al responsable de su envío por el mismo medio, o lo haga por Fax
al nª 922670994, procediendo a borrar definitivamente el contenido del correo.
La utilización, copia o divulgación por cualquier medio del presente correo,
sin autorización del remitente, está prohibida y podrá dar lugar al
ejercicio de las acciones legales oportunas.
Hola a todos,
estamos organizando un evento de presentacion de eBox 1.0 el proximo 14 de octubre en colaboracion con el ITA, el Gobierno de Aragon y el Ayuntamiento de Zaragoza. Obviamente, estais todos invitados :-) No solo eso, sino que os rogamos que le deis difusion entre todos aquellos dentro de vuestras empresas o fuera de ellas que puedan estar interesados. Hemos creado un evento en Facebook para facilitar la difusion y pondre una noticia en la web de Asolif (si nadie esta en contra, claro ;-) )
Os pego aqui el texto del programa del evento:
Evento “Publicación de eBox Platform 1.0, primer software libre
empresarial en Aragón”
14 de octubre 2008
18:00 Salón de actos del ITA
Presentación
El uno de diciembre de 2005 publicamos por primera vez el código fuente
de eBox en su entonces versión 0.7. Hoy, después de tres años de trabajo
intenso, de desarrollo continuo del producto, de creación y crecimiento
de la comunidad, de esfuerzo y de ilusión por un proyecto al que se veía
madurar por momentos, eBox ya es una realidad. El 14 de octubre
publicamos la versión 1.0, primera versión completa y estable de la
plataforma. Estamos orgullosos de presentar los resultados de nuestro
trabajo y nuestros planes de futuro en un acto organizado en
colaboración con las principales instituciones aragonesas. Será un
placer contar con tu presencia este día.
Programa
18:00 Apertura del acto. “La importancia del software libre en la
innovación”, D. Manuel Muniesa Alfonso, Director Gerente del Instituto
Tecnológico de Aragón
18:15 Presentación de eBox 1.0. “Solución para una administración
eficiente de redes corporativas”, D. Ignacio Correas Usón, Director
Gerente de eBox Technologies S.L.
18:45 “Apuesta del Ayuntamiento por el software libre y la innovación”,
D. Ricardo Cavero Arceiz, Director General de Ciencia y Tecnología del
Ayuntamiento de Zaragoza
19:00 Clausura del acto. “Políticas del Gobierno de Aragón a favor del
software libre y la innovación”, D. Fernando Beltrán Blázquez,
Viceconsejero de Ciencia, Tecnología y Universidad del Gobierno de
Aragón
19:15 Vino español y networking
Fecha y lugar
El evento tendrá lugar el martes 14 de octubre en el salón de actos del
ITA, Campus Río Ebro, Zaragoza.
Inscripciones
La asistencia es abierta y gratuita. Se ruega confirmar asistencia
enviando un correo electrónico a la dirección eventos(a)eboxplatform.com
indicando nombre, empresa y un teléfono de contacto. Pueden encontrar
más información en www.eboxplatform.com
Hola a todos,
hace una semana que subimos un listado de tareas al wiki y es mi deber
hacer un repaso exhaustivo de su estado y ver si llegaremos a tiempo con
todas. Creo que me voy a ganar el rechazo de todos por ser tan
toca-huevos pero ya lo tengo asumido ;-)
Tarea 1: Organizar Asamblea Asolif
Como va esto? Tenemos espacio? Para el orden del dia por ahora esta la
aceptacion de CESLA y Andalibre en Asolif, pero no he oido que haya mas
asuntos a tratar.
Tarea 2: Foro o mesa redonda o rueda de prensa
Soraya esta haciendo un excelente trabajo con esto. Parece que desde la
organizacion ya cuentan con nosotros y nos estan haciendo un hueco en el
programa que sea lo menos conflictivo posible con el resto de nuestras
obligaciones. Las entidades presentes y sus correspondientes
representantes son los siguientes:
Asolif: Dacal
Pais Vasco y Navarra (ESLE): Dacal
Andalucia (Andalibre): Alberto Barrionuevo
Madrid (Solimadrid): Manuel Estellés
Galicia (Agasol): Javi Vazquez
Canarias (Eslic): Luis Gonzalo Aller
Aragon (Cesla): Ignacio Correas
CENATIC: Carolina Grau
No hemos tenido noticia de la asociacion de Cataluña (CatPL) ni de
Extremadura. Alguien puede confirmar o desconfirmar su asistencia?
Tarea 3: Nota de prensa
Esta tarea no corre prisa por el momento, aunque todavia no hemos
recibido confirmacion de Pilar de Choza de que pueda asumir la
responsabilidad o de algun@ otr@ voluntari@ para asumirla.
Tarea 4: Material promocional Asolif
Entiendo que para esta tarea el principal cuello de botella es que desde
cada asociacion enviemos a Alberto los datos de numero de empresas,
facturacion y numero de empleados agregados de las empresas asociadas.
Por mi parte todavia estoy recopilando la informacion de CESLA :-/
Tarea 5: Disponer de una web de Asolif decente
Aun no hay responsable de esta tarea. Alguien se ofrece? Please?
Tarea 6: Iniciativa Emplealibre2
No tengo registradas las novedades de esta tarea, aunque se que se esta
avanzando.
Tarea 7: Stand Asolif
Para esta tarea hace falta disponer de carteleria, folleteria y personal
en el stand y no se si se ha avanzado algo al respecto. Teniendo en
cuenta que Asolif todavia no tiene presupuesto propio, no tengo nada
claro de como se va a financiar eso. Dejando aparte el tema financiero,
dudo de que vaya a ser realmente factible disponer del material
diseñado, consensuado e impreso a tiempo para la conferencia (aparte del
mapa de España proyectado en una pantalla, que ese confio que este a
tiempo). Ademas, esta el problema aun no resuelto del personal del
stand. Es decir, hablando claro hay altas probabilidades de que la
caguemos y demos una imagen negativa de Asolif (materiales mal
preparados y pobres en contenido, falta de atencion al publico, mal
diseño de carteles, etc) que luego sea muy dificil de recuperar.
Por otro lado, el objetivo de comunicacion de Asolif no es tanto entre
el publico general asistente a la conferencia sino directamente a la
administracion publica estatal como representante del sector
empresarial. Por lo tanto no se si tiene mucho sentido que por parte de
Asolif se invierta mucho esfuerzo en el stand.
Os propongo lo siguiente: Andalibre se encarga de la gestion del stand y
prepara su propio material, presentandose como la asociacion andaluza de
swl (vamos, los anfitriones de la conferencia). Entre otras cosas puede
mostrar el mapa de España y contar que es una de las asociaciones
integradas en Asolif y todo el rollo. Pero es Andalibre la responsable
del stand.
Es decir, en mi opinion Alberto ha hecho un gran trabajo consiguiendo el
stand de forma gratuita, pero eso lleva una cantidad de tareas asociadas
a las que creo que no podemos hacer frente en estos momentos y que puede
ser mas negativo que positivo para nosotros. Opiniones?
Si estais de acuerdo con este planteamiento quitare esta tarea de la
lista y podre dormir tranquilo, puesto que es la unica en la que tengo
serias dudas sobre su exito.
Salud,
*RESOLUCIÓN de 22 de septiembre de 2008, de la Secretaría de Estado de
Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, por la que se
efectúa la convocatoria2/2008, para la concesión de ayudas para la
realización de proyectos y acciones de la Acción Estratégica de
Telecomunicaciones y Sociedad de la Información dentro del Plan Nacional de
Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica 2008-2011, en
el área temática de los contenidos digitales.*
Como de costumbre, casi no dan tiempo, pero me haría ilusión si alguien
aprovechara esto para el software libre.
Por si interesa...
Si es off-topic me lo decís.
Saludotes,
---------- Mensaje reenviado ----------
De: CDTI - Promocion <cdti_web(a)cdti.es>
Fecha: 29 de septiembre de 2008 11:28
Asunto: Invitación al acto "El apoyo público a la I+D empresarial"
Para:
[image: Centro para el Desarrollo Tecnológico
Industrial]<http://www.cdti.es/index.asp> lunes,
29 de septiembre de 2008 Invitación al acto "El apoyo público a la I+D
empresarial"
EL CDTI, en nombre de la Ministra de Ciencia e Innovación, Cristina
Garmendia, tiene el placer de invitarle al acto *"El apoyo público a la I+D
empresarial"*, que tendrá lugar en el Auditorio del Hotel Meliá Castilla (C/
Capitán Haya, 43 - Madrid, entrada por la calle Rosario Pino) el día 9 de
octubre de 2008 a las 12:00 h.
En el acto intervendrán la propia Ministra de Ciencia e Innovación y el
Director General del CDTI, Maurici Lucena.
A las 12:00 h. se iniciará el registro de los asistentes y se ofrecerá un
café hasta el comienzo del acto, a las 12:30 h.
Si está usted interesado en asistir, le rogamos nos lo confirme en
www.cdti.es/acto9octubre (donde también podrá descargarse el programa
provisional de la jornada).
Atentamente,
Departamento de Promoción de la Innovación
CDTI
promocion(a)cdti.es
Descarga de la *INVITACIÓN*<http://www.cdti.es/index.asp?TR=A&IDR=1&iddocumento=1331>
Por favor, no intente responder a este mensaje. La dirección desde la que se
ha enviado no está habilitada para la recepción de correos electrónicos
(c) 2006 CDTI C/ Cid 4 - 28001, MadridTeléfono: (34) 91 581 55 00 / (34) 91
209 55 00Fax: (34) 91 581 55 94
Hola,
Pues lo que pone el campo asunto. Incluye unos PDFs para vuestra lectura.
Si algunos de los contenidos os parecen obvios, recordad que este artículo
aparece en un medio no especializado, por tanto puede que no lo sean tanto
para el lector medio.
Un saludo
Paul
--
Linux Magazine - Edición en Castellano
http://www.linux-magazine.es
Linux New Media Spain S.L.
C/Graham Bell nº 6
Edfco. Hevimar 2, Planta 2, Ofic. 16
Parque Tecnológico de Andalucía
29590 - Málaga
SPAIN
Tlf.: (+34) 951235904
Fax: (+34) 951235905
Editorial <http://www2.uah.es/vivatacademia/n98/editorial.htm>
[image: Editorial] [image:
Arriba]<http://www2.uah.es/vivatacademia/inicio_va.htm> [image:
Índice] <http://www2.uah.es/vivatacademia/indice.htm> [image: Nros.
Anteriores] <http://www2.uah.es/vivatacademia/anteriores/nros.htm> [image:
Índices Históricos] <http://www2.uah.es/vivatacademia/indicehistorico.htm>
ISSN: 1575-2844
Revista Vivat Academia. Septiembre 2008
Año X. Nº 98
[image: linea.gif (922 bytes)]
LAS FRASES DEL MES:
*La educación es, por lo menos, una forma de culto de la voluntad, no de
cobarde culto del hecho.*
*Chesterton*
*El objeto de la educación es formar seres aptos para gobernarse a sí
mismos, y no para ser gobernados por los demás.*
*Spencer*
Preinstalando esclavitud en la universidad La Universidad de Sevilla paga
11.000 grilletes (Microsoft Windows Vista Business Edition) y lo viste como
regalo.
La promesa electoral del Rector de la Universidad de Sevilla de regalar un
portátil a los alumnos merece ser estudiada. Son 60.000 alumnos, y este año
se van a gastar 6,4 millones de euros en proporcionarles un portátil a
11.000 de ellos (los que se matriculan por primera vez). El lema con que lo
anuncian es:"Un alumno, ¡Un portátil!", como podemos comprobar en la página
oficial de la US <http://www.us.es/portatilesalumnos> . Se insiste en que el
portátil le sale gratis al alumno, basta con marcar una casilla en un
impreso y el pago de una modesta fianza, por supuesto a devolver.
Haciendo las cuentas, la inversión necesaria para dotar de portátiles a
todos los estudiantes de la Universidad de Sevilla (a 582 euros por
estudiante), es de 35 millones de euros. Una operación similar que se
extendiera al resto de la cincuentena de universidades públicas españolas es
del orden de los 700 millones de euros; ello explica que la prensa se haya
venido ocupando extensamente de la noticia.
Un ordenador puede ser una herramienta muy útil, con grandes posibilidades
en la enseñanza y en el desarrollo personal, y, probablemente, es una buena
idea que nuestros universitarios dispongan de medios informáticos portátiles
para su uso personal -de hecho muchos de ellos ya disponen de este tipo de
ordenadores-, pero una operación de semejante calado económico y social debe
hacerse con sumo cuidado. De entrada es injustificada la necesidad de
preinstalar el sistema operativo Microsoft Windows Vista Business Edition; *esa
es la condición de la licitación propuesta por la
US*<http://espana.barrapunto.com/comments.pl?sid=78142&cid=1079001>
.
Microsoft, aparte de ser una empresa recientemente condenada y multada por
la Unión Europea por prácticas anticompetitivas y monopolio, implementa
tecnologías que muchos usuarios consideran injustas y peligrosas, como el
DRM <http://www.fsfla.org/svnwiki/texto/drm-deliberdefect>, donde se nos
invita arteramente a renunciar a derechos relacionados con la privacidad, la
intimidad, la creación cultural, la libre expresión, el uso legítimo de
documentos, la presunción de inocencia y el derecho a experimentar. El
modelo de negocio del software privativo utilizado por Microsoft impone
licencias que ponen límites arbitrarios al uso de los programas, a conocer
en profundidad cómo funcionan, a su copia y a su mejora por parte del
usuario. Es como si nos vendieran cualquier utensilio o producto y nos
impidieran, pese a tener capacidad para hacerlo, adaptarlo a nuestras
necesidades o arreglarlo y mejorarlo. Microsoft es quien decide, de forma
unilateral, cuándo y cómo corrige los errores de sus productos, cuándo se
abandona por completo su mantenimiento y compartimenta a los usuarios según
sus propios intereses comerciales, jugando con asuntos como la seguridad de
los datos, o la propia
funcionalidad<http://www.microsoft.com/windows/windows-vista/compare-editions/default.aspx>.
Los precios de estas licencias privativas, según sus propias
recomendaciones, van desde los 200 a los 320 dólares, según publican en el
anterior enlace (a cambio de hoy, de 140 a 225 euros). En la licitación se
elige la versión de 300 dólares (207 euros). La universidad pública se
sustenta con el dinero de todos los contribuyentes españoles y no debería
permitirse el lujo, tirando con pólvora ajena, de pagar innecesariamente por
el sistema operativo de los portátiles de los alumnos. Es de suponer que
bastantes alumnos rechacen de plano el que, a cambio de recibir el portátil,
Microsoft se beneficie de forma automática. De hecho la Universidad no
debería pagar precio alguno por el sistema operativo de esos ordenadores
ofrecidos a los alumnos, pues se pueden entregar con una distribución de
software libre preinstalada, por supuesto sin coste alguno de licencia,
garantizando ofimática de calidad y el acceso a Internet y a miles de
aplicaciones nativas, y, mediante emulación, al resto de posibles
aplicaciones de interés universitario.
Partimos de una premisa –quizás obsoleta para los modelos sociales actuales-
sobre la misión de la formación universitaria: más allá de conseguir
habilidades y destrezas en el empleo de procesos y herramientas fabriles, el
principal valor a adquirir por un universitario durante su carrera es el
arte de ejercer la libertad de pensamiento, de participación, de innovación
y un espíritu crítico y riguroso; todo ello está comprometido por las
licencias del software privativo.
En nuestro criterio, es función de la Universidad el estímulo y la formación
de sus miembros para capacitarlos para la investigación, el trabajo
intelectual de alto nivel y el ejercicio de una ciudadanía crítica,
solidaria y responsable. Estos fines de la Universidad deben mantenerse, por
ética y estética, completamente al margen de las artimañas y presiones de
una determinada empresa o compañía concreta.
Si la Universidad de Sevilla verdaderamente desea servir a sus estudiantes
y, por extensión, a la sociedad que hace el esfuerzo de sustentarla, se
preocupará de dotar con software libre los portátiles entregados a sus
alumnos. Esto garantizaría el respeto a los criterios éticos, económicos,
didácticos y funcionales mencionados. Es más, ello sería coherente con el
publicitado interés de la Universidad sevillana por el software libre, que
incluye un Grupo de trabajo de software libre de la Universidad de
Sevilla<http://solfa.us.es/proyectos/>,
con varios años de trabajo a sus espaldas, la organización del Concurso
universitario de software
libre<http://www.concursosoftwarelibre.org/0809/presentacion>,
actualmente por su tercera edición, y hasta una distribución de software
libre propia, la Guadalinex_US.
La ecuación "un alumno más una licencia de Microsoft Windows Vista Business
Edition igual a un portátil gratuito" no es ciencia, sino gramática parda de
auxiliador de poderosos -¿cabe mayor rudeza y ordinariez que beneficiar a
una empresa privada concreta en una licitación pública?-, y, sin embargo,
figura textualmente en la licitación de la Universidad de Sevilla a cuenta
del "bienestar" de los discentes.
Si la operación de las 11.000 licencias a pagar a la empresa Microsoft, con
el pretexto de que son imprescindibles para los estudiantes de la
Universidad de Sevilla, sale adelante, debemos estar preparados para seguir
denunciando el problema, y eso haremos desde estas páginas; nos encuentra
convencidos de que una sociedad que aspira a progresar mediante la
creatividad, la investigación y la ciencia no puede permitirse quedar
cautiva de las estrategias comerciales de empresas que se extienden con
furor monopolista.
Queremos advertir que posiblemente todos y cada uno de los equipos se
entreguen finalmente con dos sistemas operativos: uno privativo (por el que
la universidad pagará unos 207 euros por cada portátil) y un sistema
operativo "libre", por el que la universidad pagará cero euros. O sea, en el
caso hipotético de que cada alumno borre el sistema operativo de Microsoft,
a Microsoft le da lo mismo, porque ya ha cobrado. Partiendo del hecho de que
la universidad se va a gastar 207 euros por cada portátil, lo más razonable
sería darle la opción al alumno de elegir y usar esa cantidad bien para
sufragar una licencia de software privativo, bien para usarla en concepto de
servicios de software del sistema libre que tenga preinstalado. Piensen en
los beneficios colaterales y oportunidades que ello generaría.
El 20 de septiembre de celebró el Día de la Libertad del
Software<http://www.softwarefreedomday.org/>.
Sirva este editorial como apoyo a sus loables planteamientos y como
constatación de que su mensaje está calando en la sociedad.
Para cualquier cuestión al respecto, por favor, enviad vuestros correos a
vivatacademia(a)uah.es
*LA REDACCIÓN*
Volver al principio<http://www2.uah.es/vivatacademia/n98/editorial.htm#volver>
*Aviso:* se publicó un avance de este editorial en el número
97<http://www2.uah.es/vivatacademia/anteriores/n97/avance.htm>de Vivat
Academia, para conmemorar con tiempo suficiente el Día de la
Libertad de Software. A esa publicación respondieron algunos lectores, a los
que, desde estas páginas, queremos dar cumplida respuesta.
*Reacciones y correspondencia*
1) Hemos recibido una carta abierta de Matías Cordero, que ha publicado en
su web<http://losmundosdefile.blogspot.com/2008/09/carta-abierta-vivat-academia.ht…>,
donde nos expresa una serie de valoraciones acerca del título que hemos dado
al editorial, sobre si las cifras que ofrecemos interesan o no a nadie, etc.
Por otra parte expresa su disgusto por habernos centrado en que todos los
portátiles incluyen el sistema operativo de Microsoft (sistema que
evidentemente restringe las libertades del usuario). Sólo podemos afirmar
que las licencias que incluye Microsoft y otros muchos fabricantes de
software para sus productos nos parecen motivo suficiente y más que
justificado para rechazar sus productos. Esta opinión nuestra es
precisamente el origen del software libre, y lo que lo inspira y desarrolla.
No tenemos especial interés en insistir al respecto, y esperamos que respete
la existencia de usuarios que valoren y hagan bandera de su libertad.
No compartimos en absoluto su afirmación de que un sistema operativo libre
está reservado a personal informático, o que un estudiante de una carrera
técnica no sabría seguir unas instrucciones para configurarlo y adaptarlo.
Estamos de acuerdo en que el equipo lleve un sistema operativo preinstalado
y sea el usuario quien decida el cambio de sistema. Mas el criterio de qué
sistema es el preinstalado debería consistir en no añadir coste alguno a la
factura al entregar el equipo, y no el de incrementarla -en un valor cercano
al 35% nada menos. Estamos hablando de más de 2 millones de euros que se
pagan por licencias privativas en esta licitación-.
2) También acusamos recibo de un correo de Carles Gervilla, que nos
recrimina el uso de un producto privativo, Microsoft FrontPage, para editar
las páginas de Vivat Academia, lo que, a su juicio, indica poca coherencia.
Nosotros somos los primeros que lamentamos y sufrimos una situación, en
absoluto deseada: en su día empezamos a hacer la revista con ese programa
privativo, no porque fuera el mejor, ni porque lo deseáramos realmente, sino
porque era el que se manejaba en los Servicios Informáticos de la
Universidad donde trabajamos. Y luego vino la trampa de los formatos
cerrados; como en muchos programas privativos, y especialmente con los de
Microsoft, ciertos datos y metadatos quedan ocultos, no hay manera de
exportarlos. Pese a todas las dificultades, está previsto que nos olvidemos,
por fin, del Microsoft FrontPage en cuanto reunamos fuerzas para trabajar el
doble y realizar la migración. Cualquier ayuda al respecto sería bienvenida,
por lo que sugerimos a Carles que nos preste su tiempo.
3) Por último, Miguel Rueda Barranco, Jefe de Servicio Área de Apoyo a la
Docencia e Investigación, del Servicio de Informática y Comunicaciones y
Coordinador del grupo SOLFA de la Universidad de Sevilla -dicho sea de paso
es el firmante del pliego de condiciones técnicas publicado en la
licitación, que es la fuente principal de datos con los que hemos escrito
este editorial-, nos advierte que "*los equipos se entregan preinstalados
con arranque dual windows XP+Linux y DVDs de restauración de ambas imágenes
(windows y Linux) en caso de tener problemas con alguna de ellas.*" Dicho de
otra forma: ahora resulta que está previsto hacer lo que Microsoft ha
calificado de "*downgrade*" de su software. Nos encontramos con el típico
problema de las licencias de Microsoft Windows: la segmentación que hacen
del mercado y la arbitrariedad que introducen en sus licencias -para
maximizar sus beneficios, no para ayudar a sus clientes- hacen muy probable
que, pese a comprar una licencia de Microsoft Windows Vista Business, lo que
se instale sea Microsoft Windows XP. Hay otros tipos de licencia de Windows
Vista que no lo permiten. También depende de si el equipo es o no un
portátil, y de otros muchos factores. Y este procedimiento (*downgrade*)
mantiene el derecho a instalar, más adelante, Windows Vista, pero a su vez
con ciertas condiciones... (Recomendamos consultar este
enlace<http://www2.uah.es/vivatacademia/n98/www.mydigitallife.info/2008/08/22/how-…>
).
4) La publicación del avance de este editorial fue ampliamente comentado en
la red, principalmente en:
* Kriptópolis<http://www.kriptopolis.org/universidad-sevilla-cliente-de-lujo-microsoft>
* Barrapunto <http://espana.barrapunto.com/article.pl?sid=08/09/20/126252>
* Menéame<http://meneame.net/story/contra-venta-atada-11.000-microsoft-vista-alumnos-…>
Volver al principio<http://www2.uah.es/vivatacademia/n98/editorial.htm#volver>
[image:
linea.gif (922 bytes)] *Vivat Academia*, revista del "Grupo de Reflexión de
la Universidad de Alcalá"
(GRUA)<http://www2.uah.es/vivatacademia/ficheros/fijos/grua.htm>
.
REDACCIÓN <http://www2.uah.es/vivatacademia/ficheros/fijos/redaccion.htm>
Tus preguntas y comentarios sobre este Web dirígelos a vivatacademia(a)uah.es
Copyright (c) 1999 Vivat Academia. ISSN: 1575-2844. Año X. Nº 98. Septiembre
2008. <http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/> [image: Creative
Commons License] [image: attrib.gif (1552 bytes)] [image: sa.gif (396
bytes)] [image: nc.gif (1017 bytes)] *AVISO
LEGAL*<http://www2.uah.es/vivatacademia/ficheros/fijos/licencia.htm>
Última modificación: 25-09-2008