estoy bastante molesto porque en un cliente nuestro (de la salud pública) estamos promoviendo que se use openoffice y, por lo que os cuento ahora no vemos de momento otra manera de hablar con OOo desde un navegador que no sea IE.
resulta que tenemos que hablar con OOo haciendo scripting desde una página web y los objetos expuestos por Automation de OOo son activex que, por lo que sé, no puede ser ejecutado en Firefox. ¿alguien sabe como abordar esto para poder usar Firefox? odiaríamos tener que decir que no se puede usar firefox (aghhhhhhhh).
por ejemplo forma de ejecutar activex en firefox o forma de hablar con ooo desde javascript que no use activex..
gracias mil.
P.D.: También me preocupa claro a medio plazo que se pueda usar bajo linux (no conozco el modelo de componentes que habrá que usar para este caso).
P.D.2: Quizá no sea pertinente que escriba algo como ésto aquí pero si me lo pareció. ¿qué pensáis? ¿quizá convendría abrir alguna lista especial para este tipo de cosas?
He separado el hilo....
>Podemos segmentar la lista (como propuesta inicial) en:
>*
>**ASOLIF Asociación*
>Dedicada a los asuntos institucionales y operativos de la asociacion.
>*ASOLIF Conocimiento*
>Dedicada a las cuestiones tecnologicas o de conocimiento en general de las
>empresas y hacerla extensiva a sus tecnicos
>*
>ASOLIF Mercadillo* (a mi me gusta mercadillo...pero por los...le podemos
>poner Market/mercado/servicios... o lo que querais)
>Para ofrecer y comprar servicios, productos...entre nosotros
Me parece estupenda la propuesta inicial de Alfons. En lo que se refiere a la lista de "Mercadillo" yo hace siglos que he dicho que es uno de nuestros intereses fuertes, de la empresa, entender que sabemos hacer cada uno para poder contratar o asociarnos porque tenemos poca fuerza de trabajo.
salud
rich
Buenas tardes,
el Cabildo de Gran Canaria, a través de la Consejería de Turismo Comercio
Exterior e Innovación Tecnológica, y con el apoyo de múltiples organismos,
instituciones y asociaciones regionales y nacionales, ha presentado la
candidatura de Gran Canaria como sede de celebración de los eventos conjuntos
GUADEC+Akademy 2009, en lo que ha denominado Gran Canaria Desktop Meeting.
Pueden consultar los detalles de la candidatura a través de la siguiente url:
http://grancanariadesktopmeeting.eslic.es
Atentamente,
--
Agustín Benito Bethencourt
Grupo CPD
www.grupocpd.com
Estimado compañeros,
Adjunto una nueva propuesta de logo currada entre Alberto B y servidor.
Sigue la línea de la imagen del nautilus propuesta por la gente de Alfons,
aunque es un poco más matemático y abstracto (de hecho es una representación
gráfica de la divina proporción -- ver
http://en.wikipedia.org/wiki/Golden_ratio).
Hemos incluido varios esquemas de colores para que se pueda elegir el que más
guste.
Un saludo
Paul
--
Linux Magazine - Edición en Castellano
http://www.linux-magazine.es
Linux New Media Spain S.L.
Avda. Juan López Peñalver 21
Edfo. BIC Euronova
Parque Tecnológico de Andalucía
29590 - Málaga
SPAIN
Tlf.: (+34) 951235904
Fax: (+34) 951235905
Estimados compañeros,
Tras seguir atentamente el debate sobre la comunicación online de *ASOLIF*,
y más en concreto, sobre su *sede web *os queremos *hacer llegar la
siguiente oferta* en la que -en caso de que la aprobaráis- nos encargaríamos
de la *creación y gestión técnica de la misma*, conforme a los *requisitos
establecidos en la Junta Directiva de ASOLIF* (de forma altruista y sin
reconocimiento público -aunque este último punto no lo entendemos, pero
obviamente lo acatamos).
Nuestra propuesta, y tras considerar las ideas conceptuales y aportaciones
técnicas a este debate por parte de *Alfons Rubio*, *Agustín Benito
Bethencourt * (al que también estamos encantado de conocer gracias a este
debate) y *Alberto Barrionuevo *(perdonad si me dejo a alguien, pero al
tratarse este mismo tema en distintos hilos no es fácil seguirlo con la
seguridad de que no se queda algo en el tintero -o en la bandeja de
entrada-) estamos en condiciones de desarrollar la siguiente propuesta
técnica:
*Creación de una sede web dinámica*, que facilite tanto la divulgación de
los *contenidos propios de ASOLIF* allí expuestos (optimizándola para
su *posicionamiento
en buscadores*) como de aquellos otros que la Junta Directiva estime
oportuno incorporar, tal como pueden ser los *blogs específicos de las
asociaciones integradas en ASOLIF (o empresas socias*) y, por supuesto, con
los típicos apartados de solicitud de información, envío de sugerencias,
etc.
En cuanto al procedimiento para su *puesta en marcha sería muy ágil*,
instalando un potente *sistema de gestión de contenidos* (CMS), tal como es
Drupal, y *especialmente configurado para el trabajo asociativo* (es algo en
lo que estamos afinando nuestra experiencia, pues llevamos varios meses
probando y desarrollando dos proyectos piloto de web de asociaciones que
hasta ahora funcionan como sus intranets respectivas) y *nos encargaríamos
también de subir los contenidos básicos ya existentes*, tal como hicimos en
su día en el caso de solimadrid.org.
Para ilustrar el proceso, partiríamos de un *modelo de despliegue
técnico *semejante
al de solimadrid.org (con la salvedad de que en el caso de SoliMadrid al
coincidir en mi persona el cargo de secretario conozco con detalle la
documentación existente y la coordinación está asegurada) en el que
la*Junta Directiva de ASOLIF
* o la persona/s en quién delegue nos va indicando que *funcionalidades o
tipos de contenidos deben habilitarse o no*. En este sentido nos parece
vital que ASOLIF cuente con un gerente -y el hecho de que se pueda contar
con personas de la valía y experiencia de Juantomás, nos anima a
arriesgarnos a acometer este proyecto-, de hecho, algo que* nos
frenaba*para lanzar nuestra oferta,
*no eran las dificultades técnicas* -que en su mayoría, pueden ser
superadas- sino la *cantidad ingente de tiempo que se precisa para la
coordinación y planificación de los avances* cuando no están establecidos
cauces claros y hay que atender a personas distintas con criterios que
muchas veces no coinciden (hablo de nuestra experiencia en el trabajo con
asociaciones).
En la* personalización* (customización, si alguien prefiere el término
spanglish) *de la sede web* se incorporaría el *diseño gráfico que
finalmente fuese aprobado*, para lo que se modificaría el diseño previo que
tuviera la *cabecera* y se sustituirían los colores iniciales de la web por
los *colores corporativos* de los que se dote ASOLIF, e incluso, si el
logotipo aprobado lo facilita, se podrían crear algunos iconos para
favorecer una integración de la imagen corporativa más completa (*look&feel*).
El hecho de que haya distintas propuestas de logotipos y que se plantee un
proceso cooperativo, es otro punto que también nos anima a hacer nuestra
oferta, pues nos estimula la idea de hacer real la cooperación entre
distintas empresas procedente de distintos territorios y con distintos
conocimientos.
Más adelante, la sede web puede ir *incorporando nuevas funciones* (dada la
escalabilidad de Drupal), pudiendo llegarse en un futuro a modelos tan
complejos como el que puede observarse en ictnet.es (también desarrollado
con Drupal). De esta forma se podría ir *avanzando desde una base de partida
de mínimos*, tal como indican Alfons y Agustín, hasta modelos de
funcionamiento bastante más complejos, pero sin que la base de salida nos
ancle a soluciones ya truncadas en su mismo comienzo, es decir, usar *modelos
técnicos abiertos a la evolución* y al crecimiento orgánico.
Por descontado, la propuesta se ajusta a las *recomendaciones
técnicas*efectuadas por Alberto Barrionuevo en relación a:
1) No usar flash
2) Cumplir W3C XHTML 1.0
3) Cumplir W3C CSS
4) Si es posible, cumplir WAI-AA al menos
5) Usar un gestor de contenidos web estándar y libre
Quedamos *como siempre a vuestra disposición*, saludos,
Francisco Sadurní
(en nombre y representación de *Arena Futura, SL*)
Buenas a tod@s,
reenvio YALP (Yet Another Logo Proposal :-P) que me acaba de llegar por
parte de nuestro departamento de diseño, junto con la explicación
asociada del tema:
----
La primera bola sobre la A simboliza a una persona que apunta hacia el
cielo: con esto se quiere expresar una representación de la libertad.
Las otras dos bolas conforman un triángulo con la primera, dando la idea
de asociación y grupo.
Hay varias combinaciones de colores para elegir, según nos interese; y
se podrían adaptar a otros tonos, si lo preferimos.
----
Salu2!
--
| Ignacio Montoya García
| Emergya Ingeniería & Consultoría
| Área de Desarrollo de Negocio
| Tfn. 663 96 22 11 / 954 51 75 77
| Fax. 954 51 64 73
| http://www.emergya.es
Apreciados amigos,
Os envio el mail para daros nuestra opinion en cuanto a la contratacion del
gerente de la federacion.
El perfil que habeis descrito me parece algo disperso pero entiendo que al
principio debe ser un multitarea para poder abordar los diferentes ambitos
de desarrollo de la entidad. Lo importante es que tenga experiencia
gestionando entidades non profit.
No nos parece mala opcion la de Juan Tomas aunque tengo de el una idea de
perfil mas de relaciones institucionales (Presidente de Hispalinux) que de
gestion pura y dura de una entidad, pero es una idea preconcebida que es muy
probable que no se ajuste a la realidad.
Tambien entiendo la preocupacion por la financiacion ya que si esta no
proviene de forma externa, asignada a un proyecto o algo asi, dificilmente
las entidades podran asumir a sus propios gerentes y a un tercero.
Otra posibilidad que puede ser inicial hasta que se pueda asumir la
contratacion de un gerente de la entidad a tiempo completo, es trabajar
colegiadamente el grupo de gerentes de las entidades socias y que en su caso
este grupo elija a la persona que en principio pueda ejercer nominalmente de
gerente de ASOLIF y que el puesto sea rotativo, a lo mejor tenemos dentro lo
que estamos buscando fuera.
una de nuestras maximas es: LO OPTIMO ES ENEMIGO DE LO BUENO
gracias,
El día 16 de junio de 2008 18:53, Dacal <dacal(a)grupoikusnet.com> escribió:
> Aupa pai,
>
> Alberto Barrionuevo escribió:
>
>> Hola Dani y resto de junta, [cc: junta andaluza]
>>
>> El Monday 16 June 2008 17:22:39 Dacal escribió:
>>
>>
>>> 4. Tesorería, plan económico.
>>> Acción [Dani Armendáriz]: 15 días, envío de propuesta inicial de
>>> ingresos/gastos y tesorería.
>>>
>>> En este punto os comento que hemos contactado con Juan Tomás García, ex
>>> presidente de Hispalinux, que nos mostró su interés inicial en el puesto
>>> de trabajo que estábamos ofertando. Le comenté que sería interesante
>>> saber por su parte que es lo que esperaba a nivel económico del trabajo
>>> que se ofertaba para así poder ser más realistas a la hora de hacer un
>>> plan de tesorería. He contactado con la mayoría de vosotras en los
>>> últimos días para saber si en caso de llevar adelante este tema, sería
>>> consensuado y de momento es favorable su contratación. No obstante si os
>>> parece nos damos de plazo hasta este próximo viernes para saber si hay
>>> una oferta por su parte y en ese caso tomar una decisión al respecto y
>>> así poder tener un plan de tesorería lo más realista posible.
>>>
>>>
>>
>> Yo querría además que se indicaran por escrito y en detalle los objetivos
>> y misiones de ese puesto de trabajo, así como los servicios que serán
>> provistos por parte del mismo a cada una de las asociaciones de la
>> federación.
>>
>>
>>
> Lo que definimos básicamente era que para empezar se encargase de ser el
> motor de la Federación. Debía ser una persona que tuviese un perfil a ser
> posible técnico para llevar todo lo referente a infraestructuras de la
> federación por lo menos al empezar, que supiese escribir para preparar
> documentación, noticias, presentaciones,... y que además tuviese un buen
> perfil de comunicador para ir allá donde entendiésemos necesario. Además la
> idea es que pudiese realizar tareas de consultoría a nivel general para
> poder encontrar un proyecto junto con el Cenatic que sirviese para financiar
> el puesto de trabajo y además fuese algo interesante para el sector. Tipo a
> un informe del estado de situación del sector hablando con todas las
> empresa, por poner un ejemplo tonto.
>
> Igualmente, me gustaría que se hiciera público a los miembros el plan de
>> ingresos con el que contamos para sufragar esa inversión.
>>
>>
>>
> Primero el huevo o la gallina. La idea es contratar a un gerente siempre y
> cuando encontremos la financiación inicial
> para hacerlo. Es decir una vez tengamos una persona candidata elegida,
> tratar de buscar un proyecto para poner en marcha la contratación, si no es
> así, no hacemos nada.;-)
>
>> Y por último, al igual que con el logo, me gustaría que se dispusiera de
>> varias candidaturas, para poder elegir la mejor.
>>
>>
>
> Pues aquí si me lo permites me desahogo un poquitín y recalco lo importante
> de asistir a las Juntas que hagamos, de momento una, o por lo menos tratar
> de enviar a una persona siempre de cada asociación para que sea esta la que
> traslade la información en primera persona. Lo digo porque todo esto ya se
> habló en esta Junta y a veces tener que dedicarle tiempo a lo mismo, es una
> puñeta. Así que pequeño tirón de orejas por tener que hablar de lo mismo ;-)
> Pero como verás aún así hablamos lo que haga falta y cuanto haga falta, no
> obstante si hay reunión, por favor, asistir, que por correo es más difícil.
>
> Y por supuesto que puede haber más candidatas. Las que queráis. De hecho
> Juan Tomás se ofreció él. Por cierto como veo el reply, igual sería
> interesante tener ya una lista con las gerentes y otra con las presidentas
> para hablar de ciertos temas no? Aunque en general a mí me gusta tirar de la
> lista ya que así no hay dobles lecturas ;-)
>
> Un abrazo,
>
> Dacal
>
>> Un abrazo,
>>
>>
>
>
--
Alfons Rubio
Director/Gerent
Col.legi Oficial d´Enginyeria en Informàtica de Catalunya - COEIC
i entitats afins
Associació Catalana d'Empreses d'Informàtica - CatEi
Associació Catalana d'Empreses per al Programari Lliure - CatPL
Asociación de Informáticos Profesionales - AiPro
Associació Catalana de Titulats Universitaris Informàtics - ACTUi
Associació Catalana d'Informàtics de la Formació Professional - ACiFP
Sitges Innovation Club
Telf: 639 18 99 50
Aupa pai,
Después de la reunión del 23 de mayo me quedé encargado de hacer un par
de tareas.
1 y 2. Imagen corporativa y herramientas de comunicación de ASOLIF
Se propone que se haga internamente por parte de alguna de las empresas de
la Confederación, tanto en lo relativo a la imagen
corporativa como a herramientas de comunicación, de forma altruista y
sin reconocimiento público . Si hay varios.
Acción [Dani Armendáriz]: 7-8 días, listado de cuestiones necesarias (incluido plan de comunicación)
y email a la lista sobre quién está interesada en hacerlo.
En este sentido tenemos lo siguiente:
- Imagen corporativa. De momento tenemos la propuesta de un logotipo que
han enviado desde CatpL
- Web Asolif. Tenemos una oferta por parte de Emergya.
- Blog Noticias. Oferta por parte de CatpL
- Plan de Comunicación. De momento no hay ninguna oferta.
Si os parece mañana damos por finalizado el plazo para recibir
propuestas y tomamos una decisión al respecto.
3. Profesionalización de ASOLIF.
Unanimidad en la necesidad de un gerente/coordinador para dinamizar y conectar
a las empresas de las diferentes asociaciones, así como servir de interlocutor
ante los diferentes actores.
La viabilidad de su contratación se asocia a que alguna de las oportunidades posibles
a través de Administración Pública garanticen dos años de remuneración del mismo.
4. Tesorería, plan económico.
Acción [Dani Armendáriz]: 15 días, envío de propuesta inicial de ingresos/gastos y tesorería.
En este punto os comento que hemos contactado con Juan Tomás García, ex
presidente de Hispalinux, que nos mostró su interés inicial en el puesto
de trabajo que estábamos ofertando. Le comenté que sería interesante
saber por su parte que es lo que esperaba a nivel económico del trabajo
que se ofertaba para así poder ser más realistas a la hora de hacer un
plan de tesorería. He contactado con la mayoría de vosotras en los
últimos días para saber si en caso de llevar adelante este tema, sería
consensuado y de momento es favorable su contratación. No obstante si os
parece nos damos de plazo hasta este próximo viernes para saber si hay
una oferta por su parte y en ese caso tomar una decisión al respecto y
así poder tener un plan de tesorería lo más realista posible.
6. Plan a corto plazo (mayo-diciembre)
Disponer de tiempo de los gerentes de las asociaciones ya iniciadas para arrancar, con
lista de trabajo para pequeñas tareas necesarias en el inicio.
Si os parece en función de lo decidido esta semana, la que viene creamos
una lista de trabajo entre los gerentes para encargar tareas y hacer un
seguimiento del trabajo y mantenernos al día del mismo.
Un abrazo,
Dacal
* Reunión con agentes para financiar la contratación del gerente/coordinador.
Hola,
El Thursday 12 June 2008 10:05:50 Ignacio Correas escribió:
> On Thu, 2008-06-12 at 09:54 +0200, Agustín Benito Bethencourt wrote:
> > Hola,
> >
> > a mi lo del blog me parece bien pero...muchos de nosotros ya disponemos
> > de blog. ¿Qué tal un metablog, un Planet?
> >
> > Eso sería más dinámico aún. Podemos incluso hacerlo de modo que solo los
> > post de cada blog con el tag asolif se publiquen en este metablog de la
> > asociación. Cada uno mantendríamos nuestros blogs pero habría un
> > escaparate de primer nivel sobre empresa y software libre.
>
> Me parece una propuesta interesante. Un par de dudas:
>
> 1) El tag de asolif se utilizaria cuando escribimos sobre asolif o
> cuando creemos que es un post interesante para que aparezca en el
> planet?
Yo diría, para simplificar, que establezcamos un tag concreto para que tu post
se publique en Asolif, por ejemplo, el tag asolif.
Propongo establecer unas reglas básicas sobre la temática inicial de esos post
para que identifiquen el metablog con una temática las primeras semanas y
luego vamos dejando que el metablog siga su curso flexibilizando esta
política de un modo natural. No se trata de imponer la temática, sino de
ponernos de acuerdo inicialmente para generar interés.
Por ejemplo (esto son solo ideas, ni siquiera sugerencias), inicialmente
hablar de temas de empresa y software libre, evitar post inicialmente de
autobombo, evitar críticas a M$ & Co. para que nos vean en positivo, fomentar
post reflexivos frente a los informativos, evitar post de noticias si ya
tenemos un espacio de noticias en el web, etc.
.
> 2) Tambien se nos permite la inclusion en el planet a los que posteamos
> en ingles? :-)
Yo soy partidario de que sí. Ahora tal vez nuestro mercado sea sólo nacional,
pero tenemos aspiraciones imperialistas, no? Yo quiero que nos conozcan en
algunas de esas civilizaciones avanzadas que dicen vamos a descubrir pronto.
> Salud,
saludos
> > El Thursday 12 June 2008 09:25:39 Alfons Rubio escribió:
> > > Apreciados amigos,
> > >
> > > Estoy deacuerdo con lo que estais comentando.
> > >
> > > Nuestra propuesta inicial que os hicimos en su dia es hacer un WEBLOG
> > > (no una web que es otro tema) de forma rapida y crear un equipo que lo
> > > mantenga. (que es lo dificil)
> > >
> > > La estrategia es que en la WEB vaya lo oficial y en el WEBLOG todo lo
> > > otro, mas dinamico y trangresor, con oportunidad de que todo el mundo
> > > participe, TODAS las entidades son editores del WEBLOG y todos los que
> > > decidamos entre todos
> > >
> > > EN el COEIC y CatPL lo tenemos asi y en estos momentos el WEBLOG le da
> > > sopas con hondas a la WEB, tiene 22.000 visitas cuando la web no llega
> > > a 2000.
> > >
> > > La gente se anima cuando se le da un canal. Ademas el Presidente como
> > > representante de ASOLIF NO SE COMPROMETE con el WEBLOG ya que es el
> > > canal NO OFICIAL.
> > >
> > > Os paso un link al WEBLOG del COEIC y el de CatPL, (Son muy parecidos
> > > ya que lo hace el mismo equipo ) para que veais como estan. Los tenemos
> > > en wordpress y NO LOS QUEREMOS SACAR DE WORDPRESS para que se vea
> > > claramente que es un WEBLOG y no una WEB.
> > >
> > > http://coeic.wordpress.com/
> > >
> > > http://programarilliure.wordpress.com/
> > >
> > > (Estan en catalan pero es facil de entender. Yo soy canario y me apaño)
> > >
> > > Los WEBLOGS son muy agiles, todas los socios de CatPL tienen la
> > > posibilidad de poner noticias de su empresa o las que vean que pueden
> > > interesar a los otros socios, se pueden poner O NO con el link a su
> > > empresa, Paricipan O NO y eso es lo que lo hace interesante. Ademas
> > > tiene la informacion basica de la asociación y un apartado para que la
> > > gente se asocie con el contacto....
> > >
> > > Ademas con el WEBLOG se puede ALIMENTAR la WEB con un RSS. Nuestro
> > > WEBLOG alimenta cinco WEBS de entidades amigas. Eso facilita mucho las
> > > cosas ya que con un equipo de comunicacion/redaccion se hace mucho
> > > trabajo para todos. (Nuestros amgos nos pueden coger las noticias que
> > > quieran ya que son para todos)
> > >
> > > Si os gusta la idea me lo decis, NO ES INCOMPATIBLE QUE TENGAMOS LAS
> > > DOS COSAS ya que son COMPLEMENTARIAS,
> > >
> > > Para el lunes lo podriamos tener en funcionamiento con lo basico para
> > > que lo vayamos ENTRE TODOS construyendo ya que TODOS tendremos la
> > > oportunidad y el compromiso de hacerlo.
> > >
> > > Otra cosa es hacer una WEB con todas las funcionalidades que decis y
> > > que sirva para que las empresas facturen mas con algun elemento de
> > > market y todo eso. Pero esto puede tardar algunas semanas sino meses.
> > >
> > > Gracias,
> > >
> > > PD. He reservado un GRUPO DE ASOLIF en LINKEDIN (para que no nos lo
> > > quiten) Si no os interesa NO SE ACTIVA. A nosotros nos esta funcionando
> > > MUY BIEN ya que es el elemento de relacion social que estamos
> > > utilizando y SIN COSTE ALGUNO.
> > >
> > > En el GRUPO no se sabe quien es de cada asociacion (y eso para nosotros
> > > en interesante) y es un elemento de conocimiento y relacion personal.
> > > Aqui la pertenencia a una u otra entidad se diluye y se trata de
> > > empresario a empresario.
> > >
> > > Los socios de nuestros grupos de LINKEDIN hacen negocios entre ellos y
> > > lo agradecen mucho.
> > >
> > > Si os parece bien lo activo y si no me lo decis
> > >
> > > Nos vemos,
> > >
> > >
> > >
> > > El día 11 de junio de 2008 16:43, Agustín Benito Bethencourt <
> > >
> > > abenito(a)grupocpd.com> escribió:
> > > > Hola a todos,
> > > >
> > > > respondo a cada párrafo abajo.
> > > >
> > > > El Wednesday 11 June 2008 16:22:51 Francisco Sadurní escribió:
> > > > > Entiendo que todos andamos muy liados, pero creo que el tema de la
> > > > > presencia online requiere de especial atención y más tratándose de
> > > > > una Federación de Empresas de Software Libre.
> > > > >
> > > > > En nuestro sector, es frecuente, aplicar eso de "en casa del
> > > > > herrero cuchillo de palo" -reconozco que yo mismo actúo así en mi
> > > > > empresa que todavía tiene una web estática- pero considero que en
> > > > > ASOLIF deberíamos hacer un buen trabajo demostrativo de nuestra
> > > > > capacidad y calidad.
> > > > >
> > > > > Tenemos varias opciones. Una es seguir la recomendación del Estudio
> > > > > encargado por CENATIC -y al que teóricamente consulto a ASOLIF-,
> > > > > que proponía como ejemplo de sitio web a www.mancomun.org (hecho
> > > > > con Joomla)
> > > >
> > > > y
> > > >
> > > > > recomendaba ese CMS como gestor web.
> > > >
> > > > Sin ánimo de comenzar batallas sobre herramientas... si tras un
> > > > estudio, la conclusión es usar jommla... tal vez deberíamos obviar el
> > > > estudio.
> > > >
> > > > > Otra opción es aprobar la propuesta que citas Alfons Rubio (aunque
> > > > > no sé
> > > >
> > > > si
> > > >
> > > > > esa propuesta ha sido enviada a la lista, si es así disculparme,
> > > > > pero no
> > > >
> > > > he
> > > >
> > > > > tenido ocasión de leerla).
> > > > >
> > > > > Otra opción es definir unos requisitos -aunque sea de mínimos- en
> > > > > la
> > > >
> > > > línea
> > > >
> > > > > de lo que planteas Alberto Barrionuevo.
> > > > >
> > > > > Mi empresa se encarga de la sede web de SoliMadrid, hecha con
> > > > > Drupal
> > > >
> > > > (como
> > > >
> > > > > sabéis uno de los CMS libre más potentes en este momento), y aunque
> > > > > le quedan por incorporar muchas funciones puede ser una referencia.
> > > > > Mi
> > > >
> > > > empresa
> > > >
> > > > > está saturada de trabajo, por lo que nos resulta difícil asumir
> > > > > nuevos proyectos, pero sí nos gustaría aportar nuestra experiencia
> > > > > en el desarrollo de web para asociaciones (llevamos bastante tiempo
> > > > > trabajando
> > > >
> > > > en
> > > >
> > > > > los test dos sedes web muy dinámicas con capacidad para soportar la
> > > > > interacción real de varios cientos de socios).
> > > > >
> > > > > Vaya, que nos gustaría que la propuesta que se adopte (la que
> > > > > llegue
> > > >
> > > > desde
> > > >
> > > > > Cataluña, desde Andalucía o desde Madrid -o de dónde sea-), nos
> > > > > permita hacer una sede web emblemática, con la cooperación de todos
> > > > > los
> > > >
> > > > interesados
> > > >
> > > > > y no nos limitemos a una web de "trámite".
> > > >
> > > > En desacuerdo
> > > >
> > > > Inicialmente una simple web estática en html basta. Cuando haya
> > > > tiempo y necesidad, se pone otra cosa. Ponerse a hacer una web es más
> > > > simple cuando hay requerimientos establecidos, necesidad, objetivos
> > > > claros, pasta, no?
> > > >
> > > > > Al final lo importante no es si la sede web de ASOLIF está hecha
> > > > > con Joomla, con EzPublish, con Drupal o con cualquiera de los otros
> > > > > CMS
> > > >
> > > > libres
> > > >
> > > > > más usados, sino sobre todo si favorece la cooperación y la
> > > > > interacción real entre las asociaciones y sus empresas socias.
> > > >
> > > > De acuerdo
> > > >
> > > > Hay que dejar elegir la herramienta a quien se va a encargar de la
> > > > web, asegurando que se documenta bien lo que se haga asegurando la
> > > > interoperabilidad con otras herramientas en la medida de lo posible.
> > > >
> > > > > No sé si este proceso -quizás algo utópico- sería viable ahora
> > > > > mismo,
> > > >
> > > > pero
> > > >
> > > > > si en algo concreto podemos ayudar contad con ello.
> > > >
> > > > Yo creo que no es viable ahora. Salvo que haya alguien que de un paso
> > > > al frente, recomiendo ir a lo simple.
> > > >
> > > > La web es importante ahora para que sepan que existimos y contacten
> > > > con nosotros, creo que para nada más, puesto que aún estamos en la
> > > > fase inicial y
> > > > no podemos ofertar servicios. En realidad, ni siquiera podemos asumir
> > > > mucho trabajo, no?.
> > > >
> > > > Me preocupa generar expectativas imposibles de cumplir. Debemos
> > > > parecer lo que
> > > > somos y ahora estamos empezando. Algunas asociaciones son nuevas y
> > > > las veteranas no se caracterizan, en general, por disponer de grandes
> > > > webs con servicios relevantes. Prefiero poco, sostenible y en
> > > > crecimiento que grandes
> > > > despliegues iniciales insostenibles. Todos queremos tener el máximo,
> > > > solo pido algo de prudencia en esto de la web y en general en todo lo
> > > > que hagamos.
> > > > No generemos más expectativas de las que podamos asumir.
> > > >
> > > > > Francisco Sadurní
> > > > > Gerente
> > > > > Arena Futura, SL
> > > >
> > > > saludos y encantado de conocerte Francisco
> > > >
> > > > > El día 25 de mayo de 2008 4:43, Alberto Barrionuevo
> > > > > <abarrio(a)ffii.org>
> > > > >
> > > > > escribió:
> > > > > > Hola Alfons y demás,
> > > > > >
> > > > > > El Sunday 25 May 2008 03:59:37 Alfons Rubio escribió:
> > > > > > > Apreciados amigos de ASOLIF,
> > > > > > >
> > > > > > > Tal como le comente telefonicamente al Presidente de ASOLIF,
> > > > > > > Daniel Armendariz, el dia de la Junta, desde Cataluña nos
> > > > > > > ofrecemos a
> > > >
> > > > realizar
> > > >
> > > > > > una
> > > > > >
> > > > > > > propuesta de plan de comunicación que incluiria imagen
> > > > > > > corporativa y weblog de la asociación.
> > > > > > > Si lo estimais oportuno me enviais un mail de confirmacion para
> > > >
> > > > iniciar
> > > >
> > > > > > el
> > > > > >
> > > > > > > proceso.
> > > > > >
> > > > > > A mí me da igual quien lo haga, pero por favor, aseguraros de:
> > > > > >
> > > > > > 1) no usar flash
> > > > > > 2) cumplir W3C XHTML 1.0
> > > > > > 3) cumplir W3C CSS
> > > > > > 4) Si es posible cumplir WAI-AA al menos
> > > > > > 5) Usar un gestor de contenidos o wiki web estándar (y libre)
> > > > > >
> > > > > > Perdonad si todo eso puede parecer una obviedad para una entidad
> > > > > > de software
> > > > > > libre, pero prefiero dejar constancia por si las moscas.
> > > > > >
> > > > > > Gracias,
> > > > > > --
> > > > > > Alberto Barrionuevo
> > > > > > President FFII
> > > > > > www.ffii.org
> > > > > >
> > > > > > _______________________________________________
> > > > > > Asolif mailing list
> > > > > > Asolif(a)asolif.org
> > > > > > http://asolif.org/mailman/listinfo/asolif
> > > >
> > > > --
> > > > Agustín Benito Bethencourt
> > > > Grupo CPD
> > > > www.grupocpd.com
> > > >
> > > > _______________________________________________
> > > > Asolif mailing list
> > > > Asolif(a)asolif.org
> > > > http://asolif.org/mailman/listinfo/asolif
> >
> > _______________________________________________
> > Asolif mailing list
> > Asolif(a)asolif.org
> > http://asolif.org/mailman/listinfo/asolif
--
Agustín Benito Bethencourt
Grupo CPD
www.grupocpd.com