Aupa,
Aquí sigo tratando de sacar adelante más trabajo atrasado. Hay otros dos
temas pendientes que me propusieron desde Cenatic y que evidentemente
debemos de colaborar todas para enriquecerlo.
Primero os envío el Plan de Formación Nacional de Software Libre.
Una de las tareas de Cenatic es conformar este Plan.
Lo que solicitan es que les planteemos que creemos las empresas que se
debe hacer. Por mi parte me he atrevido a proponer una idea a ver qué os
parece.
Propuesta:
Que el Plan priorice la formación de formadores con la perspectiva de
ofrecer e impartir cursos a los centros privados de formación,
academias,... (en los públicos de momento no decidimos) para que puedan
tener una oferta de los mismos equiparables con las que tienen de
software privativo. De alguna manera la mayoría de empresas no nos
dedicamos al sector de la formación y por lo tanto si aumentamos la
oferta podemos luego preparar desde Asolif y las asociaciones planes de
formación en aquello que nos interese.
La idea es cubrir a ser posible todas las ideas que en formación
aportemos las empresas para éstas.
Además luego sería interesante también conocer aquellas empresas que
estarían dispuestas de hacer una propuesta para llevar este tipo de
formación a las diferentes comunidades autónomas.
Por lo tanto, si os parece, estos días estoy fuera, que alguien habrá un
espacio en el wiki para ir recogiendo ideas acerca de este tema, así
como empresas interesadas en la formación de formadores para saber si es
viable. ¿Candidatas de la tarea?
Saludines pai,
Dani
Hola,
aprovechando la visita de nuestro querido Ballmer a los dos ministros que
más afectan a nuestro negocio, he escrito una especie de carta de aviso a
navegantes de lo que se nos avecina en los próximos 4 años de legislatura o
al menos mientras estén los dos ministros éstos:
http://meneame.net/story/razones-reales-steve-ballmer-visita-espana
Para más señas, recuerdo que Bernard Soria, el Ministro de Salud, lo
primero que hizo tras ser confirmado en su cargo, fue demandar un cambio en
las leyes de propiedad intelectual e industrial... para beneficiar a las
farmacéuticas y al sector patentil, claro.
A esto se suma que de las primeras visitas que reciben los ministros
dedicados a informática, una es la de Ballmer que pide lo mismo: más patentes
para su software.
Y obviamente, uno de los objetivos del Ministerio de Innovación es
incrementar el número de patentes... ampliando la patentabilidad, porque de
donde no hay no se puede sacar de repente...
Y finalmente, en el Consejo de la Unión Europea están por la labor de
hacer un tribunal supremo de patentes que legalice las de software sin pasar
por el Parlamento... y quieren hacerlo este año, durante la presidencia
francesa.
Iros preparando... (aviso)
--
Alberto Barrionuevo
President FFII
www.ffii.org
Estimados amigos de la lista de Asolif
Como el año pasado desde ANEI, gate2G está organizando con la Comunidad de
Madrid y el Ayto de Alcobendas el II Encuentro Internet (recordareis el de
Valdemoro y Software Libre)
En esta ocasión se trata de un doble objetivo:
1- Conponer un Catálogo de proyectos innovadores que se estén proponiendo o
realizando en o para las administraciones locales, autonómica y central que
tengan un carácter innovador y que se articulen en base o con componentes de
Internet.
2- Presentar una selección de proyectos en directo por las empresas o
administraciones en público en el mismo Encuentro
Seguro que en algunos de vosotros (con alguno ya he hablado) teneis ahora
proyectos en marcha que deseis incorporar a este catálogo público y además
tendríais la opción de presentar uno de los proyectos en la segunda parte
del Encuentro si es seleccionado.
¿Como lo veis?
Solo teneis que pedir el formulario y rellenarlo en unos minutos para
incorporarlo/s al catálogo para empezar.
Solicitar a eventos(a)a-nei.org
Información y comentarios también en www.blogsoftwarelibre.com
Espero vuestras noticias.
Te adjunto la información del II Encuentro.
--
MIGUEL ANGEL DE BAS SOTELO
Socio Director gate2G
Calle Pablo Vidal 15 1º
28043 Madrid
Tel: 695386169
e-mail: madebas(a)gate2g.es
Aupa otra vez,
Aquí está el segundo tema pendiente. Esté os envío una transparencia del
Cenatic para que opinéis sobre el tema y digáis a ver si os parece
interesante desde las diferentes asociaciones y así consensuar el
llevarlo adelante o no.
Si tenéis alguna duda, lo hacéis saber.;-)
Saludines,
Dani
Aupa pai,
Desde el Cenatic me han hecho llegar el correo con la información acerca
del estudio que están haciendo para que hagamos cuantas aportaciones
entendamos. Eso sí como hay un plazo para entregar el mismo, tratar de
darle la mayor celeridad posible, tres o cuatro días a lo sumo.;-)
Saludines,
Dacal
Queridos amigos, CENATIC ha abierto un proceso selectivo para la
ampliación de su plantilla. En total, contrataremos a 8 personas de
diferentes perfiles, que podéis consultar (al igual que las bases) en el
siguiente enlace.
http://www.cenatic.es/index.php?option=com_content&task=category§ionid=…
Os agradeceríamos mucho que circuléis esta información entre vuestros contactos, para darle la mayor difusión posible.
Gracias de antemano y un fuerte abrazo.
Imelda R. Portillo
Responsable de Divulgación y Comunicación/
Head of Dissemination&Communication Department
Fundación CENATIC
(Centro Nacional de Referencia de Aplicación de las TIC basadas en
fuentes abiertas /
National Competency Centre for the application of open source
technologies)
Edificio de Servicios Sociales
C/Vistahermosa, 1,3ª planta
06200 Almendralejo (Badajoz)
Móvil +34 671 572 025
Tlf +34 924 677 316
Fax +34 924 666 896
imelda.rodriguez(a)cenatic.es
http://www.cenatic.es
No imprimas si no es necesario. Protejamos el Medio Ambiente
Imelda R. Portillo
Responsable de Divulgación y Comunicación/
Head of Dissemination&Communication Department
Fundación CENATIC
(Centro Nacional de Referencia de Aplicación de las TIC basadas en
fuentes abiertas /
National Competency Centre for the application of open source
technologies)
Edificio de Servicios Sociales
C/Vistahermosa, 1,3ª planta
06200 Almendralejo (Badajoz)
Móvil +34 671 572 025
Tlf +34 924 677 316
Fax +34 924 666 896
imelda.rodriguez(a)cenatic.es
http://www.cenatic.es
No imprimas si no es necesario. Protejamos el Medio Ambiente
Imelda R. Portillo
Responsable de Divulgación y Comunicación/
Head of Dissemination&Communication Department
Fundación CENATIC
(Centro Nacional de Referencia de Aplicación de las TIC basadas en
fuentes abiertas /
National Competency Centre for the application of open source
technologies)
Edificio de Servicios Sociales
C/Vistahermosa, 1,3ª planta
06200 Almendralejo (Badajoz)
Móvil +34 671 572 025
Tlf +34 924 677 316
Fax +34 924 666 896
imelda.rodriguez(a)cenatic.es
http://www.cenatic.es
No imprimas si no es necesario. Protejamos el Medio Ambiente
Queridos amigos, CENATIC ha abierto un proceso selectivo para la
ampliación de su plantilla. En total, contrataremos a 8 personas de
diferentes perfiles, que podéis consultar (al igual que las bases) en el
siguiente enlace.
http://www.cenatic.es/index.php?option=com_content&task=category§ionid=…
Os agradeceríamos mucho que circuléis esta información entre vuestros contactos, para darle la mayor difusión posible.
Gracias de antemano y un fuerte abrazo.
Imelda R. Portillo
Responsable de Divulgación y Comunicación/
Head of Dissemination&Communication Department
Fundación CENATIC
(Centro Nacional de Referencia de Aplicación de las TIC basadas en
fuentes abiertas /
National Competency Centre for the application of open source
technologies)
Edificio de Servicios Sociales
C/Vistahermosa, 1,3ª planta
06200 Almendralejo (Badajoz)
Móvil +34 671 572 025
Tlf +34 924 677 316
Fax +34 924 666 896
imelda.rodriguez(a)cenatic.es
http://www.cenatic.es
No imprimas si no es necesario. Protejamos el Medio Ambiente
Imelda R. Portillo
Responsable de Divulgación y Comunicación/
Head of Dissemination&Communication Department
Fundación CENATIC
(Centro Nacional de Referencia de Aplicación de las TIC basadas en
fuentes abiertas /
National Competency Centre for the application of open source
technologies)
Edificio de Servicios Sociales
C/Vistahermosa, 1,3ª planta
06200 Almendralejo (Badajoz)
Móvil +34 671 572 025
Tlf +34 924 677 316
Fax +34 924 666 896
imelda.rodriguez(a)cenatic.es
http://www.cenatic.es
No imprimas si no es necesario. Protejamos el Medio Ambiente
Buenas tardes,
Como siempre los plazos ajustados para una propuesta que nos hacen desde
el ESI y que entendemos muy interesante para todas las asociaciones que
integran Asolif. Os cuento brevemente y os envío la información que nos
han adjuntado para entender mejor de que se trata.
Lo único que habría que responder entre hoy y mañana por la mañana es
saber si hay empresas que estarían dispuestas a conseguir la
certificación ISO 20.000 antes de Dic'09. Podéis encontrar mucha
información de esta ISO en internet y que tiene que ver con el modelo de
negocio de software libre dado que es para servicios.
Lo que nos cuentan:
1.
El proyecto debería ser en cooperación liderado por ASOLIF, con socios
las empresas y las asociaciones de cada zona.
Ya les he comentado que asolif no tiene CIF y que lo tendríamos que
hacer asociación por asociación y así ingresar el dinero que se obtiene
a cada una. Entiendo que es una buena forma de conseguir un hito para
las empresas del sector y a su vez para financiar las diferentes
asociaciones. Evidentemente tienen que tener CIF para poder hacerlo.
2.
El que lidera hace las labores de coordinación con Ministerio (
obviamente aquí ESI puede colaborar de acuerdo a su experiencia,..)
Aquí nos ayudan a todo para la presentación.
3.
La subvención de cada empresa está sujeta a obtener la certificación ISO
20.000 antes de Dic'09. Como cualquier proyecto PROFIT se puede
solicitar prórroga de 6 meses por lo que en algún caso excepcional
podríamos irnos a Mayo'10.
4.
Cada asociación regional o ASOLIF, según se realice la configuración
final del proyecto, obtiene desde Ministerio un 15% por cada empresa que
"gestiona", es decir por cada empresa el ministerio "pone":
*
20.000€ a la empresa
*
15% de 20.000€ =>3.000€ adicionales a la asociación.
5.
El grupo mínimo de empresas para presentar el proyecto es 6 empresas.
Si nos animamos unas cuantas en estos días, esto puede salir y ser todo
un éxito.
6.
Cada empresa invierte :
7.
*
Servicios externos ESI: Diagnósticos, Formación, Consultaría
soporte-Checkpoints y Certificación ISO 20.000 ==> 24150 por empresa.
*
Costes de personal: puede variar mucho del tipo de empresa, de la
madurez actual de la empresa pero una estimación es entre 1.100 - 2000
horas. Esto lo que significa o lo que realmente quiere representar es
que no es posible sacar un proyecto con colaboraciones o implicaciones
puntuales, es necesario que sea un proyecto con una dedicación continua
que es cuantificada aprox.. en una persona /año entre todos los que
colaboran en el proyecto.
8.
El proyecto arrancaría en cuanto lo aprobarán, una estimación sería en
Julio 2008, se comenzaría con Formación y las acciones en cada empresa (
Diagnósticos iniciales ) serían sobre Septiembre de 2008.
9.
Una vez configurado el proyecto y para abaratar costes de las empresas
se plantearía definir un conjunto de "consultores regionales" que puedan
ser formadas con más profundidad y luego puedan servir de apoyo directo
a las empresas. Esta medida no solo sirve para abaratar costes sino tb.
para reducir riesgos ( mucho mayor control y conocimiento de lo que
ocurre en todo el grupo) y para poder darle sostenibilidad al proyecto
más allá del propio tiempo de este proyecto.
10.
De cara a la presentación lo que hace falta es:
*
Límite 17 de abril a las 23:59
*
El consorcio es:
*
Líder : ASOLIF?
En principio y por celeridad, si os parece podemos liderarlo desde ESLE
ya que tengo firma digital para ello y poderes reconocidos por la Junta.
Si no os parece, buscamos otra fórmula.
*
Socios: Asoc. y sus empresas.
* La propuesta la presenta el que lo lidera, para ello es necesario
presentarlo telematicamente ( certificado digital del responsable).
Lo que indicaba antes.
*
Necesario presentar una memoria técnica ( ESI la facilitaría el Martes).
*
Rellenar en la aplicación PROFIT los formularios de cada socio y
presupuestos que serán iguales para cada empresa. El objetivo de cada
presupuesto individual es que sea el doble de la subvención máxima a
recibir ( 20.000) entre subcontratación y dedicación de personas. En el
caso de Asoc.. será el doble en personal o subcontratación del total de
3000 por cada empresa que gestiona.
*
Cada empresa debe proveer los datos para poder ser incluidos en la
aplicación y posteriormente en las próximas semanas se deberá firmar un
convenio de participación en el proyecto para que en caso de que
aprueben el proyecto este todo preparado para comenzar lo antes posible.
Los datos serían de acuerdo a la ficha que os adjunto.
*
No es posible la subcontratación entre socios.
He hablado con el Esi para tratar de abaratar el presupuesto y que no
haya que poner 4.500 euros por empresa. Me han dicho que tratarán de
abaratarlo y dejarlo lo menor posible, pero lo estamos negociando aunque
parece ser que se podrá reducir. La idea es empezar con pocas empresas
ya que es el primer caso que se va a implantar ITIL en empresas de
software libre y sería muy importante que fuese un éxito para poder dar
el año que viene el do de pecho:-)
Dudas que tengáis a la mayor brevedad hacérmela llegar.
Un saludo,
Dani
Aupa pai,
Aquí os envío el correo de la persona que va a llevar la parte de
preparar la propuesta para mañana. Es también del ESI y os tenéis que
dirigir todas las interesadas a él para que os ayude a rellenar la ficha
que viene adjunta, así como dudas que os puedan surgir.
El número de teléfono del ESI 944209519.
Voy a estar hasta la noche ocupado, así que ya hemos coordinado para que
se encargue el ESI de montar toda la propuesta.
Un abrazo,
Dani
Hola otra vez,
Una de las primeras tareas que me han pedido tanto de Obooe como del
Cenatic es que configuremos la lista exacta de empresas pertenecientes a
las diferentes asociaciones. Si me podéis enviar a mi correo la
relación, me encargo de preparar un documento con todas. Si no os
importa también las asociaciones que estáis en constitución, una lista
con las que estáis ahora mismo en la iniciativa.
Un abrazo,
Dani