Mirad pongo aquí una síntesis de lo hablado para que nos podamos hacer una composición de lugar. Por favor si hay algo que no representa lo que habéis dicho lo corregís y ya está.....he puesto a la gente por orden de aparición y puede ser un poco lío que incluyo reflexiones que han aparecido a lo largo del hilo pero espero que sirva....
salud
Rich
-Que todos los medios cada vez que hablen de la piratería incluyan una referencia a que es posible instalar software legal y seguro sin pagar licencia.
-Que hagamos campaña en los canales de distribución y demos formación para que preinstalen software libre.
-(Reflexión sobre estrategias propuestas por Paco y Luis Gonzalo)Convendría intervenir desde la realidad en que se encuentran las personas que están actualmente más influidas por el miedo a sanciones por software no legal y moverse desde ahí a 'tácticas más elaboradas' y que toquen aspectos más profundos y 'liberadores'.
-En cualquier caso la línea de "la libertad" propuesta por Francisco Sadurní (ver más abajo) también tiene sentido y quizá pueda tener más efecto en unas gentes.
Alberto
-No es útil intentar conseguir que los medios incluyan referencias a la alternativa legal que supone el soft. libre porque las noticias sobre "piratería" las paga microsoft.
-Es mejor exigir que a) se vendan computadoras con otros sistemas operativos aparte de Windows, b) mientras no existan, exigir la devolución del impuesto Windows dejando constancia de que se va a instalar un sistema operativo legal
alternativo.
-(Reflexión sobre estrategias) Microsoft está muy cómodo con nosotros pidiendo liberta...A mí me gusta más golpear donde duele la idea original de la piratería, remaketada, tenía mucha mala leche y pilla a los enemigos del software libre en bragas. Yo sigo proponiendo lo dicho: LEGAL Y LIBRE
Alfons
-Aprovechar la caña que se dé contra la piratería para que las instalaciones que no sean legales se sustituyan por instalaciones de software libre.
(la idea se fundamenta en la experiencia de que ayuntamientos "amenazados de inspección" por Microsoft se han pasado en masa a soft libre).
-Estamos pensando en una campaña que se difunda a traves del Consejo de colegios de ingenieria informatica de España. Posible lema "CONTRA LA PIRATERIA HAY ALTERNATIVA. Es legal, es facil y funciona"
-(Reflexión después de las propuestas que surgen para la campaña) es una jugada mediatica interesante e impactante FREAKS, HAKERS Y OTROS BICHOS DEL SOFTWARE LIBRE PIDIENDO, EXIGIENDO LEGALIDAD Y CAÑA A LOS PIRATAS, jajaja. Este tipo de solicitudes desde organizaciones de soft. libre como CatPL, ASOLIF...Y LAS QUE QUERAIS no deja DE SER TREMENDAMENTE IMPACTANTE.
-Esta campaña NO ES EN ABSOLUTO INCOMPATIBLE con la presentada por Francisco Sadurni pero habria que priorizar, focalizar y darle los tiempos adecuados. Para la OSWC parece más impactante la primera. Yo no daría los dos mensajes en el mismo sitio.
Luis Gonzalo Aller
-Siempre he pensado que la mejor estrategia contra Microsoft es dejar que se coma a si mismo... cada vez que hace más dificil la piratería (tarea loable)
se ahoga a si mismo ;)... y nos da aire... El tema es muy interesante, y usando la estrategia adecuada, podemos usar sus propias fuerzas para chingarlos bien ;)... jur jur...
-(Reflexión sobre estrategias propuestas por Paco) A la hora de la verdad, es triste, pero influye más (más que las referencias a la libertad que aporta el soft libre) la inercia, la comodidad, el que dirán, el precio, el miedo....Como despertarlos requiere tácticas un poco más elaboradas ;)... normalmente hay que meterles el dedo en el ojo ;)... pero sin hacer daño permanente ;);)...
-Je, je... es maquiavélico ;)... chapó! (el lema propuesto por Igancio Montoya).
Paco Sadurní
-el planteamiento de subirse a caballo sobre la campaña de la BSA relativa al tema de la piratería, quizás no resulte el más eficaz
para nuestros objetivos
-Propongo otra línea distinta de acción, con el trasfondo argumental: Usamos el software libre porque somos personas libres.
-Proponemos -y ofrecemos- una campaña permanente en la que el objetivo de audiencia no seamos nosotros mismos sino los segmentos del gran público que actualmente desconocen las ventajas del Software Libre: estudiantes, jóvenes en general, emprendedores, autónomos, gerentes y técnicos de pymes. web de campaña: MejoresyLibres.net
Fernando Monera
-(Reflexión sobre estrategias) Personalmente también es la que más me gusta (la línea de apoyarse en las acciones contra la piratería).
Paul
-(Reflexión sobre estrategias) La gente no sabe lo que quiere o necesita hasta que no se lo dices. Si Francisco y su gente han hecho una buen trabajo con sus vídeos y demás, puede que alguno piense: "¡Hombre! ¡Puede que un poco de libertad de esa me venga bien!"
Ignacio Montoya
-(Reflexión sobre estrategias) Estoy de acuerdo en que dar caña contra el uso ilegal de software privativo es un buen movimiento.
-Apoyar una campaña que use el término "piratería" sería en parte dar el beneplácito al uso de este término. sería más inteligente ser capaces de darle la vuelta al eslogan: Poe ejemplo "Usar software privativo sin pagar la licencia es un delito. No seas un delincuente. Usa software libre."
Dacal
-(Reflexión sobre estrategias) De acuerdo con Paul. De acuerdo también con Ignacio Montoya en no usar el término piratería.
Sobre la campaña
Paul Brown -Yo apoyo la campaña y ofrezco una página de Linux Magazine para un anuncio.
Soraya -Yo también la apoyo y podemos lanzar la información de la campaña en el número de la Gaceta Tecnológica que distribuiremos en la OSWC 2008.
Alberto -Poner carteles en la feria. Buscad un diseñador para carteles y página de Gaceta y Linux Magazine y yo puedo supervisar el diseño. Después lo mandamos a las listas.
Paul Brown (a Paco Sadurní): Que coste tendría la campaña para la asociación?
Hola a todas,
Dentro del V Congreso Internacional de Software Libre de Málaga
y con la participación de Asolif, Cenatic e Iniciativa Focus en el
marco de la II Feria de Empleo (Emplea libre)
se va poner en marcha una iniciativa que tiene el nombre de Acción
Málaga en la que se persigue acercar el talento en el campo de software
libre a las empresas del sector. Para ello se ha dispuesto un foro de
cooperación empresa/profesional donde conocerse mejor y buscar nuevas
formas de colaborar en el contexto del software libre.
De momento hemos abierto un wiki (www.emplealibre.es/wiki) para ir
recogiendo vuestra impresiones antes del evento y además aquellas que no
podáis estar allí tenéis un espacio para dejar vuestra opinión. Os animo
a que participéis activamente, ya que esperamos que las conclusiones
sena positivas para todas.
Además, se recogerán ofertas de empleo y demandas de profesionales del
sector con elobjetivo de realizar encuentros personales durante la feria
de Emplea Libre. Podéis dejar vuestras ofertas de empleo en
www.emplealibre.es/user. Simplemente tenéis que daros de alta y rellenar
un breve formulario para registrar la oferta. Después del Congreso se
enviarán a las empresas un perfil general de las candidatas que opten a
cada oferta de empleo. Esperamos tener muchas demandas, así que cuanto
antes, hacer constar vuestras ofertas.;-)
Y para completar las actuaciones, se realizarán mesas redondas para
afianzar las formas de colaboración entre empresas y profesionales,
detectar carencias formativas y ayudar en la definición de planes
formativos en tecnologías de fuentes abiertas. Estáis todas invitadas a
participar.
Desde la organización me envían un documento en donde se explica muy
bien que es lo que se pretende, la manera de ponerse en contacto, así
como la posibilidad de apoyar y patrocinar una iniciativa tan estupenda
como ésta que
seguro que nos traerá a todas importantes beneficios.
Por supuesto es importantísimo que demos la mayor difusión al evento
dado que las fechas se nos echan encima y la participación en el mismo
de todas es fundamental para conseguir llevar la idea a buen puerto. :-)
Un saludo,
Daniel Armendáriz
Aupa pai,
Me ha pedido Jesús Martín, Erbrujo, escribir un artículo para la
Conferencia con mi visión personal. Le debo otras líneas a Soraya y
prometo entregarlas lo antes posible ;-) Como siempre éste lo tuve que
hacer en un par de horas porque había prisa y esto es lo que ha quedado:
Y volvemos a Málaga otra vez para asistir a la V Edición de la
Conferencia Internacional de Software Libre. Un marco incomparable para
encontrarnos cada año con muchas colegas del sector y en donde podemos
hacer balance de todos los avances y progresos que en materia de
Software Libre han acaecido desde la última edición. Es de agradecer a
las Instituciones, organizaciones empresariales, organizaciones sin
ánimo de lucro, voluntarias y en general a todas las personas que hacen
posible un evento que ya es sin duda un referente indiscutible.
Esperemos que sea por muchos años más, ya que será señal de que los
vientos del software libre soplan en la dirección adecuada.
Si nos remontamos al año 2004 en su primera edición , también en Málaga,
y vemos el recorrido que el sector empresarial del software libre ha
tenido, no podemos mas que sentirnos satisfechas e incluso asombradas de
su cada día mayor desarrollo. Sin duda alguna estamos ante un sector
emergente que por derecho propio está ocupando con fuerza el sitio que
le corresponde y que sin lugar a dudas llega para quedarse.
Evidentemente todavía hay mucho trabajo por delante, pero viendo la
celeridad con la que se desarrollan los acontecimos, no tenemos ninguna
duda que es una apuesta de futuro como sector de crecimiento para un
entorno cada vez más necesitado de ideas innovadoras y de nuevos modelos
de explotación comercial que den respuesta adecuada a la compleja
situación económica que afrontamos.
En pocos más de 4 años han surgido numerosas empresas con gente muy
jóven y que aprovechando su conocimiento de Internet, la Comunidad del
Software Libre, la creación y generación de redes personales, ... han
conseguido estructurar todo un sector en un tiempo record. Hemos pasado
en el último año y medio de tener tres asociaciones de software libre en
Catalunya (CatPl), Canarias (Eslic) e Euskadi-Navarra (Esle) a siete con
la creación de la de Galicia (Agasol), Madrid (SoliMadrid), Aragón
(Cesla) y Andalucía (Andalibre); y con otras en proceso de constitución.
Asimismo se ha constituido a primeros de este mismo año la Federación de
Asociaciones de Software Libre (ASOLIF) que está tratando de potenciar
aún más esas redes de cooperación tan necesarias para el crecimiento del
sector. En esa misma línea viene trabajando ésta última con Cenatic que
no sólo ha ayudado y apoyado la creación de la Federación, sino que
están impulsando proyectos e iniciativas como la de Acción Málaga, que
se celebra en el marco de la II Feria de Empleo de Software Libre
(www.emplealibre.org <http://www.emplealibre.org>) y que cuenta también
con la participación de los organizadores de la Feria, Iniciativa Focus.
Una acción que viene a constatar el crecimiento que apuntábamos y que
refleja el gran número de ofertas de empleo que podemos encontrar en la
web.
Las diferentes organizaciones empresariales de software libre han venido
a demostrar que su valor principal está en las personas que la componen
y con una orientación al cliente ejemplar dado que su nivel de
competencia está estrechamente ligado a la calidad de los servicios que
ofrece. Coopetir y cooperar para estas empresas son valores
indiscutibles que nos aportan una diferencia estratégica en el sector.
Todavía esperamos muchas y buenas sorpresas que nos depara un largo
camino que acaba de comenzar. Y como apuntábamos al principio, deseamos
que la Conferencia Internacional siga ese mismo camino de éxito.
El vídeo ya está subido en Youtube:
http://es.youtube.com/watch?v=FvjTJ2D8jPE
Es un trabajo modesto, hemos reutilizado material grabado previamente y lo
hemos adecuado a esta posible campaña.
De cualquier manera, el vídeo está hecho con "mucho corazón" -lo que no
quita que detrás del mismo haya un trabajo analítico y visual profesional-.
Tanto la empresa como el equipo de colaboradores que ha trabajado en él lo
cedemos gratuitamente, y si Asolif quiere hacerlo suyo bienvenido sea.
El resto de las respuestas al debate abierto las contestaremos en los
siguientes correos, ya hemos priorizado la necesidad a continuación, ya que
hemos perentoria de todos pudierais verlo.
Un abrazo
--
Francisco Sadurní
Socio - director
Arena Futura, S.L.
Plaza del Callao 1, planta 5ª, oficina 2
28013 - Madrid
616 411 269
Aupa pai,
Ya me han puesto una dirección para ver si os gustas la propuesta de web.
http://asolif.grupoikusnet.com/?page=inicio
se entra por:
http://asolif.grupoikusnet.com/?login
con usuario admin y password asolif
De momento para hacer pruebas, es lo que tenemos. Si os parece bien, me decís y lo migramos al dominio.
Ya me diréis.
Un abrazo,
Dacal
Habŕia que contestar a esto...las preguntas serían....
1.¿Qué mensajes estratégicos hemos recogido hasta el momento?
Entiendo que el de usar software libre como una vía para ser legal y el de usar software libre para ser libre.
2.¿Pueden convivir varios mensajes en la OSWC?
Alfons opina que no, que debe ser uno o la gente se despistará, yo también pienso así, el resto no ha dicho nada al respecto....
3.En caso de que sea uno sólo el que queremos transmitir...¿cuál elegimos?
4.¿Cómo lo hacemos?
Ya ha habido ofrecimientos de Paul, Soraya, Alberto, Paco Sadurní.....
salud
rich
Aquí me indican la nueva hora:
El Friday 03 October 2008 14:18:17 Secretaría Técnica OSWC08 escribió:
> Alberto,
>
> Hemos subsanado el solapamiento en el programa. Cambiamos la mesa de ASOLIF
> a una sesión por la tarde de16:00 a 17:00. Los cambios aparecerán en la web
> el lunes por la tarde como máximo.
>
> Un saludo
>
> Eva
--
Alberto Barrionuevo
Presidente de AndaLibre
www.andalibre.org
Buenas,
en el monográfico que estamos preparando para la OSWC de Málaga, habrá
un apartado dedicado a empresas y en él voy a hacer referencia a ASOLIF,
a través de estas preguntas que me gustaría contestase Daniel, como
presidente:
1. ¿Qué presenta ASOLIF en la OSWC 2008 de Málaga?
2. ¿De qué manera está presente ASOLIF en la Conferencia?
3. ¿Por qué considera ASOLIF la OSWC foro de interés para presentar sus
proyectos y objetivos?
gracias,
Soraya.